Secciones

"Cuatro mujeres en sinfonía" se interna en el " Gran concierto por la hermandad"

Directora local Alejandra Urrutia es figura central de documental musical

La grabación está basada en el trabajo detrás del evento que suma dos versiones, y se centra en cuatro personajes. La artista penquista es una de ellas.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En 2018, la directora Alejandra Urrutia -en compañía de Paula Elgueta, Angélica Fanjul y Caroline Ward- dieron vida al "Gran concierto por la hermandad".

Una idea en inmediata respuesta a los juicios negativos sobre la inmigración, poniendo como eje central el sentimiento de "hermandad", en el respeto mutuo y la unidad.

"Esto surge con la idea de enviar un mensaje sobre el tema de inmigración que vivíamos. Leí una noticia sobre eso y lo enfocaba de una forma negativa, y no logro ver el por qué podría relacionarse con algo negativo", señaló la directora titular de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago.

La iniciativa materializó en enero de 2019, de la mano de la Sinfonía Nº9 de Beethoven, ante más de cinco mil personas en la Estación Mapocho. A su vez, la experiencia reunió a más de 400 instrumentistas y coralistas para dar vida al espectáculo.

Uno que, en enero pasado, tuvo una nueva edición con la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler, "Resurrección". Todo centrado en la experiencia, luego del estallido social. "En esta ocasión, el mensaje de Mahler es que 'todo lo que vivimos, no es en vano'. Lo que nos pasaba en ese momento, tiene relación con que todo ocurre por alguna razón, que no entendamos en su momento también es así", señaló la también violinista penquista.

EN SINFONÍA

Ambas experiencias quedaron plasmadas, de forma íntegra, en el documental "Cuatro mujeres en sinfonía", idea que nació de la periodista Carola Fuentes y su productora La Ventana Cine.

En cuatro capítulos, con cada una de las impulsora del concierto, el trabajo audiovisual muestra el proceso de ensayos, preparación y desarrollo del mismo.

"Ellos nos acompañaron en todo el proceso, grabando ensayos, los conciertos e, incluso, momentos de mi vida habitual. Cuando le mencionamos esto a Carola, sin ninguna propuesta de hacer algo, ella tuvo la idea de hacer este programa. Es genial, vimos el primer capítulo y fue muy conmovedor", señaló Urrutia.

De acuerdo a la directora, con Carola Fuentes hay un mutuo respeto. "Entonces, los momentos de filmación previo al concierto fueron hechos de una manera muy respetuosa. No sentí ninguna molestia. Es el trabajo de ellos, y para nosotros es un lujo que se hayan interesado en este concierto y que hayan puesto todo su equipo a disposición", destacó.

La batuta local será la protagonista del segundo capítulo del ciclo, que se transmitirá hoy, a las 21 horas, en radio Subela.cl y Súbela App.

Para 2021, la invitación del encuentro es compartir el dolor provocado por la crisis sanitaria, pero con un mensaje de esperanza.

Es por ello que la obra escogida es el Réquiem Alemán de Johannes Brahms. "El coro ya está ensayando vía zoom con Paula Elgueta. Dentro de las próximas semanas haremos el llamado para la orquesta, para armar el concierto", señaló la ex batuta de la Orquesta Bicentenario de Curanilahue.

La idea es conservar la fecha de años anteriores, en enero y con público, dependiendo del covid-19.

Nueva "Sesión en vivo" de la Corcudec

Festival de Percusión Infantil mostrará los mejores momentos de sus tres días

De la manos de Gipson Reyes, percusionista de la Orquesta Sinfónica, se darán a conocer detalles y momentos del evento realizado la semana pasada, como también el aporte de un percusionista.
E-mail Compartir

Sin duda la de esta tarde será una "Sesión en vivo" diferente, muy en sintonía con la lucidez y espontaneidad de aquellos músicos futuros que están recién transitando el camino de la interpretación y ejecución.

Como parte del ciclo producido por la Corcudec, la sesión de hoy -17 horas- estará a cargo del músico Gipson Reyes.

