Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El objetivo es apoyar a los emprendedores de comunas

Municipios generan "vitrinas virtuales" para Fiestas Patrias

Las cuarentenas obligan a reforzar el delivery cómo método para la venta de los productos.
E-mail Compartir

A partir de las 23 horas de ayer, Lota, Coronel y San Pedro de la Paz se sumaron a las siete ciudades de la Provincia de Concepción que mantienen cuarentena total. Florida y Santa Juana son las únicas que a la fecha no presentan medidas de este calibre, aunque los recientes casos positivos registrados en esta última comuna hacen prever un retroceso en el Plan Paso a Paso.

Pese al negativo escenario, hay municipios que buscarán celebrar las Fiestas Patrias, pero de un modo totalmente distinto y solo enfocados en métodos virtuales para evitar nuevos contagios. Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Santa Juana informaron que ya tienen en carpeta algunas actividades e iniciativas de apoyo.

La idea es mantener el espíritu festivo, a raíz de la imposibilidad de llevar a cabo fondas o ramadas presenciales, y promocionar dentro de lo posible los productos tradicionales de sus emprendedores, los mismos que hoy están afectados por una crisis económica que se arrastra ya hace unos cinco meses, desde que se iniciaron las restricciones.

RUTAS VIRTUALES

Victoria Guerrero, encargada de la Oficina de Fomento Productivo de San Pedro de la Paz, comentó que en la comuna impulsarán la exhibición de alimentos típicos elaborados por emprendedores sampedrinos a partir de este sábado y hasta el 20 de septiembre, a través de una "vitrina virtual" denominada Reactivatesanpedro.cl.

"Se apostó por esta iniciativa modo delivery para apoyar el emprendimiento local y que los sampedrinos eviten desplazamientos en cuarentena. Son pequeñas y medianas empresas que cuentan con todos los protocolos sanitarios que establece la normativa, y que siguen tratando de sobrevivir", recalcó Guerrero. En este espacio se podrán encontrar empanadas, pajaritos, cervezas artesanales o pichangas dieciocheras.

En la misma línea, el municipio de Concepción informó que en el actual contexto y ante la proximidad de las Fiestas Patrias se trabaja en la generación de una "ruta dieciochera penquista". Por medio de sus plataformas web y redes sociales, la administración comunal enfocará su rol en visibilizar los elementos y servicios asociados a esta festividad. El espacio comenzó a operar ayer.

Según Rodrigo Alarcón, encargado de la Oficina de Fomento Productivo de Concepción, el objetivo es "entregar una ayuda a los emprendedores y micro comerciantes, a modo de contribuir a la difusión y a la realización de compras por parte de los vecinos y reactivar la economía de la ciudad, además de festejar con productos tradicionales".

Al igual que San Pedro de la Paz y Concepción, la encargada del Departamento de Desarrollo Económico de Hualpén, Diane Vivanco, puntualizó que el emprendimiento local será apoyado mediante un "catálogo dieciochero" que reúne el trabajo de una treintena de personas. Esta herramienta fue habilitada el 1 de septiembre en los sitios oficiales del municipio, y no solo cuenta con la promoción del área gastronómica, sino que también hay rubros relacionados a accesorios, vestimenta o belleza.

"Queremos que los vecinos tengan mayor disponibilidad de servicios que, quizá, en otro momento eran desconocidos, y aumentar la cantidad de clientes para nuestros emprendedores. Si bien sabemos que no incrementarán mucho, sí podrán promocionar y abrirse a la comunidad en estos tiempos difíciles", remarcó Vivanco.

PROGRAMA DE TV

Santa Juana hoy está en Fase 3 del Plan Paso a Paso, sin embargo, su delicada situación hace pensar la posibilidad de endurecer las medidas restrictivas en la comuna. Bajo este prisma, desde el municipio plantean la necesidad de celebrar las Fiestas Patrias de manera totalmente online, pero a través de un programa que será difundido durante todo el 18 de septiembre, en los espacios virtuales de la Municipalidad, redes sociales, la radio y el canal local.

