Idea de retrasar elección de gobernador regional abre debate por avances en descentralización
Senadores oficialistas apuntan a la necesidad de agrupar elecciones, mientras que parlamentarios de oposición dicen que estrategia del Ejecutivo es dilatar el inédito proceso.
Este jueves, el senador por Biobío y Ñuble Claudio Alvarado (UDI), junto a los senadores Jaime Quintana (PPD) y Rodrigo Galilea (RN), presentaron un proyecto de ley para retrasar la realización de la primera elección de gobernadores regionales, de abril a noviembre de 2021.
Alvarado explicó que la idea de retrasar las elecciones responde a que aún quedan cabos sueltos respecto a las funciones que tendrá la nueva figura, en materia administrativa y de manejo de recursos: "Como no hay un proceso de evaluación de traspaso de competencias, no hay definición de presupuestos o superposición de competencias entre gobernador y delegado presidencial, quedamos en una situación que es lo peor de los mundos. En las regiones, el proceso genera expectativa por ser una autoridad electa, pero elegir al que quieren resultará un problema, ya que no está facultado para dirimir sobre gastos, y los recursos que queden en caja volverán al nivel central".
A la posición de Alvarado se sumó la presidenta nacional de la UDI y senadora por Biobío, Jacqueline van Rysselberghe quien recordó que en la discusión por la creación del cargo votó en contra y dijo que "si vamos a llevar adelante este proceso, lo haremos bien. Es complejo tener varias elecciones en un solo año, y juntarla ayuda en una época de crisis. Hablamos de correrla para que el gobernador se elija junto con los consejeros regionales, y nos parece que si se puede mejorar aún más el tema de las competencias, me parece lo óptimo, porque tendremos una especie de rey sin reino".
Los senadores de oposición de la zona se mostraron contrarios a la idea, y ya advirtieron que no darán su voto a la iniciativa. Mientras el senador Felipe Harboe (PPD) apuntó a que "una de las características de los países serios es que las elecciones no se cambian por la conveniencia electoral de uno o más partidos políticos. Las regiones merecen respeto", el senador Alejandro Navarro (PRO) dijo tener "la firme convicción desde que aprobamos la elección, que esta se realizará en la fecha fijada. Creo que este es un volador de luces del gobierno, no hay ninguna condición para que se concretara el cambio de fecha".
"RETRASAR PROCESO"
Tras la presentación del proyecto de ley, 16 diputados de distintos colores políticos firmaron una carta donde rechazan la postergación del proceso y apuntan a que el Ministerio del Interior "ha sido negligente en implementar la nueva institucionalidad regional".
Una de sus firmantes, la diputada del distrito 21, Joanna Pérez (DC) dice que detrás de la presentación de Alvarado existe la intención del gobierno de no llevar adelante el proceso de descentralización, lo que se refleja en la lenta tramitación de los proyectos de ley asociados a recursos territoriales y traspaso de competencias.
"He visto varias fórmulas de este gobierno para retrasar la elección de gobernadores regionales, y un proceso que inició. Ha hecho maniobras muy bajas como tomar un proyecto de inhabilidades para buscar una moneda de cambio en eso (...) Estas son maniobras que lidera la UDI; el exsubdere Alvarado tenía dos compromisos que no cumplió: trabajar en las rentas regionales y enviar la Ley corta cuando el Presidente de la República llamó a una comisión técnica para entregar resultados sobre el proceso. El ministro Monckeberg no puede venir a decir que harán una descentralización bien hecha, si en tres años no se ha hecho nada", expuso la vicepresidenta nacional de la colectividad.
Alvarado afirmó que la idea del proyecto de ley apunta a seguir todo el trabajo que hizo el Ejecutivo desde 2018: "Está todo listo para cumplir el cronograma electoral, el Ejecutivo ingresó los reglamentos, fijó los decretos de transferencia de competencias y en ese escenario, el gobernador tendrá una nominación formal en una elección y estará limitado a ponerle un timbre a documentos. Prefiero demorarme seis meses, discutir la ley de financiamiento regional y la ley corta que discute las facultades, las que presentará el gobierno con calma".
Andrés Cruz, director de Corbiobío, comentó que "si bien es cierto que el proyecto fue presentado por tres parlamentarios, las bancadas regionalistas de 19 senadores y de 16 diputados, se comprometieron a no respaldar ningún retraso en la elección democrática de gobernadores regionales, ahora llamados intendentes. Esperamos que el Gobierno no patrocine, ni tampoco le ponga urgencia a una iniciativa que no tiene quórum para aprobarla y que rechazamos rotundamente desde regiones".
Sobre el avance del proceso de descentralización, Cruz dijo que "ahora es imprescindible que el Gobierno ingrese con suma urgencia los proyectos de Ley Corta de Descentralización y Ley de Rentas Regionales".
Por Felipe Cuevas Mora
felipe.cuevas@diarioelsur.cl