Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Músico local asume que "Está bien no estar bien"

"Cocó": alter ego de Nicolás Ferrada irrumpe fuerte en la escena musical

Tecladista histórico y fundador de Mantarraya en 2011, sintió la necesidad de explorar en la composición y producción, facetas donde actualmente sus pares lo tienen en una alta consideración.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Inquietudes más, inquietudes menos, hace dos años Nicolás Ferrada comenzó a darle forma a "Cocó". Un proyecto que lo ponía "en la primera línea", luego de cumplir un rol siempre relevante en Mantarraya, banda de la que se hizo parte como tecladista desde su fundación en 2011.

Pero necesitaba algo más, en el mejor sentido de la palabra. Quizás, atreverse a dar el paso, el que hizo que saliera a la luz, "La muerte" (2018), primer largaduración de 10 cortes de su alter ego electropop, cuyo nombre llegó fácil. "Como mi hermana chica (Valentina, hoy de 23 años) no me podía decir Nicolás, me decía Cocó, así que fue fácil de encontrar, no tuve que inventar nada", dice el músico penquista de 31 años, y que desde 2013 vive en Santiago.

Ad portas del lanzar el clip de su nuevo single, "Está bien no estar bien", que verá la luz mañana (la canción fue presentada el fin de semana en redes sociales y plataformas digitales bajo alero del sello SurPop), Ferrada cuenta que el corte se funda en la premisa de aceptar las cosas, simplemente.

"Asumiendo que es más fácil estar mal, se puede soportar todo", comenta, entendiendo así que ésta es una canción que, también, asume la realidad del momento.

"La gente se autocrítica mucho o no se acepta cuando está mal, por lo que agrego un paso a estar mal, y es negativo que te juzgues por ello. Finalmente, es malo (para la persona), un doble sentimiento, porque no estás como realmente deseas", resume sobre el corte que, señala, escribió hace dos meses, muy ad hoc por lo que ha significado la pandemia.

Su idea, cuenta es lanzar uno o dos singles más este año, dependiendo de la contingencia. "Sí quiero tener un ritmo constante en cuanto a sacar canciones independiente de lo macro, que sería un disco. Por ahora quiero estar en lo micro, o sea, mostrando canciones y cosas nuevas", explica, quien le dio forma al proyecto solista, cuando estudia Producción Musical en 101 Training (durante seis meses en 2016), escuela enfocada en las corrientes electrónicas, máquinas y tecnología.

"Así me empecé a meter en eso, tenía ideas de canciones y las comencé a armar, porque antes nunca había compuesto", agrega, quien realiza esta apuesta académica en paralelo a su trabajo en Mantarraya en la época de "Pornografía", segundo álbum de la banda señalado en 2017.

LO QUE FUE CRECIENDO

Sin darse cuenta, pero sin dejar de estar atento, "Cocó" fue tomando más presencia, en parte, gracias a la participación de Ferrada en otros proyectos.

"En un momento tocaba en varias bandas -Denver, Tuna Cola, Los Santos Dumont, (Me llamo) Sebastián, hacia los años 2016, 2017-, y empecé a ver cómo trabajaban los proyectos y a entender el funcionamiento de la composición", apunta el cantante, quien así fue sacando lecciones de cada experiencia.

-Todas colaboraciones desde distintos ámbitos sonoros.

- Claro. Lo bueno es que cada proyecto tenía una estética súper marcada y diferente, por lo que era ver funcionar a distintas bandas y analizar el trabajo compositivo de cada una, también.

- Se sumaba Mantarraya, estamos hablando de la época de "Pornografía" (2017), intensa en términos de producción, promoción y conciertos.

- Justamente, lo que aprendía ahí, especialmente, porque Bastián (Grañas, el cantante) es un súper buen compositor, una escuela en sí mismo.

-En este ámbito ¿"Cocó", como nombre y propuesta, tiene sentido con la música que estás haciendo?