El integrante de la Orquesta Sinfónica desde 2009 llevará los lineamientos del Festival de Percusión Infantil Concepción 2020, propuesta que -adelanta- resultará muy entretenida para la audiencia, que se conecte a las redes sociales de la corporación cultural.

El encuentro, comentó el percusionista, fue pensado para los más pequeños, siendo el primero en estar centrado en músicos infantiles y juveniles, además de ser completamente online. Esto significó un trabajo de edición posterior, para lograr unir a los participantes y ensambles.

"El Festival es una instancia que unió a diferentes agrupaciones, incluso de fuera de la Región, para demostrar la magia de la percusión. Estamos orgullosos de compartir este conocimiento con los miles de seguidores, abriendo nuevas puertas para la creación de audiencias y jóvenes talentos", destacó Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

En una recopilación en 45 minutos de lo que fueron los tres días del evento entre el 26 y 28 de agosto, Reyes dará un resumen de las clases y talleres que pudieron disfrutar los niños, niñas y jóvenes que participaron en el mismo.

"Queremos compartir las partes más importantes. Al ser un festival infantil se invitaron a ensambles de percusión del Conservatorio Laurencia Contreras, el ensamble de la comuna de Pudahuel, en Santiago y el ensamble Foji", detalló Reyes.

Entregarán tres mil becas

Artistas y gestores de cultura optarán a becas

E-mail Compartir

Un total de 3.000 becas gratuitas de cursos de capacitación, especialmente diseñados para quienes trabajan en artes escénicas, música, diseño y audiovisual; es lo que presentó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Estas becas permiten acceder a 69 cursos de primer nivel -que se imparten a través de la plataforma Coursera, que reúne a más de 200 conocidas universidades del mundo-, las cuales apuntan a la enseñanza de nuevos modelos de negocios. También habilidades sociales para impulsarlos, de finanzas, iniciación y planificación de proyectos, hasta cursos específicos sobre música, teatro, diseño, animación y videojuegos.

Las alternativas serán impartidas por centros estudios como la UNAM de México, U. de California, U. Autónoma de Barcelona, el Berklee College of Music de Boston, la U. de Munich y la U. de Londres, entre otras.

"Tenemos la oportunidad y la necesidad de abrir espacios de aprendizaje y capacitación para que los trabajadores de la cultura obtengan nuevas herramientas, habilidades y conocimientos. Estos permitirán mejorar sus capacidades de gestión y recuperación", señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Las inscripciones estarán disponibles en cultura.gob.cl y en sence.cl, hasta el 30 de septiembre. El único requisito es tener más de 18 años y cédula nacional.

Premio Gustav Mahler como mejor directora

E-mail Compartir

Al mismo tiempo que la pandemia llegaba a América Latina y tras el "Gran concierto por la hermana" de este año, la directora penquista fue distinguida con el Premio Gustav Mahler de Dirección Orquestal.

El reconocimiento lo otorga la Sociedad Mahler México. "Fue un regalo y una sorpresa. Más que cualquier cosa, para mí, lo bonito es darme cuenta como, cuando es genuina y es por un bien mayor que uno, se da todo para que una idea (como el Gran Concierto) funcione. El premio es a aprender a trabajar en equipo, a trabajar genuinamente por un mensaje muy profundo. Además de lo que significa musicalmente, por supuesto", señaló.

Una distinción que, por razones obvias, la directora no ha podido recibir en persona, y que anteriormente lo han obtenido directores como Bernard Haintink o Gustavo Dudamel. "Estoy llena de gratitud hacia quienes se han sumado a este proyectos. Si bien la idea fue originada desde mí, es de todos. Eso es especial de sentir, cada uno pone su especialidad en el proyecto", agregó.

Antes de llegar a la dirección titular de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, la penquista nacida en 1975 estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de Chile y, anteriormente, realizó un destacado trabajo al frente de la Orquesta Bicentenario de Curanilahue.