Pese al triunfal retorno de los dos representantes chilenos en Copa Libertadores, con la UC superando a Gremio, y Colo Colo haciendo los propio ante Peñarol, un reportaje publicado ayer en el diario Olé argentino puso a los cuadros nacionales entre los planteles con las más bajas cotizaciones entre las 32 escuadras que compiten en la fase de grupo del torneo continental.
Según el diario transandino, el plantel de mayor valor en la competición es el actual monarca de la copa, Flamengo de Mauricio Isla, que pese a caer por goleada a mediados de esta semana ante Independiente del Valle de Ecuador (5-0), tiene a los jugadores más caros del continente.
En total, el plantel del club carioca está cotizado en cerca de los 123 millones de euros, unos US$145 millones, donde su delantero Gabigol es el de mayor cotización, con unos 20 millones de euros por su pase (US$23,7 milones). Le siguen en su equipo el uruguayo Giorgian de Arrascaeta (US$17,8 millones) y el mediocampista Gerson (US$16,6 millones). Isla recién aparece en el lugar 21 del plantel brasileño, de mayor cotización de mercado, con una cotización de US$1,1 millones por su pase.
El ranking, elaborado por el portal Transfermarkt, revela Olé, lo completan River Plate de Argentina (US$136,7 millones), subcampeón vigente de la competencia; los brasileños de Palmeiras (US$12,3 millones), el campeón argentino de Boca Juniors (US$106,7 millones) y los recientemente derrotados por la UC en la Libertadores, Gremio (US$94,9 millones).
EL PRECIO DE LOS CHILENOS
El dominio de los equipos argentinos y brasileños en la cotización copera sigue hasta el puesto 11 del ránking, donde los equipos nacionales recién ocupan los puestos 21 y 24.
Colo Colo, según indica el diario deportivo argentino, es el de mayor cotización con un valor de mercado de unos US$16,6 millones, mientras que los bicampeones del fútbol chileno, Universidad Católica, tienen una valoración que llega a los US$15,4 millones.