Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es Uno de los representantes de la zona sur

Metalingüística prepara su primera final de la "Batalla de los Gallos"

En medio del trabajo de su primer disco, el penquista espera disfrutar de la oportunidad y asegura que va por la corona. "Voy a ganar sí o sí".
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Con una carrera musical incipiente y una capacidad lírica que sorprende, pese a su corta edad, Metalingüística es uno de los nombres más sólidos en el ambiente del freestyle.

Esas cualidades hicieron que el penquista clasificara como uno de los 12 nombres que se enfrentarán en la final nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2020, el próximo sábado 12 de septiembre.

"Esta vez fue todo muy distinto a los años anteriores, obviamente por la pandemia. Se realizó mediante la aplicación de Red Bull, por la que se enviaban los videos de clasificaciones a las regionales, anteriormente, y luego esas se hacían presenciales", señaló el músico de 19 años.

En esta ocasión, debido a la crisis sanitaria, esta modalidad se aplicó a todo el proceso. Para Diego Quilodrán, su verdadero nombre, resultó un proceso complejo.

"No sé si evalúa bien lo que es rapeo. Se evalúa en un minuto a través de un celular, puede ser al que le funcione mejor la app o al que tenga mejor internet. Había problemas con el desfase, pero pese a eso, entiendo los motivos", agregó.

Batalla de gallos

Con un proceso iniciado en marzo, con las clasificaciones a las regionales, los videos para las selecciones nacionales se enviaron a mediados de julio. Todo en medio de una preparación en casa y en circunstancias extrañas para el mundo del freestyle, acostumbrado a estar en vivo.

De acuerdo al penquista, la preparación para las competiciones es constante, con un rapeo diario y en todo momento. Es más, según confiesa, el tiempo de cuarentena lo ocupó en su totalidad en poder entrenar y probar cosas nuevas.

"Tratar de definir bien los aspectos que quiero plasmar en la Red Bull, quiero terminar bien las cosas que no tengo al 100% y estoy dedicando mi tiempo a eso. Estoy muy feliz y con la mente en lo que se viene", aseguró Quilodrán.

Para la final del 12 de septiembre, a través de redbull.com/batalla, está contemplada la participación de los tres primeros lugares del año pasado, Jokker, Acertijo y Slow.

Los clasificados de la zona norte, Bas, Sador, Mc al cuadrado y El Menor; los de la zona centro, Joqerr, Atri, Stigma e Inefable; y los de la zona sur, Askel, Nano, Sedyeme y el propio Metalingüística. Además, también se suma el cupo que entrega DEM Mid Season, que recayó en Rodamiento.

-¿Qué esperas de esta final nacional?

-Lo que tengo planeado por mí parte, es disfrutar. Es la primera vez que voy a una nacional de Red Bull, estuve los dos años anteriores en las regionales, quedé en octavos de final ambas ocasiones y tenía esa espinita. Quiero sacármela para poder hacer un buen papel y quedar conforme. Sé que soy capaz de lo que puedo hacer, creo que -en primera instancia- iré a disfrutarlo, pero voy a ganar sí o sí.

Hoy desde las 18 horas en Youtube

Director Francisco Toro será parte de los Lunes Cinematográficos

Contando parte de su experiencia en la dirección, su vida y el Festival Biobío Cine, la oportunidad servirá para mostrar su película "Könun Wenu".
E-mail Compartir

Francisco Toro, comunicador audiovisual, con mención en Dirección de Cine y Televisión, y profesor de lenguaje y comunicación, es el nuevo invitado al conversatorio Lunes Cinematográficos de Corcudec, donde compartirá su experiencia y cosmovisión del pueblo mapuche.

La filmografía del director está compuesta por obras que muestran su mirada sobre la comunidad el largometrajes y documentales como "We pu liwen" (2006), primer largometraje documental; "Lawentufe, secretos de la madre tierra" (2008), serie de televisión; "Wall mapu kimun, la universidad de la vida" (2009), largometraje documental; "Zona Cero, Talcahuano ciudad de héroes" (2011), documental; "Konun wenu, la entrada al cielo" (2012), su primer largometraje de ficción.

