Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
JORGE GARCÉS, DT DE FERNÁNDEZ VIAL

"Como está trabajando el club amerita llegar lo antes posible a Primera División"

El entrenador aurinegro analizó la pretemporada que realizaron en La Serena y en Talca y ya vislumbra el regreso a la competencia. ¿El objetivo? Ascender de categoría.
E-mail Compartir

por andrés yáñez castillo

Por lejos es el equipo de Segunda División Profesional que mejor está preparado para un eventual retorno a la competencia. Fernández Vial recaló el jueves en la tarde a Concepción, luego de su pretemporada en La Serena y en Talca, y ayer inmediatamente comenzó los entrenamientos en el Club Hípico de Concepción.

Si bien la preparación en la Región de Coquimbo estaba previsto realizar dos partidos amistosos contra La Serena, los que no se realizaron por la cuarentena total que vive la ciudad, y uno contra San Luis de Quillota en su regreso, el entrenador Jorge Garcés, en diálogo con Diario El Sur, destacó las dos semanas de preparación física y futbolística.

"Los chicos están muy bien y tenemos un grupo excelente. Tuvimos como objetivo recuperar la parte física de todo lo perdido e ir recordando lo futbolístico, que ya estaba siendo adquirido desde enero. Físicamente han trabajado muy bien y la parte táctica y futbolística está clarísima", manifestó el entrenador.

Sobre el nivel futbolístico, Garcés fue claro: "Ahora viene la etapa de recordar todo, de empezar a recuperar el fútbol porque han sido muchos meses sin jugar. Nuestro último partido fue a mediados de marzo. Tenemos los mismos jugadores y simplemente tienen que trabajar en la recuperación de lo futbolístico, pero eso tiene que llegar rápido porque calidad tienen".

AMISTOSOS

El 22 de junio el "Almirante" volvió a los entrenamientos presenciales, sin embargo, y hasta la fecha, aún no han disputado amistosos, lo que sí han realizado equipos de la zona como Huachipato y Universidad de Concepción. Luego de que no pudieran jugar frente a La Serena y San Luis de Quillota, el cuadro penquista ya vislumbra disputar cotejos ante equipos de la zona.

"No hemos podido jugar con otros equipos, así que lo vamos a tratar de realizar ahora previo al inicio de campeonato y eso sin dudas nos servirá. Están Ñublense, Universidad de Concepción, Huachipato y Temuco, así que veremos la posibilidad de tener algunas prácticas con ellos y eso nos va a ayudar", dio a conocer.

Los entrenamientos, desde ayer, se realizan en el Club Hípico de Concepción, que contó con una remodelación en las canchas donde trabaja el elenco aurinegro. "La dirigencia cerró un acuerdo con el Club Hípico, ayer llegamos y teníamos una cancha maravillosa. En este tiempo la cuidaron, el directorio contrató una persona especial para el mantenimiento del césped y en una semana más tendremos una segunda cancha que estará igual de espectacular que la primera. Además, llegarán containers para adaptar los implementos en el lugar, así que estamos muy contentos y satisfechos", explicó.

¿PRESIÓN?

Al ser el equipo de la categoría que está con más ventaja en cuanto al trabajo físico y futbolístico, además de mantener al plantel y contratar al delantero Luis Riveros, hace unas semanas, sin lugar a dudas hace que Fernández Vial sea el principal favorito para ascender a Primera "B". "¿Si siento presión? Las presiones externas a esta altura de la carrera no me pesan y no las siento. No me preocupan", confesó el estratega.

Y agregó que "la presión más importante es la personal, la que yo me impongo como profesional y la presión que tienen mis jugadores, a nivel personal y colectivamente. La presión que nos ejerce el directorio no es de palabra, ni exigiéndonos, pero sí es entregándonos todo. La idea de ellos es entregarnos todo para ir por el único premio de la categoría".

