Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzamientos se realizaron a través de plataformas tecnológicas

Encuentros acotados y uso de las redes marca inicio de campaña por plebiscito

Los comandos de la oposición y el rechazo coincidieron en que el uso de las redes sociales será clave para la difusión de propaganda en medio de la pandemia. El Servel aclaró que también habrá control de actividades en los espacios en internet.
E-mail Compartir

Concentraciones acotadas, la instalación de propaganda en espacios públicos, como Plaza España, y encuentros no presenciales, a través de redes sociales marcaron el inicio del periodo oficial de campaña en la Región del Biobío con miras al plebiscito del próximo 25 de octubre.

El proceso de difusión se extenderá hasta el 22 de octubre, tres días antes del proceso eleccionario en el que se enfrentarán las opciones del rechazo y el apruebo por una nueva Constitución y el eventual mecanismo para la redacción de la misma.

A dos meses de los comicios, los distintos conglomerados coincidieron en que la emergencia sanitaria obligó a repensar las estrategias para la difusión de la propaganda durante el periodo de campaña. En ambos casos, oposición y oficialismo, informaron que el uso de las nuevas tecnologías será clave en el trabajo de los comandos en las 33 comunas de la zona.

Pese a los cambios, desde el Servicio Electoral (Servel) aclararon que en muchos de los casos, las actividades virtuales, que contemplen el uso de recursos, deberán ser informadas para evitar infracciones a la normativa electoral.

Los integrantes de tres comandos de oposición Chile Apruebo, Que Chile Decida y Yo Apruebo se reunieron la mañana de ayer para entregar una propuesta al intendente, Sergio Giacaman, que permita asegurar la participación de la mayor cantidad de personas durante el plebiscito.

Patricio Fierro, vocero y presidente del Partido Socialista (PS), detalló que el documento enumera 13 puntos, vinculados a generar un proceso eleccionario seguro. "Nos interesa que se fortalezcan los espacios seguros para la votación, que el día de los comicios exista transporte público con continuidad, sobre todo en localidades rurales, para incentivar la participación", ejemplificó.

El vocero comentó que los tres comandos mencionados trabajarán de manera conjunta en toda la región. "Esta campaña tendrá que ser bastante cuidada respecto a la actual situación que vive el país, vamos a tener que ser creativos en cuanto a cómo seremos capaces de llegar a la máxima cantidad de personas a través de todas las vías remotas. Ya no seremos persona a persona, sino que las miradas serán desde lo virtual", indicó.

Fierro señaló que esta semana estará enfocada en el lanzamiento, mientras que el cronograma será trabajado en los próximos días.

"Lo que vendrá será una repartición territorial equilibrada que nos permita llegar a todas las comunas del Biobío, donde cada una de las fuerzas políticas de oposición asumirá una responsabilidad".

MÁXIMA DIFUSIÓN

Al igual que en la otra vereda, la Unión Demócrata Independiente (UDI) realizó un lanzamiento de campaña en la plataforma Zoom la tarde de ayer. Así lo confirmó el presidente regional del gremialismo, Patricio Kuhn, quien coincidió que el uso de redes será fundamental en medio de la pandemia.

"Nuestra idea es entregar información para que nuestra gente se vaya haciendo las preguntas necesarias respecto a la importancia del plebiscito y que significa abrir una opción como el apruebo y todo el proceso que sigue", afirmó.

Respecto al despliegue territorial, Kuhn señaló que "hay autoridades que están comprometidas con este comando del rechazo para que participen en todo tipo de actividades, ya sea periodísticas o a través de las redes sociales, al igual que en las reuniones presenciales que se puedan desarrollar de manera segura".

El exalcalde penquista dijo que hasta ahora no está claro si habrá una gira de parlamentario en la zona, sin embargo no desechó la opción. Asimismo, indicó que existen coordinaciones con el resto de los partidos del oficialismo en la zona. "Hay reuniones que son permanentes y este es un tema que sin duda se ha analizado con todos los que intervienen", dijo.

USO DE REDES

Respecto al uso y restricciones de redes sociales, el director regional del Servel, Juan Eduardo Toledo, aclaró que en algunos de los casos las actividades deberán ser informadas al organismo.

"Todo va a depender del tipo de redes sociales que se utilice. Si se ocupan plataformas que debe ser pagadas, obviamente tienen que ser informadas y esto tiene que ver con el gasto en el que se incurre, porque todo eso es parte del proceso de supervisión que debe llevar adelante el servicio electoral", indicó.

