Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Sube y baja 2020" agendado para mañana

SurPop Records conmemora sus dos años con música y mirando al futuro

Surgido por una necesidad de profesionalizar la escena local, el sello atraviesa un proceso de cambios relevantes.
E-mail Compartir

Consolidado ya, con dos años de trabajo, como uno de los sellos más relevantes de la escena local y nacional independiente, SurPop Records conmemorará su aniversario de la mano de "Sube y baja 2020".

El evento online reunirá 16 proyectos nacionales e internacionales, con la idea de entregar una visión panorámica sobre las sonoridades que ofrece la música independiente.

De acuerdo a una de las organizadoras del festival, Carla Gallegos, el evento surge desde el anhelo de retomar las relaciones entre espectadores y artistas. "La idea es generar una instancia polifacética, que nos evoque la sensación de volver a presenciar música en vivo", resume.

De este modo, la instancia reunirá, con dos canciones cada uno, a los colombianos Encarta 98 y Lali de la Hoz, y los argentinos Fin del Mundo. En el caso de los nacionales, participarán Leo Saavedra, Artificiales y Jurel Sónico.

Representando al Biobío, el evento contará con Yuri, Yung Moho, Mari Silva, Friolento, Adolescentes Sin Edad, Ninja Negro, Tapia Roots, Cianuro, Red Feets y Cristian Troncoso.

La transmisión se realizará mañana, a través de YouTube y de Concepción Cultural TV, a partir de las 18 horas de Chile y Argentina, y las cuatro de la tarde de Perú y Colombia.

TRABAJO PROFESIONAL

Financiado por diversas organizaciones culturales, el concierto tiene un carácter gratuito, pero se dará la posibilidad de que los espectadores realicen aportes voluntarios para "Sábados solidarios". Liderada por algunos músicos y músicas de la zona, la idea es entregar alimentos de forma gratuita a personas de sectores vulnerables de la zona.

"Comenzamos hace más o menos un mes a estructurar esto, contactando a las bandas, organizando y produciendo el contenido. La distancia puede afectar de cierta forma, ya que la comunicación virtual tiene sus barreras, pero creemos que los y las artistas que trabajaron en esto demostraron ser completamente profesionales", explica Gallegos.

La modalidad remota, señala, también tiene aspectos positivos. "Nos permitió conectar con bandas internacionales, lo que expandirá el alcance de la experiencia", ilustró la representante de SurPop.

Para Sebastián Fierro, encargado de comunicaciones y miembro originario de la casa disquera, "Sube y baja 2020" no está pensado como un evento de celebración por los dos años de vida de SurPop, sino que "se plantea como una actividad que debería sostenerse en el tiempo. Este año tiene un rol y una finalidad, netamente, de beneficencia".

Si las circunstancias lo permiten, sostuvo, su versión 2021 debería ser presencial. "Pretendemos financiarlo con fondos públicos", aseguró.

Además, de servir como la conmemoración de su aniversario, el show -de unas dos horas- marca el inicio de los cambios de imagen corporativa y de funcionamiento, ya que el sello pasará a ser una sociedad por acciones (SpP).

"Es coherente cambiar la imagen corporativa cuando ya han pasado dos años. El grupo humano que compone los trabajadores de SurPop ha ido creciendo. Es lógico que la imagen vaya cambiando a medida que nosotros también nos renovamos", dijo Fierro.

Contando con invitados locales, nacionales e internacionales, el evento programado para mañana busca ser una instancia de encuentro en la música independiente.

Por Nicolás Martínez Ramírez

espectaculo@diarioelsur.cl

Tiempo de cambios para la casa disquera

E-mail Compartir

Iniciado en 2018, SurPop Records trabaja desde al sur de país y ha consolidado su labor de forma concreta y constante

Es esta consolidación, lo que -de acuerdo a Gallegos- simboliza la culminación de una etapa y transición a una nueva. Todo de la mano del cambio de imagen corporativa y el paso a ser una SpA. "Aspiramos a más y ésta es una buena forma de consolidarlo, pues nos da las posibilidades de pensar en grande", contó.

