Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El equipo de OS7 de Carabineros logró retirar más de 13 kilos durante el mes

Aumentaron decomisos de marihuana durante agosto en el Gran Concepción

El capitán Patricio Opazo detalló que dentro de las diligencias advirtieron un incremento de los cultivos y producción en viviendas, lo que aumento las cifras.
E-mail Compartir

La marihuana fue una de las drogas de mayor incautación durante agosto de acuerdo al balance del equipo OS7 de Carabineros en toda la Provincia de Concepción. Esto, pese una disminución de los delitos vinculados al tráfico de drogas a raíz de la emergencia sanitaria.

Según las cifras de la unidad especializada, durante el pasado mes se realizaron más de 40 procedimientos policiales en la zona, que culminaron con 52 personas imputadas por ilícitos vinculados a la infracción a la ley 20.000 de drogas.

El jefe del OS7 penquista, capitán Patricio Opazo, detalló que dentro de las diligencias advirtieron un incremento de los cultivos y producción de marihuana al interior de viviendas, lo que aumentó la cantidad de esta sustancia decomisada.

El gobernador provincial, Julio Anativia, afirmó que los resultados hablan bien de la labor policial en la zona. "Hemos notado un aumento en el decomiso de estas sustancias, que esperamos se mantenga en el tiempo", dijo.

Ayer, la unidad especializada informó sobre la incautación de 81 plantas de Cannabis sativa en un operativo que se desarrolló en la comuna de Coronel. (Ver subtema).

MaRIHUANA EN ALZA

El capitán Opazo señaló que si bien el delito de tráfico de drogas ha disminuido en la zona, principalmente vinculado a los controles establecidos por la pandemia, el cultivo y producción local de la marihuana ha tomado fuerza.

En esa línea, precisó, agosto registró la mayor incautación de esta sustancia, en sus distintas variedades. El mes cerró con 42 procedimientos policiales, a través de los cuales se logró imputar a 52 personas por diferentes delitos vinculados al tráfico y microtráfico de drogas. A ello se suman 11 diligencias de entrada y registro a domicilios en los cuales se cultivaba o almacenaba droga.

"Lo que más llamó la atención, fue el considerable aumento en la incautación de marihuana durante el mes de agosto, ya que durante este período, la unidad especializada de OS-7 logró incautar 13 kilos 232 gramos de marihuana en estado a granel, principalmente sumidades floridas (cogollos)".

La autoridad policial agregó que "con esto se logró sacar de circulación más de 264 mil dosis de dicha sustancia, avaluadas en $130 millones de pesos. Además Carabineros incautó 363 plantas de Cannabis sativa en proceso de crecimiento, desde las cuales podrían haber obtenido 290.400 dosis de dicha sustancia".

FORMAS DE OPERAR

La autoridad policial comentó que de acuerdo a los operativos, en la mayoría de los casos, "el modus operandi de los imputados consistía en mantener cultivos de sistema indoor al interior de bodegas, departamentos o habitaciones de domicilios particulares, en los cuales cultivaban y producían droga de manera artesanal, preocupándose de detalles como la iluminación, hidratación e incorporación de otros nutrientes necesarios para este proceso".

En varios de estos casos, las denuncias anónimas al teléfono 135 de Carabineros fueron claves para dar con los responsables de los ilícitos. "Este es atendido por agentes especializados del OS7 quienes durante las 24 horas del día recibirán sus denuncias de forma absolutamente reservada y anónima", señaló Opazo.

Respecto a otras sustancias, las diligencias del OS7 permitieron retirar más de 3.000 dosis de otras sustancias tales como clorhidrato de cocaína y pasta base, a través de diferentes procesos investigativos y de control en flagrancia.

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Incautan plantas de Cannabis sativa en Coronel

E-mail Compartir

Tras una denuncia anónima al fono 135 de Carabineros, funcionarios especializados lograron establecer que un sujeto se dedicaría a la producción y cultivo de drogas al interior de su domicilio, utilizando para esto el cultivo de cannabis a través de un sistema indoor en Coronel.

En coordinación con la fiscalía local, el equipo OS7 efectuó un registro en el inmueble sindicado, donde se detuvo a un hombre de 28 años, que mantenía cerca de cuatro kilos de marihuana a granel y 81 plantas de Cannabis sativa. También se incautaron otras evidencias asociadas al ilícito.

En total se incautaron 7.412 dosis de marihuana a granel, avaluadas en 37 millones de pesos y plantas de más de un metro de altura en algunos casos. Asimismo se encontraron dos balanzas digitales y otras evidencias asociadas al ilícito.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, destacó los resultados policiales, pese al actual contexto de pandemia. "El resultado que se está presentando hoy es una muestra del trabajo de Carabineros, a pesar de la emergencia sanitaria y que puede transmitir confianza a la ciudadanía".

