Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Junto a la peruana Lorena Blume

Charly Benavente sirve el "Desayuno" en su nuevo sencillo

El cantante oriundo de Arauco presenta un suave bolero, en lo que significa el quinto adelanto de su nuevo disco "Merkén".
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

"Un bolero urbano que rinde tributo a tan memorable momento del día, como lo es para muchos, el desayuno".

Así podría resumirse el contenido de "Desayuno", en palabras del propio cantante, el nuevo single de Charly Benavente y el quinto adelanto de lo que será su segundo larga duración y sucesor de "San Osvaldo" (2017).

El sencillo viene a sumarse a "La nueva guerra", "Deja nuestro río correr", "La cueva del toro" y "Otro sabor".

De acuerdo al cantante, "la canción trata sobre comenzar un nuevo día, el comienzo de ese ciclo que día a día repetimos inevitablemente, y que creo, es mejor comenzarlo con un tema como 'Desayuno'".

"Para esta canción buscamos mezclar el ritmo y la sonoridad de un bolero con beats urbanos, revisitando así, el estilo cubano como motivo de rescate a nuestras raíces Latinoamericanas", aseguró.

Y es, precisamente, en esta búsqueda que se hace aún más relevante la participación de la cantante peruana Lorena Blume. La primera colaboración internacional que realiza el cantante

Proceso remoto

En la canción "Otro sabor", presentada en mayo pasado, cuenta con la colaboración de Camilo Zicavo y para esta ocasión la voz de "Accidente" buscaba una participación femenina.

"Esta es la última colaboración. Quise darle la mayor importancia y que fuera internacional. Venía siguiendo la carrera de Lorena hace mucho rato, lo menos unos dos años, y me encontré con la coincidencia que ella estaba haciendo lo mismo conmigo", comentó el cantante de 33 años.

De ahí en adelante, según relató, el camino fue presentarse, decirle que gustaba mucho de su trabajo y mandarle la canción. "Cuando la escuchó le encantó, dijo ya inmediatamente y comenzamos a grabar remotamente", agregó.

"Desayuno" es una canción que el músico ya había trabajado durante el verano y Blume tuvo varias opciones para finalmente llegar al resultado final. Trabajo que fue grabado, en ambos casos, desde casa y que tomó cerca de dos semanas.

Mismo tiempo que Benavente se tomó en el proceso del videoclip que acompaña el sencillo. Un trabajo que, el cantante, define como "una especie de videolyric evolucionado, donde realmente se hace protagonista la letra de la canción y los cantantes pasan a segundo plano Fue grabado totalmente en cuarentena, entre Lima y Santiago".

Al igual que en "Otro sabor" y "La cueva del toro", la dirección del trabajo audiovisual corrió por cuenta del propio cantante en un proceso más complejo de lo esperado".

"Nunca había hecho animación en un videoclip y es un trabajo complejo. Más aún si no se conoce bien el programa. Me lancé a ver tutoriales y entender como se usaba. Mi idea siempre fue que la letra fuera protagonista y no tanto nosotros. En guión y dirección, fue más fácil, pero en temas de edición, mucho más difícil", aseveró.

-¿Cómo ha sido la experiencia de poder dirigir tus propios videoclips?

-Por un lado, lo encuentro genial, porque no me freno. Voy a seguir sacando cosas y, obviamente, tratando de mejorar la calidad del siguiente. El que pasó ahora es mi 'desde', de ahí en adelante debo sacar videos de buena calidad, ahí hay un interesante desafío. También me pasa que no me gustaría seguir trabajando solo yo en ellos, si o si quiero hacerlo con más gente. Cuando alguien ve la idea desde afuera y la interpreta, puede llegar a ser más interesante el trabajo.

Charly Benavente ya ultima detalles para lo que será "Merkén", su segundo larga duración.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio:

"Hemos enfocado el concurso a que sea una manera de poder desahogarnos"

Una de las novedades es el premio al mejor relato en mapudungun.
E-mail Compartir

Bajo la premisa de "La historia es ahora, contémosla juntos" y con un ciclo de radioteatro de ocho capítulos, que rescata la historia y lugares más característicos de la Región, anoche fue lanzada la IX versión de "Biobío en 100 Palabras".

"Viaje en el tiempo con Biobío en 100 palabras: Alicia en el Mural de Alicia", ofrece un recorrido por lugares y momentos históricos de la región. A cargo del escritor Ramón Muñoz, cada uno de los capítulos ya está disponible en Spotify y Youtube.

La iniciativa liderada por Fundación Plagio y Cmpc, con el apoyo de la Universidad de Concepción, tendrá abierta su convocatoria hasta el viernes 6 de noviembre y cada persona podrá enviar un máximo de cinco relatos con el tradicional formato de no más de 100 palabras.

Para Soledad Camponovo, coordinadora general de la fundación, "todo esto es un tremendo desafío y como en muchos ámbitos de la vida, estamos aprendiendo a como hacer hacer las cosas de nuevo. Cómo acercarnos a las comunidades y personas de otra manera, en este caso, de forma 100% digital".

Trabajo 2020

Contando con la experiencia del símil del concurso en Medellín; que terminó en abril; Santiago, que ya cerró a fines de mayo; Antofagasta y Bogotá, que lo harán durante septiembre; y Magallanes, que culminará en octubre, la iniciativa llega al Biobío con el continuo aprendizaje que significan estas experiencias y la evolución que significa la crisis sanitaria.

Uno de los desafíos que vivirá la iniciativa este 2020, es el cómo llegar a los estudiantes, ya que -por ejemplo- en la pasada edición del evento literario significaron más del 58% de los participantes.

La carga laboral de los docentes, el deficiente acceso a internet que tienen algunos alumnos y la propia dificultad de sacar el año académico adelante, complejizan el trabajo que año a año realiza el concurso con los estudiantes.

Es por ello que habrá encuentros programados con profesores. El primero será 2 de septiembre, vía Facebook Live, desde las 16 horas. Además, en educación.biobioen100palabras.cl está disponible una batería de herramientas que el concurso pone a su disposición.

También en info@en100palabras.cl, los docentes pueden solicitar activaciones en sus clases e información del concurso para sus alumnos, en formato online.

"Hemos enfocado el concurso a que sea una manera de poder desahogarnos, a través de la escritura, eso a la comunidad en general, pero también a los niños y jóvenes. Es el foco que le estamos dando a la convocatoria de colegios", agregó Camponovo, quien lleva tres años y medio como coordinadora general de la fundación.

Es así que, con la experiencia del estallido social en la edición pasada y el terremoto del 27F en años anteriores, la organización anticipa que las vivencias de pandemia se llevarán gran parte de las historias de este año.

Otra de las novedades que contempla "Biobío en 100 Palabras", este 2020, es la inclusión del premio a Mejor Relato en Mapudungún. "La gracia que tiene el concurso es el poder reflejar la diversidad de voces que existen en la región. Al tener relatos en mapudungún vamos a poder plasmar toda la cosmovisión mapuche en este nuevo premio y difundir la lengua", aseguró.