"Esta institución como está trabajando, amerita llegar lo antes posible a Primera División. El club está por encima de muchos clubes que están por arriba de división que nosotros, entonces cuando tú trabajas de esa forma, con una institución y directivos que tenemos, no saldrá nada mal", sentenció.

CLUB PATINAJE ARTÍSTICO ANKALEF TALCAHUANO

Isidora Aros tiene la mira puesta en el Sudamericano en Ecuador

La patinadora de 15 años es preseleccionada nacional y pertenece a la categoría juvenil modalidad danza.
E-mail Compartir

El Club Patinaje Artístico Ankalef sigue trabajando en formato pandemia. La institución del puerto compite y entrena de manera virtual, con una de sus integrantes con la mente puesta en un desafío que puede significar representación nacional.

Se trata de Isidora Aros Henríquez, categoría juvenil modalidad danza. La patinadora de 15 años fue preseleccionada por la Federación de Hockey y Patinaje de Chile para luchar por un cupo en el equipo nacional que dirá presente en Sudamericano de Ecuador del próximo año.

"La comisión de patinaje artístico realizó campeonatos evaluativos. En marzo se realizó uno en Coquimbo y ella sacó el segundo lugar. Quedó preclasificada, ahora viene otro proceso, una etapa que está en espera", describió Joanina Torres, secretaria del club Ankalef y representante en la federación.

¿Qué viene ahora? Joanina explica que "oficialmente todavía no hay nada claro. Están intentando hacer otro torneo evaluativo y depurar la nómina" por parte de la federación, pero todo depende de cómo se desarrolle la pandemia. "El tema tiene que estar claro a principio de año (2021). Inicialmente se iban a realizar tres evaluativos, pero por todo el acontecer nacional ellos hicieron el corte con el primer campeonato de este año (Coquimbo)".

ORGULLO

"Isi" llegó al club Ankalef el 2010 y está a un paso de cumplir 16 años. La patinadora artística del puerto es internacional del 2018 y se ilusiona con otra participación continental, una que llena de orgullo a Ankalef.

"Es importante esto para nosotros como club, ya que hace un par de años nos reincorporamos a la federación", reconoce la secretaria de Ankalef.

Para la representante en la Federación de Hockey y Patinaje este tipo nómina tiene una doble satisfacción. "Es un mérito posicionar a una deportista dentro de una selección. Son cientos de niñas que compiten a nivel. Trabajamos en condiciones adversas y se obtiene logros. Es un mérito", puntualizó.

MUNICIPAL MEJILLONES NO JUGARÁ

"Lamparita" tiene cinco rivales menos en 3ª A

E-mail Compartir

Siguen las bajas en Tercera División. Ayer Municipal Mejillones informó que no participará del campeonato de 3ª A por la pandemia transformándose en la quinta ausencia de la categoría.

Los nortinos decidieron dar un paso al costado y esperar hasta el próximo año, ojalá en un contexto de mayor normalidad. Hace algunas jornadas Rancagua Sur también optó por esta vía al igual que Brujas de Salamanca, Provincial Osorno y Escuela Macul.

Con estas bajas la categoría toma forma con 12 equipos y la "Lamparita" dentro del listado. Los equipos que hasta ahora estarían participando en la temporada 2020 serían: Deportes Lota Schwager, Provincial Ovalle, Provincial Ranco, Quintero Unido, Trasandino, Rengo, La Pintana, Real San Joaquín, Municipal Santiago, Pilmahue, Rodelindo Román y Limache.

CAMPEONATO

Tercera División buscaría reducir los desplazamientos y para lograr eso optaría por un sistema de campeonato por zonas, norte y sur, cada una con la misma cantidad de equipos. Sin embargo, lo primero y antes del campeonato es la vuelta a los entrenamientos con fecha de inicio directamente relacionada al retorno en cancha del fútbol profesional.

Desde ese día en adelante los clubes de Tercera División (A y B) tendrán un mes de preparación. El deseo es volver a jugar a mediados de septiembre.