Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Quinta versión de encuentro provincial de empresas, eprode

Emprendedores de Arauco analizan cómo impulsar el desarrollo con foco territorial

La primera jornada de la actividad contó con exposiciones sobre desarrollo local, donde se destacó el rol de la asociación público-privada.
E-mail Compartir

Por Economía el sur

La propuesta de nuevos modelos de gobernanza, que reúnan a empresas, municipios y comunidades locales en torno a proyectos comunes y la importancia de impulsar un desarrollo territorial integrado, fueron dos de los principales mensajes que entregaron ayer los expositores de la primera jornada del Encuentro de Empresarios y Emprendedores de la Provincia de Arauco, Eprode 2020, actividad organizada por la Corporación de Adelanto y Desarrollo de la Provincia de Arauco (Corparauco).

La cita contó con las intervenciones de Gonzalo Vial Luarte, director ejecutivo de la Fundación Huella Local y Gary Guerrero Barra, gerente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Arauco, Arauco 7.

Vial dio a conocer el modelo de trabajo de la Fundación Huella local, que se relaciona con la generación de un proceso de articulación en los territorios, conectando al sector privado, municipio y comunidades en el desarrollo de proyectos de infraestructura y equipamiento con alto impacto.

El foco de trabajo está puesto en las comunas más pobres del país, los que coincidentemente suelen contar con menos equipos humanos para la presentación de proyectos. "La idea es ir más allá de la Responsabilidad Social Empresarial y para ello en las comunas donde trabajamos creamos una mesa de convergencia público-privada, donde mostramos las necesidades de los territorios y pedimos a las empresas que se sumen a esos esfuerzos, porque vamos a ir a buscar esos recursos al Estado que son tan necesarios para la comunidad", detalló.

Actualmente, la fundación está presente en 25 comunas de 10 regiones.

El geógrafo recalcó que en la etapa que enfrenta el país es clave poner un nuevo foco en el desarrollo local, lo que requiere además acelerar la descentralización y fortalecer a los gobiernos locales. "Existe una gran oportunidad de generar procesos de desarrollo local a través de alianzas público-privadas. Estamos convencidos de que el proceso de reactivación post-pandemia debe hacer de manera descentralizada y con pertinencia territorial", aseveró.

A su vez, Gary Guerrero, planteó la necesidad de abogar por un desarrollo terrritorial integrados, con miras a pensar el desarrollo desde la propia provincia y no desde Santiago.

Asimismo, dio a conocer las fuertes brechas que afectan a la Provincia de Arauco, en ámbitos tan variados como la conectividad digital, nivel educacional de los habitantes e índice de pobreza multidimensional.

Guerrero planteó que también es necesario considerar cuál es el impacto real de políticas nacionales como las aplicadas en las denominadas "zonas de rezago".

EMPRENDEDORA

Por la tarde, fue la oportunidad de conocer la historia de la emprendedora Antonieta Saldaño, propietaria de la farmacia FarmaSalud de Los Álamos.

Ella relató su experiencia en la comuna, desde el primer día. "El recibimiento fue siempre positivo. Cuando llegué a la comuna me sorprendió que toda la gente saludaba amablemente. Es una calidez que no había visto en ninguna parte", comentó la empresaria originaria de la Región Metropolitana.

Saldaño planteó las dificultades que ha debido enfrentar para compatibilizar su rol de emprendedora con otras facetas de su vida, como la familiar.

El programa de Eprode 2020 continúa hoy y mañana a partir de las 9.30 horas, con una serie de invitados que se enfocarán en el análisis del desarrollo local de Arauco.

El registro de los participantes se puede realizar a través de https://linktr.ee/Corparauco, el cual también estará disponible en la página web de la entidad organizador: www.corparauco.cl

Cifra para la región de biobío

Más de 270 mil hogares recibirán Ingreso Familiar de Emergencia

Se trata del cuarto aporte, anunciado por el Ministerio de Desarrollo Social, donde la cobertura será del 100% y los pagos parten hoy.
E-mail Compartir

Un total de 271.759 hogares de la Región del Biobío serán beneficiarios del cuarto aporte contemplado en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que precisó que la cobertura será del 100% y los pagos automáticos comenzarán hoy.

Esto implica en la práctica que los montos del IFE se mantienen tal como fueron en el tercer pago, lo cual fue valorado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una iniciativa que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha implementado para proteger a los hogares que han visto afectadas sus fuentes de ingresos por los efectos socioeconómicos del COVID.

La secretaria de Estado enfatizó que "en la ley del Ingreso Familiar de Emergencia quedó establecido que, dependiendo de la situación económica de las familias, producto de la pandemia, teníamos que tomar una decisión con respecto al monto de este aporte. La ley daba la opción de entregar este cuarto pago del IFE desde un 80% hasta un 100%. Conversando con el Presidente Piñera y reconociendo la realidad de las familias que lo siguen pasando mal, es que tomamos la decisión de que este pago sea al 100% que se concretará este jueves 27 de agosto".

Según detalló, esto significa que el cuarto pago del IFE será de $100.000 por cada integrante en una familia de cuatro personas y de forma decreciente en la medida que van aumentando los integrantes de esa familia. Así, una familia de cuatro personas que no tiene ingresos va a recibir hasta $400.000", explicó la ministra Rubilar.

El cuarto pago del IFE llegará a casi tres millones de hogares a lo largo del país. Esto considerando el pago de los beneficiarios automáticos, que comenzará hoy y que corresponde a los solicitantes del tercer aporte, aquellos beneficiarios automáticos del aporte 4 (que son quienes ya recibieron el beneficio en pagos anteriores o están en el grupo de Pensión Básica Solidaria entre 65 y 70 años o Aporte Previsional Solidario con pensión baja) y los apelantes aceptados de los aportes 2 y 3.

La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia indicó que "el IFE es un apoyo diseñado en complemento con otros que hemos ido implementando desde el Gobierno, con el objetivo de beneficiar en mayor medida a trabajadores informales que no pueden acceder a otros apoyos".