Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer se informaron 87 nuevos contagios a nivel regional

Bajan casos de covid-19, pero preocupa la situación de Concepción y Talcahuano

Las dos comunas concentraron el 39% de los diagnósticos informados en la última jornada. El seremi de Salud sostuvo que los exámenes en ambos territorios tienen una positividad mayor al promedio que tuvo la Región y que alcanzó un 6%.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien durante la jornada de ayer la Región registró 87 nuevos casos, la cifra más baja desde mediados de junio, esta disminución no se presentó de forma homogénea en las 33 comunas del Biobío, ya que Concepción y Talcahuano, concentraron el 39% de los contagios informados en la última jornada.

Desde el 16 de junio, cuando se informaron 55 casos, que la zona no presentaba una cifra tan baja de casos. El seremi de Salud Héctor Muñoz contó que la disminución de contagios es positiva, pero clarificó que deben ver cómo evolucionan las cifras en los próximos días para determinar si éstas efectivamente irán o no a la reduciéndose. La Región presentó 87 nuevos contagios, elevando el número acumulado de personas positivas a 13.260.

"Hay que esperar por lo menos una semana de baja sostenida de casos para sacar una conclusión, pero lo hemos dicho, estamos haciendo harto testeo que nos permite encontrar a bastante personas positivas", sostuvo Muñoz.

La autoridad recalcó que la menor cantidad de casos nuevos no se debe a la disminución de los exámenes analizados en las últimas 24 horas, que fue inferior a los que se venía informando en los días previos.

"La baja de los casos no se deben a una disminución de testeo porque si bien se llegó a 1.349, pero hubo un 6% de positividad, que es a la baja", sostuvo la autoridad regional de salud.

En los días previos, entre el 8 y el 11 de agosto, donde el número de test promedio superó los 2.200 diarios, la cantidad de exámenes positivos en el Biobío alcanzó en promedio a un 7%.

DOS COMUNAS

Aunque la cifra de personas positivas descendió bajo los 100 casos, este caída de personas enfermas en un día no se dio en todas las comunas de la Región por igual.

Concepción que presentó 21 nuevos contagios y Talcahuano que registró 13 casos positivos, mantuvieron cifras similares a días anteriores e incluso concentraron el 39% de los casos informados de ayer.

El seremi de Salud sostuvo que estas comunas están presentando una positividad por sobre el promedio regional y mayor con respecto a otros territorios, por lo que esperan que esta situación comience a disminuir.

"Si esta positividad no baja y se mantienen al alza, sobre todo en Concepción, el paso dos (transición) por las características de los brotes puede ser una alternativa. Siempre lo estamos evaluando", sostuvo Muñoz.

Actualmente, Concepción como el resto de la Región se encuentra en la etapa de preparación y una etapa de transición podría significar medidas más restrictivas como una cuarentena durante los fin de semana.

De acuerdo al reporte diario que entrea la Seremi de Salud, la capital penquista (233) y Talcahuano (164) son los territorios que tienen más personas con la capacidad de enfermar a otros. Estos territorios, junto a Coronel (140) y San Pedro de la Paz (115), concentran el 44% de los 1.447 casos activos que hay en la Región.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, enfatizó que la comuna sigue con un aumento de casos que debe llevar a que las autoridades a tomar medidas más restrictivas.

"Nos preocupa que esto no se detenga y por eso por nuestra parte estamos tomando todas las acciones que podemos: reforzamos el testeo, fiscalización de medidas preventivas (...). Creemos que se requiere medidas más restrictivas, cordón sanitario y cuarentena juntos, tal como nos indican los expertos, porque la situación de Concepción no da más", manifestó el jefe comunal que agregó que se realizan conversatorios con dirigentes vecinales cada semana sobre la temática covid-19.

Hay que recordar que Talcahuano tiene vigente desde el 4 de agosto un cordón sanitario cuando tenía 170 casos activos. A ocho días de su inicio sólo presenta seis casos menos y el seremi de Salud informó que dentro de los próximos días se evaluará si se continúa con la medida.

