Secciones

Huelga se extendió por siete días para exigir seguridad en las carreteras

Camioneros finalizan paro y Piñera dice que el Gobierno cumplirá compromisos

Ejecutivo se comprometió a medidas de seguridad en la Ruta 5 Sur, incluyendo la incorporación de tecnologías. Líder de los transportistas dijo que estarán atentos a que se cumplan. Varias regiones ya tenían desabastecimiento.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un acuerdo entre el Gobierno y el gremio de camioneros en huelga puso fin al cuestionado paro que los transportistas iniciaron hace siete días para exigir seguridad en carreteras y que llegó a provocar desabastecimiento en algunas zonas del país.

"Quiero apreciar y valorar que el gremio de transporte ha decidido levantar el paro que significó dificultades para el libre tránsito y empezó también a producir problemas en el abastecimiento de los hogares y de las empresas", dijo el Presidente Sebastián Piñera una vez que los camioneros anunciaron el fin de la paralización. "El Gobierno se ha comprometido a impulsar un conjunto de medidas para mejorar la seguridad en las carreteras, para mejorar la protección de los transportistas, y para dar mejor apoyo a las víctimas del terrorismo, y ese compromiso el Gobierno lo va a cumplir".

Lo último, en alusión a las palabras de José Villagrán, presidente de la Federación de Asociaciones de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), quien, al anunciar el término de la huelga desde las 15 horas de ayer, dijo que "vamos a estar muy atentos a que cumplan lo que hemos acordado; si no se cumple, vamos a volver a las carreteras y estacionarnos en las bermas. Todas las peticiones tienen plazo, ese plazo lo ha puesto el Gobierno. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene que cumplir los plazos".

El acuerdo contempla, entre otras medidas, una inversión de $5.600 millones en infraestructura policial;la implementación de 36 cámaras adicionales de vigilancia, 24 cámaras térmicas y 53 lectores de patente en peajes troncales, entre los kilómetros 560 y 682 de la Ruta 5 Sur; la creación de dos nuevas áreas de descanso en los tramos Chillán-Collipulli y Collipulli-Temuco de esa ruta; la exigencia a las concesionarias de autopistas de aumento de estándares de seguridad con tecnología avanzada; y el apoyo a las familias de los conductores que fallezcan o resulten con invalidez total o parcial superior al 70% por atentados terroristas, a través de pensiones de gracia vitalicias para los afectados y becas de estudio a sus hijos. Un grupo de trabajo que se debe constituir en 15 días hará el seguimiento a las medidas anunciadas por el Gobierno. El presidente Piñera, además, llamó al Congreso a "la pronta aprobación y discusión" de 13 leyes de seguridad presentadas por el Ejecutivo.

DESABASTECIMIENTO

La huelga, que sacó a más de dos mil camiones a las carreteras, generó des abastecimiento de gasolina y productos básicos en algunas regiones del sur.

Así lo confirmó el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien agregó que incluso en Santiago hay "indicios de desabastecimiento de ciertos alimentos y combustibles". Su par de Agricultura, Antonio Walker, consignó un alza de precios en papas y zanahorias, que vienen del sur, y "problemas en las plantas de productos lácteos, porque funcionan con gas y petróleo, y están quedando sin combustible, y no han podido recolectar la leche de los campos de agricultores. También estamos viendo problemas con la carne".

Campaña de Invierno 2020

Equipo municipal de Medio Ambiente refuerza control de plagas y reciclaje

E-mail Compartir

Con equipo de turno y en modalidad online, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción ha mantenido sus labores durante la pandemia y ha estado apoyando el Plan de Invierno 2020 en la comuna. En este ámbito, una de las acciones en las cuales se enfocó por demanda de la comunidad es el control de plagas y el reciclaje, dado el incremento de residuos en el hogar.

"Como municipio hemos fortalecido a nuestra Dirección de Medio Ambiente con recursos humanos, técnicos y financieros para poder dar respuesta a la variedad de requerimientos que en esta materia nos presenta la comunidad", explica el alcalde Álvaro Ortiz Vera.