"Nos alegra enormemente poder compartir este espacio con jóvenes realizadores penquistas, y en esta tercera sesión conversamos con Francisco Toro, quien ha dedicado gran parte de sus rodajes a perpetuar la cosmovisión del pueblo mapuche. Su más reciente película "Amukan", fue galardonada por la film commision Chile el 2019 con el Premio Kinema", señaló el encargado de comunicaciones y programación de Corcudec, Julio Gaete, quien conduce el programa.

Actualmente, se desempeña como docente en el Instituto Duoc UC y la universidad de Concepción, además es director y fundador del Festival Internacional de Cine de Concepción, BioBioCine, el cual es realizado en el Teatro UdeC hace ocho años y la productora Imaginaria Audiovisual.

"Antes había muestras y festivales locales, en ese andar vimos cómo aportar a nuestra ciudad, más allá de las películas y nace la idea de crear un encuentro de cine", explicó sobre BioBioCine.

Asimismo, la gráfica del festival tiene un sentimiento especial. "Está todo bajo un gran espíritu, el Trapeñi o hermano más grande, el puma que habita en Alto Biobío, bajo las araucarias ancestrales, quien tiene todo el conocimiento", detalla. "Cuando te encuentras con él, te cuenta un secreto para ser mejor persona y te deja un rasguño para que no te vanaglories sobre este gran conocimiento, entonces el festival está con esta imagen, de hacer un trabajo en conjunto", agregó.

Esto y más detalles están disponibles hoy en los Lunes Cinematográficos de Corcudec, en el canal de youtube de la Corporación, desde las 18 horas, para luego dar paso a una de sus películas "Könun Wenu", a las 19 horas.

Justicia de EE.UU rechazó la libertad del asesino de Lennon

E-mail Compartir

Mark David Chapman, el hombre que acabó con la vida de John Lennon hace casi 40 años, perdió su undécima apelación para intentar librarse de su condena a cadena perpetua, informó un portavoz del sistema penitenciario de Nueva York.

Una junta rechazó la solicitud de puesta en libertad de Chapman, que deberá esperar dos años más antes de volver a presentar una nueva petición.

Por ahora se desconocen los argumentos de los miembros de la junta de libertad condicional que entrevistaron al preso el 19 de agosto en el Centro Correccional de Wende, cerca de Búfalo.

Chapman, de 65 años, ha asegurado que ya no es el joven problemático que asesinó al ex Beatle. Crimen que perpetró el 8 de diciembre de 1980 y por el cual purga una condena de mínimo 20 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua tras declararse culpable.

Con 40 años, Lennon acaba de poner fin a un paréntesis musical con la publicación del disco "Double Fantasy" y el día de su muerte había ido a una sesión de grabación nocturna. Durante la mañana, le había formado una copia del disco a su asesino.

Desde el 2000, primer año en que Chapman pudo pedir la libertad condicional, la viuda de Lennon -Yoko Ono- se ha opuesto con dureza a su salida de la cárcel.

En agosto de 2018, Chapman dijo que era un hombre cambiado y un cristiano religioso que daría la bienvenida a la libertad, aunque reconoció que no la merecía.

Proyecto solista

Tori debuta con su single "Mi sombra"

E-mail Compartir

Iniciado en febrero como un proyecto íntimo del penquista Pablo Coronado, Tori incorporó en su trabajo a Daniel Werlinger en bajo y Rodrigo Droguett en batería.

Este último, quien también asume el rol de productor, labor que ha llevado a cabo con diferentes artistas como Arranquemos del invierno y Mantarraya, entre otros.

"'Mi sombra' nace como consecuencia de la desilusión amorosa, que habla desde el punto de vista de una persona que cae en lo más profundo de su propio ser, en donde debe librar batallas contra sentimientos de dolor y angustia, y que a partir de la liberación de las mismas busca encontrar el equilibrio", señaló el músico.

De acuerdo a Coronado, la canción cuenta "con una letra ambivalente por momentos, con referencias cruzadas en términos de significado y que muestra la tribulación por la que pasa él o la protagonista".

La canción tiene un videoclip dirigido por Rodrigo Droguett, es una historia que se basa en la vida de X73A2, un personaje cuyas vivencias no son simples de comprender y que solo ella sabe lo que ha visto.

El clip cuenta con la actuación de Antonia Meyer y la postproducción y dirección de arte de Valeria Figueroa.

"Mi sombra", que fue grabada en Estudio Cerro y masterizada por Francisco Holzman, está disponible en los principales servicios de streaming y Youtube.