Secciones

UdeC recibe hoy a Unión Española

Un retorno con la necesidad de ganar para escapar del fondo

A partir de las 11 horas el Campanil vuelve a la acción en el césped del estadio Ester Roa Rebolledo. Universitarios están complicados en la tabla ponderada.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El 15 de marzo Universidad de Concepción jugó por última vez en el campeonato nacional. Fue un lejano domingo por la noche en el estadio Bicentenario La Florida con un empate 1-1 ante Audax Italiano.

De ahí en adelante pandemia, retorno a los entrenamientos en modo covid-19 y vuelta a la acción, un camino que para Eduardo Acevedo, DT universitario, sus pupilos han recorrido bien.

"Hemos trabajado muy bien, o sea tratando de buscar los detalles, las cosas macro y las micro, dentro de lo que es el trabajo de equipo". El charrúa sostuvo que el trabajo en esta última parte fue de mucha "intensidad" y que el objetivo en las últimas horas fue quitar la ansiedad. "Son 6 meses sin jugar al fútbol oficial, y hay mucha ansiedad, que es lo que trato de disminuirle a los jugadores, pero estamos preparados para pelear todo".

El DT comenta que el retorno a la acción significa "adrenalina a la competencia oficial" y eso "es fundamental". "Estamos manejándolo con tranquilidad, con visualización de juego, pero con la tranquilidad mental que tenemos que tener para poder desarrollar lo que hemos entrenado".

UNIÓN ESPAÑOLA

Ayer el DT uruguayo realizó su última práctica de cara al partido ante Unión Española. El estratega citó a 20 elementos que medirán fuerzas con los hispanos a partir de las 11 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo, un duelo donde la misión es ganar o ganar.

La victoria de Santiago Wanderers ante Colo Colo dejó al Campanil en zona de peligro en la tabla ponderada, la clasificación que "regalará" dos descensos a final de campeonato.

"Están complicados en cuanto a resultados, pero tienen una idea de juego clara", apuntó Ronald Fuentes, DT de los hispanos. El estratega de Unión Española sostiene que el objetivo hoy es contrarrestar las cualidades del rival y potenciar lo mostrado ante los cruzados. "La UdeC es un equipo que trata de aprovechar las transiciones ofensivas de manera rápida, tiene jugadores para hacerlo. En la línea de volantes tiene jugadores con buen pie como (Bryan) Carvallo, (Alejandro) Camargo. Simón Ramírez está jugando un poco más adelantado a lo que hacía en Huachipato. También recuperaron un jugador importante como Matías Cabrera, no había tenido opciones de jugar y ahora está en buenas condiciones. Él realizó todos los partidos amistosos que ha jugado la U. de Concepción. También está Cecilio Waterman que puede jugar solo en ofensiva".

Fuentes agrega que "será un partido importante y muy difícil. Tenemos muchas ganas de seguir progresando en el juego. Por ahí lo hicimos ante Universidad católica (1-0). Hay que sumar kilometraje futbolístico".

HUACHIPATO Y LA COPA

Los acereros alistan su segundo duelo del retorno. Huachipato visitará el sábado a Deportes Iquique, un partido que se disputará en el norte en el estadio Tierra de Campeones. La escuadra de Gustavo Florentín tiene la mirada puesta en el torneo local, sin embargo poco a poco comienza a mirar de reojo lo que será su participación en segunda ronda en Copa Sudamericana. Esa fase se sorteará en octubre con un rival extranjero bajo resguardo sanitario. "Esta semana a través de una resolución del Ministerio de Salud se posibilita la realización de partidos internacionales de fútbol profesional en nuestro país, como por ejemplo, en el mes de septiembre la Copa Libertadores o en octubre la Copa Sudamericana y las clasificatorias para el Mundial de Qatar", apuntó la Ministra del Deporte Cecilia Pérez.

La autoridad de la cartera indicó que "será obligatorio que cualquier integrante de los planteles extranjeros que ingresen a Chile tendrán que realizarse un PCR en nuestro país" con el objetivo de "garantizar el cuidado y la salud de todos los involucrados en estos partidos de fútbol internacional".

Biobío vislumbra inversión en obras de infraestructura deportiva

E-mail Compartir

Una inversión cercana a los $2.627.000.000 que permitirían la empleabilidad de casi 500 trabajadores de manera directa e indirecta (subcontratos), contempla el área de infraestructura del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes para este año 2020 en el Biobío y que forma parte del plan Paso a Paso Chile Se Recupera.

El primero de los proyectos sectoriales es el de la Normalización Refugio de Montaña IND, ubicado en la comuna de Antuco. El recinto de 450 metros cuadrados y con capacidad para 45 personas está ubicado a los pies del volcán Antuco, Provincia de Biobío, y pretende transformarse en un importante polo de desarrollo para los deportes de montaña, en época de invierno, y una gran alternativa para la práctica del senderismo recreativo durante primavera y verano. Se considera una inversión de $562.783.000.

El segundo proyecto estará situado en la Provincia de Arauco, en la comuna de Cañete, donde se construirá un Centro de Elige Vivir Sano, el que aún, eso sí, se encuentra a la espera de Resolución Favorable en el Ministerio de Desarrollo Social. La inversión en este proyecto, que contempla una piscina temperada (la primera en la provincia), sería compartida con el Gobierno Regional y el monto sectorial bordearía los 2 mil millones de pesos.

"Esta inversión en infraestructura es una enorme noticia, porque robustecerá un aspecto fundamental como lo es la infraestructura de calidad para las generaciones presentes y futuras. Esto último especialmente pensado para hacer de Chile un país de deportistas. Además, permitirá en nuestra Región la creación de casi 500 nuevos empleos de manera directa e indirecta", apuntó Marco Loyola, seremi del Deporte.