En el contexto que ha impuesto la pandemia por covid-19 se han tomado medidas para continuar el trabajo, señala la directora de esta área Andrea Aste.

Control de roedores y palomas

Respecto al control de plagas, la encargada de esta unidad, Ximena Cortés, explica que "en invierno hay más roedores y por eso, desde que empezó la pandemia, se ha estado entregando un kit de raticida, a través de monitores capacitados que se coordinan con las juntas de vecinos".

Agrega que también se ha trabajado haciendo cercos químicos, especialmente en sectores de erradicación de campamentos con apoyo de otras direcciones municipales, haciendo un seguimiento completo, puesto a que se requieren varias aplicaciones.

Lo que se ha incorporado este año es el control de palomas debido a que esta ave está considerada como plaga por la Ley de Caza y Pesca. La profesional precisa que tal como ocurre en todo el mundo, en Concepción tenemos una sobrepoblación de ellas y eso está generando problemas cuando ocupan viviendas, como contaminación del medio ambiente, obstrucción de canaletas y bajadas de agua en las casas con sus nidos, transmisión de enfermedades respiratorias, a la piel y al sistema nervioso, además de provocar daños estructurales en casas y edificios, ya que su excremento es corrosivo.

"Hace años que atendemos denuncias por acumulación de palomas y en estos momentos el principal problema está en el sector de Población Pedro del Río Zañartu", dice Cortés. En el lugar hay bloques de departamentos donde, con orientación del municipio, los vecinos se organizaron como Comité Ambiental para postular a una subvención municipal. Por esta vía obtuvieron un aporte de $48 millones del municipio, que les permitirá contratar una empresa de control de plagas especializada en el manejo de esta especie, ya que es un trabajo que debe cumplir procedimientos establecidos por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Para quienes quieran prevenir este problema en sus casas, se recomienda revisar si hay nidos para eliminarlos, tapar los espacios por donde puedan ingresar e identificar en su barrio si hay personas que alimentan a las palomas y las atraen, con la finalidad de educarlas acerca de este problema.

Boom del reciclaje

Otra tarea que se ha ampliado, dice Andrea Aste, es el reciclaje. "En abril empezamos con mucha acogida unos talleres de gestión municipal del reciclaje, con jornadas gratuitas de compostaje y otra de huerto orgánico vía Zoom, que incluyeron capacitación y además la entrega de composteras. Ahora se está organizando una nueva temporada de talleres en coordinación con las juntas de vecinos para la inscripción de los interesados", señala.

Norma Parra, encargada del Programa de Reciclaje, agrega que paralelamente se ha mantenido el funcionamiento de los puntos limpios existentes y se reforzarán los de mayor afluencia. Éstos se ubican en el Parque Ecuador, calle Bulnes con Orompello, el Centro de Acopio Municipal en Laguna Redonda, costado del Colegio Almondale de Lomas San Sebastián y exterior de la Universidad del Bío-Bío, este último será repuesto ya que fue vandalizado el 2019. En cada uno de estos dos últimos habrá dos puntos limpios, con recursos del Fondo para el Reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente. La compra ya está en licitación para su posterior habilitación.

El llamado es a respetar el sentido del reciclaje, no dejando basura, sino exclusivamente papeles, cartones, latas de conservas y bebidas y botellas plásticas. Todo este material es entregado por el municipio directamente a las recicladoras de Concepción.

Parra destaca que sigue operativo el Centro de Acopio Laguna Redonda, frente a la cancha de patinaje, donde se reciben los seis productos prioritarios según la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP): Residuos peligrosos (eléctricos y electrónicos de menor tamaño), neumáticos, pilas, baterías de auto, aceites minerales de automóviles, envases y embalajes (plásticos). El horario para llevar los residuos es de 8.30 a 14 horas y de 15 a 17.30 horas.

edición especial