-Me hace sentido, no me suena ajeno, y siempre he pensado que la banda hace al nombre. Representa mi personalidad musical en la timbrística, en ocupar samples, cuerdas grabadas de canciones antiguas (…) "Cocó" es muy yo.

-De una banda pasas a solista, ¿cómo te observas en esta etapa?

-Es algo (una relación) que he ido construyendo. Inicialmente, era muy ajeno, porque siempre estuve a un costado, en la segunda línea como tecladista, distinto a presentarse solo frente al mundo.

Ciclo "Lunes cinematográficos" retoma las actividades con título de Patricio Valladares

E-mail Compartir

Un tradicional ciclo, el de los "Lunes cinematográficos", suspendido por la pandemia desde marzo pasado, retoma sus actividades a partir de hoy, pero manteniendo el modo remoto, según señalaron fuentes de la Corcudec, productores de jornada en la sala de calle O'Higgins.

A través de una serie de conversaciones, Julio Gaete, encargado de comunicaciones y programación de la corporación cultural, compartirá una sesión online con invitados relacionados con el medio. "La idea es analizar el mundo del séptimo arte chileno e internacional", resumió Gaete, acotando que posterior a ello, se emitirá un filme relacionado por las respectivas plataformas digitales.

La primera sesión, programada para hoy -18 horas- contará con el director y productor chillanejo Patricio Valladares. "En unos 45 minutos, contó su trayectoria centrada en el cine gore, suspenso y thriller, además de anécdotas sobre los rodajes de sus películas", adelantó el representante Corcudec.

Una de las cosas que contó Valladares es por qué ingresó al mundo de las imágenes. "Empecé adolescente en diversos trabajos como ayudante de micrero, en un taxi, porque mi papá quería que conociera. Conocí varios personajes que me contaban sus historias", dijo el realizador de 38 años.

A partir de las 19 horas, se proyectará "Downhill" ("Cuesta abajo", 2016), y que podrá verse, luego de la charla, a través del canal de YouTube de la Corcudec.

Ciclo #CineChilenoEnCasa en www.ondamedia.cl

Películas nacionales tendrán su estreno de manera remota

Debido a la emergencia sanitaria, hasta noviembre, la plataforma digital presentará 15 películas que no se estrenarán en forma presencial.
E-mail Compartir

El estreno de "Sumergida", el acceso a la reconocida película "El príncipe", entre 15 títulos debutantes, conforman los títulos que cada semana estarán disponibles para el público, en www.ondamedia.cl, sitio dedicado a la producción nacional en diferentes formatos y géneros.

Entre los meses de agosto y noviembre, la plataforma del Ministerio de las Culturas invita a interesados en el cine nacional a ver estas obras en el marco de #CineChilenoEnCasa. Cada viernes, el ciclo dispondrá de una nueva oferta cinematográfica.

Desde el inicio del confinamiento, a mediados de marzo, ondamedia.cl, ha sido un panorama para acceder a contenidos audiovisuales locales. Suma estas 15 cintas que tenían agendado su estreno en salas comerciales e independientes, pero que no pudieron hacerlo tras el brote de covid-19.

"El crecimiento de visitas desde marzo ha sido una señal de que el público está interesado en el cine chileno y dispuesto a innovar en las formas de acceso", sostuvo Consuelo Valdés, ministra de la cartera cultural, agregando que para ellos era de mucho interés contar con estas películas.

"Vieron alterado su debut producto de la emergencia sanitaria, pero que no por ello dejarán de llegar a sus destinatarios", apuntó la ministra, invitando a los usuarios a estar atentos a los anuncios fílmicos (cupo 3.500 personas).

"Tenemos piezas de primer nivel, con grandes actores y mucho trabajo detrás, que por ningún motivo nos permitiríamos dejar oculto a causa de la situación actual", adelantó.

Luego de la llegada de "Sumergida", del director Andrés Finat, explicaron que la ronda de visualizaciones incluye en agosto ''El príncipe'' (viernes 28).

Es la primera producción nacional que gana el premio Queen Lion en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2019.