Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa "Paso a Paso Chile se Recupera"

Gobierno anuncia millonario plan en obras públicas para recuperar 250 mil empleos

Presidente detalló que incluye medidas para recuperar parte del millón 800 mil puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la pandemia. La inversión pública contempla 34 mil millones de dólares para el período 2020-2021.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer la implementación de un plan para la recuperación económica tras el severo decaimiento que ha afectado al sector a causa de los efectos globales de la pandemia del covid-19.

Se trata de una iniciativa denominada "Paso a paso Chile se recupera", que había sido anunciada en la última Cuenta Pública y cuyo objetivo principal "es contribuir a recuperar el millón ochocientos mil empleos que hemos perdido y los 700 mil empleos que se encuentran suspendidos, a través de reactivar nuestra economía y poner en plena marcha a nuestro país", afirmó el Mandatario durante una visita a la construcción de la Autopista Vespucio Sur subterránea junto a varios de sus ministros.

Piñera enumeró los "cuatro grandes pilares" en los que se basará este proyecto del Ejecutivo: crear y recuperar empleos, promover e incentivar la inversión tanto pública como privada, apoyar e impulsar las Pymes y agilizar y simplificar los permisos y burocracia.

Recuperar empleos

En el primero de estos puntos, el Presidente puso énfasis en que la pérdida y suspensión de empleos "ha significado un duro golpe a las familias chilenas porque el empleo no es sólo una forma de ganarse la vida. Es también un camino para apoyar a la familia y la sociedad, y para desarrollar nuestros talentos y resguardar nuestra dignidad".

Por ello afirmó que "para avanzar en recuperar estos empleos perdidos o suspendidos, pronto pondremos en marcha un robusto plan de subsidios e incentivos a la creación y recuperación de empleos, que permitirá financiar una parte significativa del salario de hasta un millón de trabajadores y en el cual invertiremos hasta 2 mil millones de dólares".

inversiones

Además de incentivos y subsidios, el jefe de Estado dijo que se buscará la creación de empleos a través de un plan "de inversión pública y de incentivos a la inversión privada".

"El plan de inversión pública para el período 2020-2021 contempla recursos por 34 mil millones de dólares, de los cuales 4 mil 500 millones de dólares son adicionales gracias a este plan de recuperación", detalló el mandatario.

Piñera agregó que la iniciativa contempla "2.544 proyectos, con una capacidad de crear 250 mil empleos adicionales" y que tales proyectos están orientados a fortalecer la inversión en infraestructura, necesidades sociales, requerimientos productivos y calidad de vida.

Entre estos Piñera detalló, por ejemplo, que el Ministerio de Obras Públicas impulsará iniciativas de "nuevos caminos, carreteras y puentes, obras hidráulicas, de riego y sistemas de agua potable, puertos, aeropuertos y edificios públicos", los que tendrán un impacto positivo en la creación de puestos de trabajo.

De la misma forma, habrá nuevos proyectos en las carteras de Transportes, Vivienda y Urbanismo, Agricultura y Deportes, mencionó Piñera.

En cuanto al sector privado, el Presidente habló de "incentivos a la inversión privada y gestión prioritaria de 138 proyectos de inversión, por un total de 24.521 millones de dólares en el período 2020-2022, que generarán 115 mil nuevos empleos".

Apoyo a Pymes

Piñera detalló también "un conjunto de incentivos y alivios tributarios para las pymes, que se suman a las ya existentes. Entre estos nuevos incentivos destacan la rebaja del Impuesto de Primera Categoría del 25% al 10%, la postergación en el pago del IVA, la depreciación y amortización instantánea del 100% de las inversiones en bienes físicos del activo fijo y en ciertos activos intangibles".

Adicionalmente, el plan contempla facilitar a las pymes el acceso a capital de trabajo y para inversiones, a través de los subsidios y créditos como Fogape, Fogain, PAR, Crecer, Reactívate, este último especialmente dirigido al turismo, la hotelería y la gastronomía.

El Gobierno presentó propuesta con ocho puntos

Hernán Larraín: "Ninguna autoridad puede acceder a lo que pide Celestino Córdova"

El ministro de Justicia dijo que el Gobierno hizo una propuesta que incluye la visita de algunas horas del machi en huelga de hambre a su rehue .
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, aseguró que el Gobierno le hizo una propuesta al machi Celestino Córdova, quien cumple condena por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, que incluye la visita a su rehue por algunas horas, pero no ha recibido respuesta del entorno del comunero que lleva más de 104 días en huelga de hambre y quien exige quedarse en ese lugar espiritual por algunos meses, lo que es imposible, según el secretario de Estado.

"El día jueves 13 de agosto recién pasado le hicimos entrega, a través de medios remotos, a la representante vocera del machi Celestino Córdova, la propuesta final que hemos elaborado. También ese mismo día se le hizo llegar a las instituciones antes mencionadas, que han sido como digo, testigos del proceso que se ha llevado adelante", detalló Larraín.

"El día viernes, como una manera de avanzar en la resolución por parte del machi de esta propuesta, personalmente hablamos con él. Y a esa propuesta le agregamos un complemento en conocimiento de que el machi estaba particularmente interesado de una visita a su rehue por razones espirituales. Le dijimos muy bien, a esos ocho puntos y a la propuesta central que hemos hecho, le agregamos este otro punto, porque creemos que para usted puede ser importante en su desenvolvimiento espiritual, pero también para tomar una decisión", añadió.

Espíritu de diálogo

"Esa propuesta el machi no la respondió inmediatamente, no le parecía satisfactoria, él quería una permanencia en su rehue de meses, pero le hicimos ver que los tribunales de justicia le habían denegado, y no hay ninguna autoridad, ni del Gobierno, ni de los tribunales, que puedan autorizar lo que él solicita. Por lo tanto, la propuesta final es esa: los ocho puntos, más la visita al rehue, en los mismos términos que se hizo hace dos años, es decir, por 14 a 15 horas", planteó el ministro.

Larraín destacó el espíritu dialogante que a su juicio ha mostrado el Ejecutivo en este caso y para otros problemas de violencia en La Araucanía.

Córdova podría iniciar hoy una huelga de hambre seca.