Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible desde hoy

Lanza Internacional tira de un "Cordel" en el primer adelanto de su nuevo disco

Los hermanos Francisco y Mauricio Durán conversaron con Diario El Sur de su nuevo trabajo, su experiencia en pandemia y su pasó por Concepción junto a Los Bunkers.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En 2014 y luego del fin de Los Bunkers, todos sus miembros emprendieron diversos caminos musicales.

Mientras los hermanos Álvaro y Gonzalo López formaron el grupo López, y este último luego se unió al proyecto Cigarbox Man; Mauricio Basualto se unió a la banda de Manuel García y luego de alejó del mundo de la música en primera línea.

En el caso de los hermanos Francisco y Mauricio Durán -radicados en México, luego de trabajar como productores y antes de formar el supergrupo Pillanes- se unieron al baterista Ricardo Nájera para formar Lanza Internacional.

Iniciados en 2017 y con un disco homónimo bajo el brazo, el trío chileno-mexicano presenta hoy "Cordel", primer single de su nuevo larga duración.

"Este disco lo empezamos a grabar en octubre del año pasado, de alguna manera, es parte de un trabajo que teníamos adelantado antes de que empezara la pandemia y el estallido social en Chile", señaló Francisco.

De acuerdo al vocalista y guitarrista, la canción funciona como un buen eslabón entre el primer disco y los sonidos que marcarán el nuevo trabajo del trío. "Creo que va un poco ad hoc a la situación actual, al ser una canción que habla de los ciclos y de estar repitiendo las rutinas. Coincide, pero fue hecho antes de todo", agregó.

Cordel

"Vueltas y vueltas por muchos años, un carrusel del que no podrás bajar jamás", versa la canción producida por la misma banda, mezclada por Sacha Triujeque y masterizada por Chalo González en Santiago.

Su videoclip, dirigido por Guillermo Llamas y rodado en Ciudad de México, fue grabado durante estos días de cuarentena. De acuerdo a Mauricio, si bien no fue hecho en la calle, sino que en el departamento del director, "fue una experiencia extraña, porque no estábamos acostumbrados a hacer algo así. Había que ocupar un equipo muy reducido y el tiempo de forma concreta, para no estar en una situación perjudicial".

Si bien, en un inicio la canción no tuvo una influencia concreta, sino que siguió -en cierta medida- el lenguaje de la banda en su primer disco. "Al principio, en mi cabeza sonaba como INXS, pero ya terminada no tiene nada que ver. La letra surgió de forma espontánea, luego de varias reflexiones y obedecen al estado de ánimo de ese momento", recuerda Francisco, entre risas.

-¿Qué tan avanzado tienen el disco?

-(Francisco) El disco está prácticamente terminado e incluirá entre 10 y 11 canciones. Es más variado que el primer trabajo de Lanza, mostrará una paleta más amplia y eso se deba a que se grabó en circunstancias diferentes. Lo anterior fue un ejercicio muy consciente de trabajar un formato, de estar los tres en una sala de ensayo y enmarcar todo dentro de eso. Ahora fue retomar un trabajo de composición de traer canciones e ir desarrollándolas en el estudio, sin saber mucho como iban a terminar. De esas ideas, gran parte terminaron siendo canciones. Habrá de todo un poco.

Con dos meses íntegros de trabajo -octubre y noviembre- el disco es resultado de distendidas sesiones, que se tradujeron en 16 o 17 ideas concretas para dar formar al larga duración.

Con el lanzamiento de "Cordel", Lanza Internacional inicia el camino hacia su nuevo disco, ya que -según comentan- la idea es ir realizando un lanzamiento mensual hasta la llegada definitiva en mayo de 2021.

"Cordel" es el primer adelanto del segundo álbum de Lanza Internacional.

"Biobío en 100 Palabras" confirma su novena versión en formato online

E-mail Compartir

El concurso de cuentos breves vuelve a la Región, presentando esta vez una versión diferente, marcada fuertemente por el coronavirus. Es así que la IX versión de "Biobío en 100 Palabras" llega en 2020 en un formato online.

El certamen literario, presentado por CMPC y Fundación Plagio con el apoyo de la Universidad de Concepción, invita nuevamente a toda la comunidad, a plasmar sus historias en un máximo de 100 palabras sobre la vida en el Biobío.

El lanzamiento virtual de iniciativa está programado para el miércoles 26 de agosto, a las 20 horas el fanpage del evento en Facebook, con el estreno de 8 capítulos del radioteatro "Viaje en el tiempo con Biobío en 100 Palabras". Esta actividad contará con la participación de agentes culturales de la región que presentarán algunas de las secciones del ciclo.

"En estos momentos, cuando el entorno de nuestras casas se ha transformado en el escenario de nuestra vida diaria, los invitamos a ser parte de esta iniciativa, compartiendo la intimidad de sus días en este tiempo tan turbulento y distinto a todo lo que habíamos experimentado como comunidad", señaló la coordinadora general de Fundación Plagio, Soledad Camponovo.

Desde 2012, el concurso ha recibido más de 73 mil cuentos, editado 7 libros, publicado 700 autores y realizado 40 talleres. En su última edición se recibieron más de 15 mil cuentos de todas las comunas de la región.

En tanto, el gerente de Asuntos Corporativos de Empresas Cmpc, Guillermo Turner, señaló que "además de solidarizar con las familias que han sufrido por esta situación, queremos abrir este espacio de expresión para que miles de personas puedan expresar sus anhelos, miedos y pensamientos gracias a este concurso".

"La comunidad de la Universidad de Concepción también ha debido reinventarse en este nuevo contexto, por lo que nos enorgullece poder seguir siendo parte de este proyecto en esta versión online donde además se realizarán actividades para mantener viva la creatividad durante el confinamiento", agregó el director de Extensión y Pinacoteca UdeC, Rodrigo Piracés.

A los 85 años falleció el profesor y músico Arturo Murath

E-mail Compartir

Víctima del covid-19, que contrajo en el hospital donde estaba siendo tratado, la madrugada del miércoles falleció el destacado músico penquista, Arturo Murath Brown.

Con 85 años y más de cuatro décadas al frente del Coro Enap Refinería Biobío, el también profesor fue el primer director del Coro Universitario de la entonces naciente Universidad del Bío-Bío, en 1981. Además, Murath es también el autor de los arreglos para coro mixto del himno institucional de la casa de estudios.

En 2017, el músico recibió el Premio Municipal de Arte, del municipio penquista, por su contribución al desarrollo y fomento de la música coral para Coro de Hombres.

Con el Coro Enap, Murath realizó varias giras en Chile y el extranjero, visitando países como Argentina, Paraguay, Austria, España y Hungría.