Robinson Sandoval, encargado del Departamento de Comercio y Turismo de Santa Juana, explicó que se llevará adelante "un gran programa de televisión", en donde se transmitirán ceremonias religiosas, cápsulas sobre juegos típicos, muestras de cueca o payas, "y, entre medio, vamos a hacer despachos en vivo con unos ocho restaurantes y cocinerías del comercio formalizado para que oferten su gastronomía con mecanismos de reparto".

Por Nicolás Álvarez Arrau

nicolas.alvarez@diarioelsur.cl

Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Santa Juana impulsarán canales virtuales para evitar la propagación de contagios por covid-19.

Pronto iniciarán la comercialización

Pescadores artesanales elaboran una carnada artificial con desechos

La iniciativa es impulsada por la Federación de Pescadores Artesanales de Arauco. Buscan potenciar conservación de recursos.
E-mail Compartir

Pescadores artesanales de la Región del Biobío están elaborando una innovadora carnada artificial con desechos e iniciarán pronto su comercialización, con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El cebo es desarrollado de modo experimental y busca convertirse en una alternativa al empleo de la sardina y la anchoveta para capturar un recurso de alta demanda: la reineta. Esta iniciativa es hoy impulsada por la Federación de Pescadores Artesanales de Arauco (Feparauco), organismo que intenta posicionar esta carnada en el mercado de los insumos que abastece a lanchas y botes artesanales.

El señuelo artificial ya se está produciendo con desechos pesqueros, en una sala de procesos perteneciente a la organización, donde se prevé igualmente comercializarla.

VENTAJAS

Entre las ventajas de esta carnada, sus creadores destacan una mayor duración, suficiente disponibilidad durante todo el año, y un rendimiento superior, considerando que una porción del cebo natural (pescado molido) es finalmente descartado, debido a la imposibilidad de encarnarlo (engancharlo).

Tras cumplir una primera fase enfocada en la elaboración de la carnada, los recursos entregados por el Indespa permitirán a la Federación trazar estrategias de comercialización, de modo de consolidar su emprendimiento. En total, son más de $17,5 millones a distribuir.

El presidente de la Feparauco, Hernán Vicencio, subrayó que la iniciativa "es un proyecto innovador que plantea soluciones futuras, no solo desde el punto de vista del ahorro, sino también en cuanto a la conservación de los recursos. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso nos está asesorando en el proyecto y esperamos tener una buena acogida en su comercialización".

Celebraciones "puertas adentro" aumentan el riesgo por uso de artefactos como parrillas a gas y eléctricas

SEC llama a extremar autocuidado en Fiestas Patrias

Autoridades destacaron el carácter distintivo de la conmemoración, especialmente en las 10 comunas que están en cuarentena.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó una serie de medidas de seguridad para que las familias chilenas puedan disfrutar de una Fiestas Patrias seguras, sobre todo entendiendo que este año será especial, ya que la recomendación es que los festejos se realicen en casas y departamentos, como medida para evitar la propagación de la pandemia.

Parte importante de las recomendaciones está relacionada con las parrillas a gas y eléctricas que aparecen como artefactos que tendrán un gran uso al interior de los hogares. En este sentido, si se va a comprar alguno de estos productos, lo principal es hacerlo en el comercio establecido, ojalá en forma online, y siempre atento a que el articulo cuente con su Sello SEC, distintivo que acredita que cumple con las disposiciones vigentes para un uso seguro.

El director Regional de SEC Biobío, Manuel Cartagena, sostuvo que "estas Fiestas Patrias son muy especiales, y el llamado es a quedarnos en casa, por lo que debemos redoblar los esfuerzos para evitar accidentes, electrocuciones o hasta incendios que se pudieran producir por un uso inadecuado de artefactos eléctricos o de gas dentro de nuestros hogares.

A su vez, el Seremi de Energía, Mauricio Henríquez, hizo un llamado a disfrutar estas fiestas con responsabilidad. "Este 18 de septiembre será diferente y para disfrutarlo de manera segura debemos mantener las recomendaciones de distancia social, lavado de manos y uso de mascarilla, así como también los consejos que está entregando la SEC sobre usar equipos certificados".