En el detalle, según Fierro, es que la mayoría de las acciones seguirán bajo el control y propiedad de quienes integran el equipo de gestión y dirección del mismo. El resto, será propiedad de diversas personas, muchas ligadas con el circuito cultural local y otras que se vieron atraídas a invertir en SurPop.

El plan 2021 pasa por internacionalizar la marca y los artistas del catálogo. Además están desarrollando vinilos con una empresa europea, por lo que añadirán ese formato a su stock.

"Frecuencias teatrales en la Región" comprenderá seis radioteatros

Festival de Teatro del Biobío inicia ciclo de obras radiales

Este cambio de formato busca que más personas puedan acceder a la propuesta, a través de las seis radioemisoras que quisieron sumarse a la iniciativa entre el 24 de septiembre y 1 de noviembre.
E-mail Compartir

Serán seis los radioteatros que darán forma y contenido al Festival Internacional de Teatro del Biobío, en un nuevo ciclo "Frecuencias teatrales: en las radios de la Región del Biobío",

La jornada, en sintonía con el modo covid-19, se desarrollará a partir del 24 de septiembre, hasta el 1 de noviembre, como un espacio destinado a toda la familia.

Lo anterior como resultado del trabajo conjunto que el equipo ha realizado con las distintas comunidades que visita cada año.

"La invitación a este ciclo, es para encontrarnos en la distancia y que la familia pueda juntarse en torno a la radio, volver a activar esa reunión a través de los radioteatros que presentaremos. Ahí se vuelve muy significativo encontrar nuevos medios de activación de la cultura y las artes en la Región, también para llegar a todos los públicos y a nuevos", resumió Camila Provoste, directora ejecutiva subrogante del FTB.

Serán las radios Universidad de Concepción, Indómita de Arauco, La Amistad de Tomé, Dinámica de Coronel, Valentina de Nacimiento, y Nueva Mia de Los Ángeles, las emisoras que jugarán un rol fundamental en este cambio de formato del evento.

"Una forma nostálgica de traer nuevamente la magia de los antiguos radioteatros", comentaron los encargados sobre este formato que se hizo popular a partir de 1938. Ese año Orson Welles adaptó la novela de ciencia ficción "La guerra de los mundos", escrita por Herbert George Wells, como parte de un episodio radial de la serie dramática "The Mercury Theatre on the air", como se llamaba la compañía del artista norteamericano, causando conmoción entre los auditores convencidos de una invasión extraterrestres.

DEL TEATRO A LA RADIO

Bajo la dirección de la dramaturga penquista, Leyla Selman, será el texto de José Chesta, "Cruces hacia el mar", el que iniciará el ciclo los días 24, 26 y 27 de septiembre, con emisión en diferentes horarios, los que se pueden encontrar en www.ftb.cl.

El radioteatro versionado en 2015 por Teatro Reconstrucción, está bajo la dirección musical de Cristóbal Troncoso, y su elenco tiene a Patricio Ruiz, Francisca Díaz, Leslie Sandoval, Francisca Ovalle, Daniel Espinosa, Gabriel Rojas, Marco Camus y Cristian Fierro, como las voces protagonistas.

"Un padre aquejado por las deudas, sale a la mar en un día de tormenta. No vuelve esa tarde. Su hijo, sin experiencia en el mar, va en su búsqueda tras las angustiosa espera. Camino al muelle observa el cementerio de cruces blancas que espera a los hombres que el mar no ha devuelto", es el llamado de la compañía.

Continuará los días 1, 3 y 4 de octubre, con "Radio Lucila", adaptación de la obra "Lucila las luces de Gabriela", de Teatro de Ocasión. Presentará su programa especial "Tras la huella de Gabriela Mistral", con música, juego y poesía de la escritora.