Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para ver sus partidos de local en Segunda División

Vialinos y lilas en proceso de venta de entradas virtuales

Fernández Vial inició adquisición de tickets de cara al debut ante Iberia. D. Concepción está en campaña de socios quienes tendrán acceso a todos los cotejos.
E-mail Compartir

Hace unos días la Anfp dio a conocer la programación de la primera fecha del torneo de Segunda División con Fernández Vial y Deportes Concepción con desafío de local y de forastero la próxima semana.

La pregunta del hincha por estos días apunta a la transmisión de los partidos, un proceso que ambos clubes llevarán a cabo a través de plataformas virtuales.

El primer equipo en saltar a la cancha será el Almirante el miércoles 16 de septiembre cuando reciba a Iberia de Los Ángeles en el estadio Ester Roa Rebolledo. El club aurinegro inició la adquisición de boletos virtuales de cara al duelo. "Los abonados ingresarán liberados a todos los partidos. El primer encuentro tendremos una entrada a costo cero o un aporte desde $2.000 hacia arriba", comentó Felipe Sáez, gerente general vialino.

Los hinchas que deseen ver el encuentro tendrán que realizar el proceso en tv.ticketplus.cl. "La gente puede adquirir entradas con su rut. Esto requiere un registro porque el partido se transmitirá a través de una plataforma", agrega Sáez.

Esta plataforma tuvo su ensayo hace casi una semana con el entrenamiento del Almirante en el estadio Ester Roa Rebolledo. Allí los aurinegros probaron sistema con resultado positivo. Sáez indicó que la transmisión fue en "calidad full HD con una señal fluida, sin cortes" y que todo el equipo técnico está trabajando para que el partido tenga la mejor transmisión posible.

El Almirante tiene todo listo de cara al primer partido, pero qué pasará con el resto. Los duelos de local se transmitirán bajo el mismo formato, mientras que los partidos de visita dependerá del rival.

"Nosotros vamos a transmitir los partidos por streaming cerrado. La idea es dar más opciones a la gente porque el CDO (TV paga) no está en todos lados. Hay que ver todas las opciones. La gente no se quiere perder los partidos. La gran mayoría de los clubes está haciendo el esfuerzo de generar las transmisiones. Sabemos que Colchagua lo está haciendo, Recoleta también. Este tema dependerá de cada club. Con este sistema no se recaudará igual que día de partido, pero igual es un ingreso importante", culminó el gerente general del "Inmortal".

CAMPAÑA DE SOCIOS

En la vereda del frente el sistema es similar. Deportes Concepción también transmitirá sus duelos de local por streaming con dos vías para acceder a los encuentros.

"Nosotros apostamos fuerte con la campaña de socios. Esto lo retribuimos con una transmisión exclusiva, un beneficio similar que ir al estadio", describe Daniel Ramírez, vicepresidente lila.

De cara a los duelos de local Ramírez sostiene que "el socio tendrá que ir a la ticketera, crear un perfil, ir al evento y obtener la entrada de manera gratuita. Esa entrada llegará al correo y ahí estará el enlace de conexión. La persona que no sea socio ingresa igual a la ticketera, se crea el perfil, ingresa al evento, compra la entrada que llegará al correo. El día del partido tendrán que hacer click en el enlace y podrá ver la transmisión".

El club lila cuenta con experiencia en transmisiones de partidos. El año pasado emitió varios encuentros a través de sus redes sociales, algo que este cambiará por el contexto. "La transmisión será a través de una plataforma externa, no a través de redes sociales. La idea de nosotros era mantener esa modalidad este año, pero obviamente con la pandemia hay que tratar de suplir financieramente lo que es la entrada en el estadio", indica Ramírez.

En Deportes Concepción apuntan a los dos mil conectados como base a la hora de ver los partidos por esta modalidad, cifra razonable si se tiene en cuenta la cantidad de socios actual (2.000) y los 500 lilas más que piensan sumar.

El debut del "León" esta temporada es en calidad de forastero ante Colchagua (miércoles 16 de septiembre) con una transmisión que dependerá netamente del local. El primer partido en casa debería ser ante D. Linares, un duelo que está en dudas por los problemas que presenta el rival. En caso de que ese partido no se dispute el primer duelo de local sería ante el clásico rival, Fernández Vial (cuarta fecha).