Desde el Servel recordaron que estarán autorizadas las propagandas en lugares calificados como plazas, parques u otros espacios públicos que estén expresamente autorizados para ese propósito; propaganda por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos; y la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

A eso se suman campañas en medios de prensa escrita, electrónica y radioemisoras. Al contrario, no está autorizado el rayado o pintado de muros y la propaganda en espacios no autorizados.

Acción fue presentada en contra de comité de jueces del TOP de Los Ángeles

Suprema confirma rechazo a recurso por juicio orales remotos

La sentencia establece que dicho comité actuó dentro de las atribuciones derivadas de la tramitación de procesos durante la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó la sentencia que rechazó el recurso de protección presentado en contra del Comité de Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles, que acordó la realización del juicio a través de la plataforma Zoom.

En la sentencia, la tercera sala del máximo tribunal estableció que el comité de magistrados actuó dentro de las atribuciones derivadas de la tramitación de procesos durante la emergencia sanitaria, descartando, además, que la realización del juicio por videoconferencia afecte los derechos constitucionales y procesales de las partes.

El fallo plantea que la decisión del tribunal local sólo perseguía el resguardo de jueces, funcionarios, intervinientes, testigos y peritos, para así dar continuidad al servicio judicial.

DEBIDO PROCESO

"Sometiéndose a los derechos y garantías que resguardan el debido proceso de conformidad a la Constitución y las leyes vigentes, cumpliendo el mandato legal de salvaguardar el debido proceso cuando se utilizare la videoconferencia para la realización de las audiencias de juicio oral, clarificando la forma en que las garantías procesales serán respetadas al utilizar la aplicación Zoom del modo más ordenado, homogéneo", indica.

Paola Schisano, jueza presidenta del Tribunal Oral en los Penal de Los Ángeles, recordó que el recurso de protección en contra del acuerdo del comité de jueces, que estableció un protocolo para la realización de juicios orales, fue presentado por un abogado defensor privado.

"Tanto el tribunal de primer grado, como el de segunda determinó que no existió acto ilegal o arbitrario en la dictación del protocolo, el cual regula la realización de juicios orales (…)algunos de los jueces estimaron que la realización de estos juicios puede llevarse a efecto cuando existe la colaboración o el acuerdo entre las partes", detalló.

Arrestan a sujeto por amenazas y secuestros contra mujeres

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigaciones Especiales (Bipe) de la PDI detuvieron a un hombre de 30 años, que mantenía una orden vigente por amenazas contra personas y propiedad.

Además, según la información policial, el sujeto mantiene cinco denuncias por amenazas, lesiones y secuestro, todas contra mujeres, con quienes mantuvo una relación.

El jefe de la Bipe Concepción, comisario Carlos Méndez explicó que "el tipo realizaba amenazas de muerte en contra de sus parejas o ex parejas y familiares cercanos a ellas. Para evitar la acción policial, cambiaba constantemente de domicilio y teléfonos".

En tanto la seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío, Marissa Barro dijo que "existe el circuito intersectorial de femicidio que se comienza a reunir prontamente con distintas instancias e instituciones, para tratar este tipo de casos y apoyar a las víctimas".

De acuerdo a los antecedentes policiales, en su intento por escapar del actuar policial, el detenido viajó a México, desde donde fue deportado al país.

OS7 incauta droga sintética y detiene a mujer en Concepción

E-mail Compartir

Luego de una investigación coordinada con la Fiscalía local, funcionarios del OS7 de Carabineros arrestaron a una mujer y a su pareja, luego de que fueran sorprendidos vendiendo drogas sintéticas en Concepción.

De acuerdo a los antecedentes policiales, las sutancias como Ketamina, éxtasis y marihuana, eran ofrecidas en las redes sociales para su comercialización.

El jefe de la unidad especializada de Carabineros, capi´tan Patricio Opazo, detalló que, tras la detención, se realizó un ingreso al domicilio de la mujer imputada, sitio donde se encontraron otros elementos asociados al ilícito.

"En total se incautaron cinco bolsas de nylon con sustancias de distinto color, que contenía Ketamina, cinco dosis de Éxtasis (Mdma), marihuana a granel y otros elementos", detalló la autoridad policial.

Ambos detenidos pasaron a control de detención, sin embargo, sólo la mujer quedó con arresto domiciliario total.