Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Presidente participó ayer en ceremonia por las Glorias del Ejército

Piñera: "La solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo"

El Mandatario destacó la propuesta de un cambio constitucional para autorizar que las Fuerzas Armadas protejan la infraestructura crítica del país. La ceremonia en Escuela Militar se extendió durante sólo 40 minutos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera asistió ayer a la ceremonia por las Glorias del Ejército, acto que este año reemplazó a la Parada Militar producto del coronavirus. En la instancia, agradeció a los miembros de las Fuerzas Armadas por su trabajo durante la crisis sanitaria y social que enfrenta el país, ante lo cual el Mandatario afirmó que "la solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo".

"Hemos vivido meses muy duros, muy difíciles, y yo sé que han traído mucho dolor, angustia, sufrimiento a muchas familias, y por eso trabajamos sin descanso por llevar alivio, por comprender y acompañar, pero la solución pasa no por la violencia, pasa por el diálogo, la buena voluntad, la colaboración y los acuerdos", dijo el Presidente en la ceremonia realizada en la Escuela Militar, en Las Condes, Región Metropolitana.

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, afirmó durante el Te Deum Ecuménico -realizado el "18"-, que la política actual mantiene "un estilo necio y contaminado. No se dialoga", ante lo cual Piñera respondió ayer estar a la espera que las palabras de la autoridad religiosa "no caigan en un desierto, y no solamente sean reconocidas el día en que las emite, sino que sea una práctica permanente".

"La política chilena necesita menos confrontación, menos violencia, menos descalificación, más diálogo, más acuerdo, porque eso es lo que los chilenos nos están pidiendo y lo que los chilenos necesitan y merecen", puntualizó el Presidente en la instancia que se extendió por sólo 40 minutos.

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, agregó que "ojalá el Congreso, el Gobierno, las distintas autoridades tengamos capacidad de diálogo, de pensar más allá de nuestros interesas personales o políticos y partidarios, salir de las trincheras que siempre nos nublan un poco y avanzar a puntos de encuentro para poder concretar proyectos que Chile entero necesita".

REFORMA CONSTITUCIONAL

En la ceremonia castrense también recibieron condecoraciones póstumas dos militares fallecidos durante este año: "Ambos también sacrificaron sus vidas por proteger las vidas de sus compatriotas, cumpliendo así con su deber durante la pandemia del coronavirus, y honrando una larga y hermosa tradición del Ejército de Chile", dijo el Mandatario.

"Hoy, en que nuevamente la adversidad golpea a nuestras puertas a través de la pandemia del coronavirus, la recesión económica mundial, y la crisis social que ellas han traído aparejadas, nuevamente el Ejército de Chile ha sabido cumplir con su deber", recalcó Piñera, debido a que más de 25.000 efectivos del Ejército, y más de 75.000 pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden, han realizado "tareas fundamentales en estos tiempos de pandemia, como el cumplimiento de las cuarentenas, los cordones sanitarios".

Además, aseguró el Presidente, "estamos impulsando una reforma constitucional que les va a permitir que, cuando sea necesario, también puedan contribuir a la protección de nuestra infraestructura crítica, que es absolutamente esencial para el normal desenvolvimiento de la vida de nuestros compatriotas".

Covid-19: casos confirmados y probables superan los 500 mil

E-mail Compartir

Chile registró, en las anteriores 24 horas, 1.848 nuevos contagiados por coronavirus, lo que eleva la cifra de infectados totales a 444.674 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 55 nuevas muertes, sumando un total de 12.254 decesos.

Así lo informó el Ministerio de Salud en su balance de ayer la evolución de la pandemia. Las cifras son mayores si se considera el último informe epidemiológico, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud de la cartera, y divulgado ayer. Con datos vigentes al pasado jueves 17, se agregan 57.015 contagiados probables; si se suman a los 444.674 confirmados que fueron reportados ayer, los casos llegarían a 501.689.

El mismo reporte indica que las muertes por covid-19 son 16.612 si se incluyen los decesos con confirmación y sin confirmación de laboratorio, con datos al 16 de septiembre.

Chile es el décimo primer país del mundo con más contagios ratificados, y el sexto en América Latina, tras Brasil, Perú, México, Colombia y Argentina. Es, además, el quinto país con más infecciones de coronavirus por millón de habitantes y el séptimo con más muertes por millón de habitantes.

MENOS DE 15 MIL ACTIVOS

De la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19, de acuerdo con el balance consignado ayer por el Ministerio de Salud, son 14.319 los pacientes que se encuentran en la etapa activa del virus, mientras que 418.101 ya se han recuperado.

Las regiones con más casos activos son la Metropolitana (3.703), Biobío (1.879), Maule (1.336), Magallanes (1.286) y Valparaíso (1.148). Por comuna, resaltan los casos de Punta Arenas (1.301), Puente Alto (589), Concepción (483), Antofagasta (481), Valparaíso (473), Arica (468) y Chillán (458).

De los contagios de la última jornada, 1.230 corresponden a personas sintomáticas y 576 no presentan síntomas, mientras que se registraron 42 test PCR positivo que no fueron notificados.

A la fecha, 894 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 667 están con apoyo de ventilación mecánica y 120 se encuentran en estado crítico de salud. Los ventiladores disponibles en la red público-privada son 461; esta cifra ha ido bajando en promedio en las últimas semanas, por ejemplo, hace un mes, el 20 de agosto, los disponibles eran 566.

POSITIVIDAD

Respecto de la red de laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 34.822 exámenes PCR en la última jornada, arrojando un 5,31% de porcentaje de test con resultado positivo por encontrarse el virus.

"Las cifras que podemos informar hoy (ayer) reflejan el enorme esfuerzo de los trabajadores de la salud, quienes han hecho posible reportar más de 34.000 mil exámenes en las últimas 24 horas, superando los 3 millones de test en total", destacó el ministro de Salud, Enrique Paris. En efecto, el país llegó a 3.010.713 pruebas PCR analizadas, entre las cuales el 14,76% ha dado positivo.