"Todos sabemos la crisis que tiene D. Linares, su partido de la primera fecha está suspendido, pero el que tenemos con ellos en la segunda fecha no sabemos. Si no jugamos ese partido de local el primer encuentro en casa sería ante Fernández Vial. Es revivir un clásico después de bastantes años. Ahí las expectativas aumentarían mucho más", puntualizó el vicepresidente del "León".

Por Marcelo Soto Villegas

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Tapia y citación de Rueda: "Sentí mucha felicidad"

E-mail Compartir

El entrenador de la selección chilena, Reinaldo Rueda, dio a conocer la nómina de los jugadores del medio local que serán parte del microciclo, previo a las Clasificatorias con miras al Mundial de Qatar 2022. En ese sentido, cuatro jugadores de Huachipato fueron nominados a los entrenamientos que comenzarán el 16 de septiembre y durarán tres días, aprovechando el receso del campeonato nacional por las Fiestas Patrias.

El arquero Gabriel Castellón, los centrales Nicolás Ramírez e Ignacio Tapia y el lateral Cristian Cuevas son parte de los 23 seleccionados. En la lista, además, aparecen los exjugadores de Huachipato Jimmy Martínez y Andrés Vilches y también el exDeportes Concepción Juan Leiva.

FELICIDAD

Sobre su nominación al microciclo Tapia comentó que "sentí mucha felicidad y alegría por este llamado a la selección. Es un sentimiento único vestir esta camiseta, ya que me tocó vestirla en las selecciones menores, así que ahora tengo que aprovechar esta oportunidad al máximo".

"Si a uno lo llaman a la selección es porque está haciendo las cosas bien. Hay que seguir trabajando y preparándose de la mejor forma para estar idealmente siempre ahí", complementó el jugador.

Los acereros se unirán a los trabajos de la "Roja" la próxima semana en la capital. El deseo de Tapia es seguir por la misma senda para así concertar más llamados desde el combinado nacional "Ojalá se puedan dar nominaciones a futuro como a unas clasificatorias, pero hay que ir paso a paso, seguir trabajando, esforzándose día a día y dar lo mejor".

Talentos locales

Remeros Promesas Chile animarán competencia vía Zoom

Participarán exponentes desde los 12 a 15 años y que forman parte de los diversos equipos de la Región.
E-mail Compartir

Una cantidad de 24 remeros de la categoría infantil que pertenecen al programa Promesas Chile del Ministerio del Deporte tendrán un desafío virtual con el fin de mantenerse activos y en forma. Entre ellos, estarán presentes Braulio Araneda, CDE Inger, Lucas Albornoz y Carla Blásquez (Llacolén), quienes son campeones nacionales de sus respectivas series.

La cita, que es realizada por el equipo técnico del programa compuesto por Juan José Labra y Mauricio Matamala, se disputará hoy desde las 16 horas y contará con la participación de 24 deportistas en categoría Infantil, entre 12 y 15 años. Los exponentes, además, integran los diversos equipos que hay en la Asociación de Remo de Biobío: Regatas Miramar, Club Deportivo Llacolén, Deportivo Alemán, CDE Inger, Regatas San Pedro y Canottieri Italiano.

El coach de varones en la serie Infantil, Juan José Labra, detalló que "el objetivo es generar una opción para los deportistas del grupo, damas y varones, y darle un sentido más al entrenamiento a la espera de las confirmaciones de las futuras competencias a nivel nacional. Esta es una primera instancia de este grupo y la idea es que resulte motivante, competitiva y que se pueda ampliar a un grupo más grande de deportistas".

La competencia se realizará bajo una rutina exigente de ejercicios generales, que tendrán una duración relativa similar al tiempo de una regata de 1000-1500 metros, la que debe realizarse en el menor tiempo posible. Esta será controlada y cronometrada vía Zoom.

El seremi del Deporte del Biobío, Marco Loyola, expresó que "es una gran oportunidad para que el semillero de remeros del programa Promesas Chile tenga la motivación de la competencia en medio de esta pandemia. Sabemos que no es lo mismo estar en el agua que en la casa, pero la crisis sanitaria nos obliga a todos a asumir un compromiso por un bien superior y ya habrá tiempo para disfrutar arriba de las embarcaciones. Por el momento, el llamado es a quedarse y entrenar en casa, sacando el máximo de provecho".