Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Apuesta virtual podría sumar otros títulos

"Chokman" inicia los montajes en directo en el Teatro Biobío

Obra de LA daniel lópez COMPANY se presentará en vivo, inaugurando temporada virtual, que considera ocho funciones, viernes y sábado, hasta el primer fin de semana de septiembre.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Al internarse en los detalles sobre cómo se gestó la reposición virtual de "Chokman", obra de LA daniel lópez COMPANY, originalmente estrenada en septiembre de 2014, queda la sensación de que el teatro digital en vivo es un formato que llegó para quedarse como alternativa de visionado.

Ahora a distancia, en forma remota, apreciada desde la casa convertida en una platea. Así también el escenario, que acá surge de los hogares de los involucrados, mientras se van ajustando los detalles de la puesta en escena.

Con este propósito, la compañía local fundada hace seis años, fue contactada por la producción del Teatro Biobío, para realizar una temporada con ellos y en particular con este título.

La primera función, de ocho abiertas al público, se realizará mañana, a las 20 horas, a través de las plataformas del Teatro. Se podrá acceder vía ticketplus.cl, pinchando ticketplus.tv (pases serán los viernes y sábado hasta el 5 de septiembre).

Enzo D'Arcangeli, director del montaje de 65 minutos en su versión online, cuenta que comenzaron a trabajar en la propuesta desde el 28 de mayo pasado, una vez sellado el acuerdo y las condiciones. Los ensayos partieron el 1 de junio. "En una primera etapa más que nada la intención, más que repasar textos, tenía que ver con el hecho de poder ver la adaptabilidad al formato digital en vivo", explica el también actor de 44 años, enfatizando que lo que verá el público no es una versión grabada, sino que totalmente sincrónica.

Considerando lo que implicó todo el proceso, hace unas dos semanas están listos para esta experiencia. "Creo que logró cuajar en los últimos ensayos, a lo que luego vino todo lo que es la tecnología y la narrativa. En ese sentido, estamos en un momento tecnológico donde uno enfrenta cosas que están fuera del alcance de tu control", indica el fundador del grupo, en referencia a detalles como desfases en los ensayos, como también el funcionamiento de internet durante la propuesta en vivo, tanto para artistas y audiencias.

MANTENER LA FRESCURA

Dirigir presencialmente y en forma remota son partes de un conjunto diferente. "Uno dirige en el espacio escénico y aquí en una pantalla, lo que también tiene una curva de acomodo y adaptabilidad de parte de las actrices (y el equipo)", comenta el director del montaje con texto de Nicolás Salazar.

- Algo nuevo y por descubrir e ir descubriendo en el camino.

- En un primer momento era terrible, un poco desconcertante para ellas (las protagonistas son Bárbara Jarpa y Leslie Sandoval) y para nosotros, porque también queríamos revivir la frescura que tiene la obra. La relación de ellas y la obra se sustenta en las actuaciones, que había que reflotar online.

Luego de probar alrededor de seis plataformas -entre ellas Zoom y Google Meet- finalmente optaron por transmitir en Vimeo. "En algún minuto la relación de las actrices estaba ajustada, pero estaba el inconveniente de lo técnico", cuenta D' Arcangeli, sobre esta decisión que tomaron hace un mes.

- Se trata de una plataforma más abierta técnicamente.

- Lo interesante es que lo podrá ver gente desde el extranjero. Creo que lo digital se va a quedar. Pienso que los dos formatos (presencial y digital) van a comenzar a convivir, no sabemos cuál tendrá más figuración, no lo sé, pero sí que el formato llegó para quedarse. La gente hoy igualmente está aceptando el online, y tarde o temprano llegará el 5G y no habrá límites.

TRABAJO CONJUNTO

Para llevar a cabo esta aventura, Enzo D' Arcangeli destaca la labor de la gente del Teatro Biobío -Felipe Olavarría, Matías Uribarri, Manuel Ubilla y Francisca Peró-, muy involucrados en un trabajo grande e intenso a nivel de producción.

"Nos pareció interesante probar en este nuevo formato, lo que también fue un desafío para nuestro equipo artístico y técnico, que estuvo con la compañía para generar una buena calidad de transmisión en vivo", resumió Francisca Peró, directora ejecutiva del TBB.

En el contexto de un plan a nivel nacional

Ministerio de las Culturas apoyará con recursos a cuatro entidades del Biobío

La Agrupación Perfiles y Siluetas, Taller Manos del Biobío, Centro Fernando González Urízar y Corporación Aldea Rural son de la zona.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar y potenciar el trabajo cultural, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio benefició a 122 instituciones a nivel país con un Plan de Apoyo a Espacios Culturales.

La convocatoria especial de este año, que es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) entregará cerca de dos mil millones del presupuesto vigente.

La idea es dar continuidad a la gestión de aquellos recintos que debieron suspender sus actividades o cerrar espacios de exhibición, comercialización, distribución y participación cultural, teniendo una merma en sus ingresos por venta de entradas y/o productos y servicios culturales, afectando el ecosistema creativo.

"Los resultados de esta convocatoria apuntan a una diversidad cultural, pero también territorial. Los espacios beneficiados ponen en valor y dan cabida a creadores de distintas disciplinas a lo largo de todo Chile", explicó Consuelo Valdés, ministra del área.

La seremi de la Culturas del Biobío, Carolina Tapia, llamó personalmente a cada una de las cuatro instituciones beneficiadas a nivel regional.

"Estaban contentos y aliviados por esta inyección de recursos que potenciará la programación pensada para la ciudadanía y sus territorios. Son espacios sensibles que ponen en valor la cultura dando cabida a creadores de distintas disciplinas", comentó.

Las organizaciones podían postular para recibir un máximo de $18 millones. Espacios como el Taller Manos del Biobío, Centro Cultural Fernando González Urízar, Corporación Cultural Aldea Rural y la Agrupación Cultural Perfiles y Siluetas, de las Los Ángeles, y que en conjunto suman más de 60 millones de pesos, podrán continuar generando contenidos culturales, generando una sincronía y fidelidad con sus públicos.

De las 122 entidades beneficiadas, 60 son de regiones, distintas de la Metropolitana.

La Pinacoteca cruza dos exposiciones virtuales con foco en Concepción

E-mail Compartir

A través de YouTube y Facebook Live, la Casa del Arte inaugurará dos exposiciones: "Conatus", de Claudia Ormeño y "Albor centenario", del Archivo Fotográfico UdeC. Ambas disponibles hoy, desde las 19 horas.

La primera consiste en un registro fotográfico digital y sonoro de los espacios que habitan jóvenes y niñas en hogares de menores de Concepción. Consta de 49 fotografías, en tres formatos diferentes, más una experiencia sonora en sala.

Por otro lado, la exposición "Albor centenario" data de 2019, realizada en el contexto de la conmemoración de los 100 años de la UdeC. En la muestra se exhiben documentos históricos, los que se presentarán de manera virtual por medio de imágenes de la muestra original.

Para el director de Extensión y Pinacoteca, Rodrigo Piracés, fue una grata coincidencia que en el mes de la fotografía se exponga el trabajo de Claudia Ormeño. "Dicha exposición dialogará con 'Albor centenario', que dio inicio a la Escuela de Verano el año pasado. Se hace una revisión de la U. por medio de fotografías con valor patrimonial", comentó, esperando que "la comunidad nos acompañe en esta nueva inauguración virtual".