Secciones

Plan "Fondéate en tu casa"

Fiestas Patrias: se prohibirán fondas y habrá permiso especial para reuniones familiares

Gobierno dispuso medidas para el fin de semana del 18 al 20 de septiembre y los días previos en un plan que se llama "Fondéate en tu casa". Cada familia podrá recibir un máximo de cinco personas sin importar fase de la comuna.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Gobierno dio a conocer algunas medidas especiales para el fin de semanas de Fiestas Patrias, que se extenderá desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de septiembre, en el marco de la estrategia de control de la pandemia de coronavirus.

En el primer balance semanal sobre la pandemia, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "se prohíben las fondas y los eventos de distintos tipos". También agregó que "las familias son el núcleo fundamental y queremos que las personas puedan compartir en este 18, por eso se ha establecido una regla que es nacional: se puede visitar a familiares hasta un máximo de cinco personas".

Al respecto, explicó que "yo puedo recibir en mi hogar, durante el viernes, sábado y domingo de estas fiestas, a cinco personas, y en lugares abiertos hasta 10 personas. Estamos llamando a las personas a disfrutar en familia, pero en sus casas y cuidándose de los contagios". La subsecretaria precisó que "esta regla aplica en todo el país sin importar la fase o paso en que se encuentran" y añadió que mañana el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, informará en detalle la campaña "Fondéate en tu casa".

Estos anuncios provocaron varias críticas. "Suspender las cuarentenas por las fiestas es un garrafal error. Estamos en fase de endemia con alta transmisión comunitaria, con una estrategia débil de trazabilidad y aislamiento. Es una receta para el desastre. Nadie le aconsejó esto", dijo la presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, María Paz Bertoglia.

DÍAS PREVIOS

Las autoridades también indicaron medidas para los días previos al viernes 18. "Antes del 18 de septiembre, en relación a los eventos, la propuesta que hemos acordado en cuanto a la cantidad de personas que pueden reunirse es que en el paso 2 (transición) van a poder reunirse entre 10 y 20 personas: 10 en espacios cerrados y 20 en espacios abiertos. En el caso del paso 3, se pueden reunir 25 personas en interior y 50 personas en exterior. En el paso 4, 50 personas en interior y 100 en exterior. En el 5, al que todavía no hemos llegado en el país, se permitirán 100 personas en interior y 200 personas en exterior", detalló el ministro de Salud, Enrique Paris. "Esto es para eventos que deben cumplir las condiciones sanitarias especiales para evitar la diseminación del virus", añadió.

Martorell anunció la instalación de un cordón sanitario en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en el Gran Concepción, y en Temuco y Padre las Casas. La medida regirá del jueves 17 de septiembre a las 18.00 horas hasta el domingo 20 a las 23.00 horas. "Este cordón no permite el acceso ni la salida de personas, salvo (para) un tratamiento médico impostergable, realizar trámites funerarios o bien cuando son personas que trabajan en empresas que son esenciales para el abastecimiento", recordó. Para Fiestas Patrias, estará "plenamente vigente la medida de prohibición de ir a la segunda vivienda y de viajes entre distintas regiones".

Cientos de personas claman justicia en el funeral de Ámbar Cornejo

Padre de menor asesinada retiró su cuerpo del Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

Carteles, flores y globos blancos y morados acompañaron la despedida de la adolescente Ámbar Cornejo, realizada ayer.

"Ámbar, justicia. Justicia para Ámbar" fue la consigna que cientos de personas gritaron una y otra vez en un multitudinario cortejo que acompañó los restos de la niña asesinada hace cerca de un mes, presuntamente por Hugo Bustamante, pareja de su madre.

El cortejo se hizo desde el Servicio Médico Legal de Valparaíso, donde el padre, Ulises Cornejo, retiró el cuerpo de la muchacha. Luego el vehículo fúnebre se dirigió hacia Villa Alemana, siendo escoltado en la ruta por Carabineros y por una caravana de motociclistas que se sumaron a la convocatoria de la agrupación "Justicia por Ámbar".

"Estamos acá para despedir a nuestro angelito, nuestra niña Ámbar, que esperamos tanto tiempo. Queremos dejar claro que esto no termina, nuestra agrupación seguirá adelante y queremos que se unan más mujeres a nuestra lucha. Queremos más mujeres en las calles y también hombres, que las madres vengan con sus hijos y no tengan miedo a esta lucha", dijo la agrupación.

El cortejo siguió por Villa Alemana y se detuvo en la población Teniente Orella, donde está la casa de la abuela paterna de la adolescente, para luego llegar al cementerio Parque del Sendero, donde se hizo el funeral por la niña de 16 años.

El funeral se hizo un día después de que la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso revocó este beneficio a Hugo Bustamante, tras ser formalizado por femicidio con violación e inhumación ilegal contra Ámbar Cornejo. El único imputado en el caso fue condenado en 2005 a 27 años de cárcel por un doble homicidio. Tras estar 11 años preso y cumplir algunos requisitos, recibió tal beneficio pese a un desfavorable informe de Gendarmería. El hombre está en prisión preventiva.

Medidas para la reactivación económica

Presidente detalla beneficios tributarios para las pymes

Entre otras medidas, tendrán el impuesto más bajo en los últimos 30 años. Piñera también firmó el proyecto que moderniza la ley de insolvencia.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera detalló dos hitos relevantes para el plan de reactivación económica "Paso a Paso, Chile se Recupera", con fuerte foco en las pequeñas y medianas empresas: la pronta entrada en vigencia de la Ley de Medidas Tributarias para la Reactivación Económica y la firma del proyecto que moderniza la ley de insolvencia y reemprendimiento.

"Las pymes son el alma de nuestra clase media, la principal fuente de empleos y el motor de las regiones", afirmó el gobernante.

MAYOR LIQUIDEZ

Las medidas tributarias para la reactivación económica impulsadas por el Gobierno tienen como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través de mayor liquidez y promover la inversión.

La iniciativa considera una reducción del impuesto a la renta desde 25% a 10% para las pymes, por las rentas obtenidas entre los años 2020 y 2022, lo cual significará, para este sector, tener el impuesto más bajo en los últimos 30 años; la devolución del IVA pagado en bienes y servicios, entre enero y mayo, a las compañías que hayan visto disminuidas sus ventas en al menos un 30%; la ampliación de la depreciación instantánea de 100% para todo el país hasta fines del año 2022 por la compra de activos fijos y la entrega de una ayuda adicional a uno de los rubros más afectados durante los últimos meses: taxistas, colectiveros y transportistas. "El plan para recuperar los empleos y poner en marcha nuestra economía tiene un pilar fundamental en el apoyo e impulso a las Pymes", valoró el mandatario.

Además, el Presidente envió un proyecto de ley al Congreso para mejorar la actual Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas con la creación de un nuevo proceso simplificado mediante el cual se eliminarán los costos de auditorías, se disminuirán los costos de veedores, se simplificarán los procesos y se reducirán los plazos.

Se propone un nuevo proceso simplificado de liquidación para micro, pequeñas y medianas empresas y personas naturales, que permitirá al deudor conservar sus bienes hasta su venta y que elimina el requisito de tener bienes para iniciar el procedimiento.

"Para recuperar los empleos y los ingresos, y poner en plena marcha nuestra economía, es fundamental impulsar las fuerzas de la libertad y creatividad, y las capacidades de innovar, emprender e invertir de nuestras pymes, de nuestras empresas y de todos nuestros compatriotas", dijo Piñera, tras la firma del proyecto que moderniza la ley de insolvencia y reemprendimiento.

También resaltó que las pymes generan 60% de los empleos del país.