En la Ruta Interportuaria y Ruta de la Madera

Modifican controles de cordones sanitarios para agilizar el tránsito

El intendente Sergio Giacaman explicó que también reforzarán las acciones en la Ruta 160 para que los camiones de carga concentren su tránsito por una sola vía.
E-mail Compartir

Dos modificaciones a los controles sanitarios que están vigente en el Gran Concepción son lo que informaron en la jornada de ayer las autoridades regionales. La medida apunta a agilizar el tránsito para reducir la congestión que están generando los controles.

En la jornada de ayer el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, contó que se realizaron cambios en los puntos de control. Uno de estos corresponde a una modificación en la ruta interportuaria, ya que se estableció que el punto de control que está en el peaje de Talcahuano sea sólo de salida de la comuna, dejando el peaje que une con el aeropuerto Carriel Sur, el de ingreso a la ciudad Puerto.

"Así se evita controlar dos veces y de esa manera se disminuye la congestión", sostuvo Giacaman.

El control que se encuentra a en la vía a la altura del peaje de Penco se mantiene igual, es decir, se solicitan los documentos para ingresar y salir de dicho punto.

La otra modificación a un control que se ejecutó a partir de las 22 horas de ayer, es que el check point que se encontraba en la Ruta de la Madera se ubicará al interior del vía que une Patagual con Coronel. De esta forma, las personas que venían de Santa Juana a San Pedro de la Paz o Concepción, no pasarán por control.

"De esa manera disminuir la congestión que también está ocurriendo en las horas peak en ese lugar", declaró el intendente.

Por último se informó que se reforzarán las acciones en la Ruta 160 para que los camiones de carga se concentren en una sola vía. Estas máquinas son fiscalizadas aleatoriamente, ya que se entiende que por ser un servicio de primera necesidad cuentan con salvoconductos.

"Eso los vamos hacer con mayor refuerzo de Carabineros, con más señaléticas y anunciando este control kilómetros atrás. Será para disminuir la dispersión de los camiones en las distintas vías y que se concentren en una sola, a fin de permitir la mayor fluidez", enfatizó Giacaman.

CONTROLES EN CORDONES

Respecto a los controles realizados en los diferentes cordones el jefe de la defensa nacional, contraalmirante Carlos Huber, contó que en el de Talcahuano se inspeccionaron 58.756 vehículos, de los cuales en 1.045 se detectó a conductores sin salvoconducto.

En tanto que en la medida sanitaria que se aplica en Penco -Concepción, la inspecciones dieron cuenta de 17.093 fueron controlados, mientras que en el de San Pedro de la Paz y Coronel la cifra llegó 18.031.

Entre Senda y Fosis

Acuerdan coordinar proyectos de inserción

E-mail Compartir

Con una Firma de Convenio Colaborativo vía remota, Fosis Biobío y Senda unificaron esfuerzos para trabajar en conjunto proyectos que favorezcan el acceso a la oferta programática existente, con el fin de fortalecer las estrategias de reinserción social y laboral de familias y personas atendidas por ambos servicios, entre otras colaboraciones.

El director regional del Fosis Biobío, Joaquín Eguiluz, comentó que "en el caso de Senda trabajan con muchas familias y personas que necesitan de un apoyo adicional para lograr una reintegración social permanente, y en Fosis nuestra misión es entregar oportunidades a través del apoyo al emprendimiento y la inserción laboral, por eso es que quisimos llevar adelante este convenio colaborativo para contribuir a la inclusión social de quienes buscan hacer un cambio en su vida con las herramientas que podemos entregarles en Fosis".

Por su parte, el director regional de Senda Biobío, Jorge Bastías, precisó que "este convenio colaborativo viene a sentar las bases de un trabajo que puede ser muy fructífero, especialmente para muchos de nuestros usurarios y sus familias, que tendrán la opción de acceder a programas que podrían marcar una diferencia con respecto a sus situaciones anteriores".

Ambos servicios se apoyarán en acciones de promoción de sus respectivas carteras, procurando lograr la mayor difusión posible de sus líneas de atención entre sus usuarios.