Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro de Hacienda, Ignacio Briones:

"Este año vamos a cerrar con un déficit fiscal cercano a 10%"

Se trata de la mayor cifra desde 1972, asegura el ministro Briones y dice que "nos han caído los ingresos en un nivel muy grande, cercano al 20%".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aseguró que el presupuesto para el año 2021 implicará un significativo déficit fiscal.

El erario de la nación comenzará a ser discutido este mes en el Congreso y fue uno de los temas centrales del consejo de gabinete encabezado por el Presidente Sebastián Piñera el jueves en la noche.

"DÓNDE ESTA PARADO"

Ayer, en radio ADN, Briones dijo que en el consejo de gabinete explicó a los otros ministros que los recursos para 2021 se tendrán que priorizar. "Siempre al elaborar el presupuesto, uno tiene que entender muy bien dónde está parado y, por eso, yo les expuse el contexto económico, con la crisis del empleo y el megadesafío que enfrentamos en esta materia, pero también respecto de las cuentas fiscales. Simplemente, para ponerlo en perspectiva, nosotros este año vamos a cerrar con un déficit fiscal cercano al 10% del producto. Este es el déficit fiscal más grande desde el año 1972. Nos han caído los ingresos en un nivel muy grande, cercano al 20%", comentó. Este año, el déficit fiscal presupuestado es de 4,4%.

El déficit fiscal surge cuando los gastos del Estado son mayores a sus ingresos, y se calcula en referencia al PIB.

"Les planteé que el próximo año también vamos a tener un año excepcional, un año donde vamos a tener que seguir navegando la pandemia, donde tenemos el megadesafío de recuperar los puestos de trabajo, recuperar el empleo y recuperar la economía. Por lo tanto, (a) este presupuesto lo hemos llamado el 'presupuesto del trabajo y de la recuperación", añadió Briones.

CAMBIAN PRIORIDADES

"Al igual como lo hace cualquier familia cuando le cambian las circunstancias, cuando tiene contextos adversos como los que enfrentamos, esas familias cambian sus prioridades de gasto. Y no hay razón por la cual el Estado no tenga que hacer lo mismo", expresó.

Pese a esto, recalcó que no habrá una merma. "El presupuesto de 2021 no va a caer un peso respecto al presupuesto excepcional que hemos tenido este año. Eso es parte del acuerdo del plan económico de emergencia y protección de los ingresos que sellamos a mediados de junio con los principales partido de oposición y los partidos oficialistas", dijo.

"Tenemos un presupuesto en línea con el presupuesto expansivo 2020, pero tenemos que hacer un esfuerzo todos por priorizar nuestros recursos, olvidarnos de que estamos en un año normal, porque no lo estamos, y esos recursos enfocarlos en sobreinvertir en las prioridades que vamos a tener en 2021: el empleo, la recuperación y, por cierto, los apoyos sociales", sostuvo.

Por Redacción

cronica@diarioelsur.cl

Alza de 4,31%

Latam sube en la bolsa tras negativa de tribunal a propuesta financiera

Juez de quiebras de EE.UU. rechazó plan para reorganización.
E-mail Compartir

Las acciones de Latam se cotizaban ayer con un alza de 4,31% en la Bolsa de Comercio de Santiago, luego de que el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York decidió rechazar la propuesta de financiamiento del proceso de reorganización de la aerolínea a través de la figura DIP (sigla en inglés de "deudor en posesión").

La bolsa suspendió las transacciones de la firma hasta las 10.00 horas, con el propósito de que el mercado conociera la resolución. Al retomarlas, los títulos de Latam subieron 5,82% hasta los $1.329,00 y, apenas pasadas las 12.00 horas, ascendían 4,31%. El jueves, las acciones finalizaron en $1.255,90, acumulando $291.129.286.

Latam, en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, dijo que con sus asesores está "analizando la decisión del tribunal y sus alcances para definir un curso de acción".

Según Emol, el banco de inversiones brasileño Bradesco sostuvo que Latam "probablemente apelará" a la decisión y que aún puede acceder al financiamiento DIP, "que será fundamental para que supere la crisis del covid-19". Inversiones Security, en tanto, destacó que el acceso al DIP "es crucial para que la compañía continúe su operación en el transcurso de su proceso de reestructuración, pues la crisis sanitaria seguirá significando bajas en su nivel de caja disponible".

DECISIÓN DEL MAGISTRADO

El juez James L. Garrity rechazó el plan de financiamiento de cerca de US$2.500 millones que presentó Latam al acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU. para reestructurar sus pasivos financieros y administrar su flota.

Garrity rechazó el mecanismo de conversión de acciones para el pago de la deuda que se incluía en el tramo C del plan. Este implica un préstamo convertible de US$900 millones de los principales controladores de Latam, las familias Cueto y Amaro y Qatar Airways, y una ampliación de US$250 millones que podrá ser suscrita por otros accionistas en Chile si es aprobada por la corte. El juez razonó que aprobar el tramo sería un tratamiento inadecuado a otros accionistas.

Especialista llama a aplicar sentido común y cuidar a la familia

Fiestas Patrias: médicos intensivistas piden quedarse en casa y Paris descarta riesgo de perder trazabilidad

Ministro pidió anotar visitas en libreta. "Quédate en tu casa con tu familia íntima", dijo el experto Tomás Regueira.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Tomás Regueira, afirmó que si bien "el plan Paso a Paso es un muy buen plan", ellos ven "el riesgo de recaer".

En radio Universo, planteó que "el problema es cuando decidimos saltarnos el libreto y permitir dar como tres pasos para adelante sin necesidad. Si tú sueltas, pierdes la trazabilidad y puedes tener el riesgo real de caer".

También abordó los permisos especiales para el fin de semana de Fiestas Patrias. "El '18' y el abuso de las libertades personales nos puede conducir a un gran problema. No nos engañemos: te sacas la mascarilla, pescas la botella que ocupó otro hace cinco minutos y está sucia; es imposible el aislamiento social intradomiciliario, no se puede. Si juntas 25 personas y no tienes idea qué hicieron las otras 24 en los últimos cinco días, evidentemente pierdes trazabilidad y te expones a un rebrote", explicó y esto implica que "se va a morir gente".

Regueira hizo un llamado a las personas. "Si a mí me dicen que me tire del cuarto piso, no tengo por qué tirarme. Lo que queremos decir a la gente es: 'Mire, usted puede, pero no necesariamente tiene que hacerlo, porque se expone, y si no se expone usted, expone a otras personas más frágiles fallecer. ¿Qué nos cuesta este año celebrar con la familia íntima? No es tan difícil, ocupa tu sentido común, quédate en tu casa con tu familia íntima", dijo.

MINSAL

"Yo pienso que no hay riesgo de perder la trazabilidad", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, al ser consultado sobre qué podría ocurrir en Fiestas Patrias. "Nosotros queremos proponer que las personas que tengan fiestas familiares anoten en un cuadernito o libreta la cantidad de personas (con las que se juntó), sus nombres, apellido o teléfonos, para que, en el caso de que ocurra un contacto intrafamiliar, podamos buscar rápidamente a las otras personas", solicitó.

Respecto al plan de Salud, Regueira dijo: "Ud. puede, pero no necesariamente tiene que hacerlo, porque se expone y expone a otras personas más frágiles a fallecer".