El detenido no mantiene antecedentes penales u órdenes de aprehensión vigentes, y fue puesto a disposición del Ministerio Público, quedando con arresto domiciliario total mientras dura la investigación.

Fiscalía reveló futuras diligencias tras audiencia de formalización

Investigan ubicación de fusil usado por imputados en diversos delitos en Cañete

El armamento habría sido utilizado por los hermanos imputados en el ataque a una vivienda del sector Antiquina de dicha comuna. La Defensoría dijo que evaluará las medidas cautelares.
E-mail Compartir

Determinar la existencia y la posterior ubicación de un fusil, que habría estado en poder de los formalizados por múltiples delitos en Cañete, es una de las diligencias que llevará adelante el Ministerio Público, tras la detención de tres personas y el hallazgo de armas y municiones en el sector Antiquina de dicha comuna.

La tarde del jueves, dos hermanos fueron formalizados por su eventual participación en los delitos de robo, homicidio frustrado e infracción a la ley de control de armas. El padre de estos, en tanto, fue pasado a control por el delito de posesión de armas de fuego. Los tres quedaron en prisión preventiva.

El arresto de estas personas fue posible luego de una investigación que se extendió por cinco meses y que fue llevada adelante por Carabineros y la Fiscalía local de Cañete, por tres episodios ocurridos tanto en el sector urbano y rural de la comuna.

Las detenciones se concretaron la madrugada del jueves y en las viviendas allanadas fue hallado un revólver, una arma tipo escopeta, municiones de grueso calibre y chalecos antibalas.

Una vez decretadas las medidas cautelares, el defensor local jefe de Cañete, Pedro Aguilera, señaló que "ciertamente la defensa revisará la pertinencia de la medida cautelar en la medida que tengamos los antecedentes en el transcurso de la investigación".

USO DE UN FUSIL

El fiscal Danilo Ramos recordó que uno de los hechos por los que se formalizó a dos de los imputados daba cuenta del eventual uso de un fusil durante el ataque a una vivienda en el sector Antiquina, situación que se relacionaría con las municiones halladas en una de las viviendas registradas.

"En un ataque que afectó a una familia las grabaciones permiten establecer que en la secuencia necesariamente asocian a la utilización de un elemento de estas características. De hecho la descripción que hace uno de los testigos presenciales nos conduce a pensar sobre el uso de un arma de estas características".

El persecutor agregó que "formaba parte de uno de los elementos importantes, cuya búsqueda estamos realizando a través de estas medidas intrusivas. Desgraciadamente el fusil no fue encontrado, pero sí cargadores y una importante cantidad de municiones, en algunos casos calificadas como de guerra".

Ramos afirmó que, por ahora, la investigación está orientada a los delitos descritos en la audiencia, descartando por ahora la participación de los imputados en otros hechos de connotación en la zona de sur de Arauco. "Por cierto, la aparición de esta evidencia nos obliga a investigar su procedencia y si aparecen o no en peritajes realizados en otros hechos delictivos", cerró.

El Juzgado de Garantía de Cañete dejó en prisión preventiva a dos

hermanos y su padre,

formalizados por múltiples delitos en Antiquina.

Familia sospecha de crimen por venganza

Sigue búsqueda de joven perdido en Curanilahue

E-mail Compartir

Por poco más de un mes se extiende la búsqueda de Moisés Velázquez Vallejos, de 24 años, quien fue visto por última vez en la comuna de Curanilahue el 8 de agosto. La familia presume un eventual homicidio del joven.

Rubén Velázquez, padre del joven, ha encabezado las labores de rastreo, principalmente en el parque industrial de dicha comuna, en el camino al sector La Chupalla, donde se encontraron prendas que fueron reconocidas por los familiares a inicios de septiembre.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el joven se trasladó de Concepción a Curanilahue hasta la casa de su madre, a quien ayudaría con unos trabajos. No obstante, en una salida no hubo más información sobre el paradero de Moisés.

Tras la denuncia, la indagación quedó en manos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, sin resultados positivos hasta la fecha. A ellos se han sumado equipos de Bomberos de Curanilahue, Cañete y equipos Gersa.

SOSPECHAN VENGANZA

Rubén Velázquez detalló que, junto a las prendas encontradas, había al menos nueve casquillos de bala. "Uno de los comentarios que ha circulado es que a mi hijo lo mataron por la muerte de otro joven en septiembre. Incluso él me advirtió que lo estaban siguiendo, pero tenemos mucha evidencia de que al momento de esa muerte mi hijo estaba en Lebu", señaló.

El padre del joven agregó que "una de las personas que involucró a mi hijo, incluso, le envió un audio donde le pedía disculpa a mi hijo por el problema".

Velázquez añadió que todos los antecedentes y las identidades de la familia de la que sospechan fueron entregados al equipo a cargo de la búsqueda.