Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tercera edición del evento

Festival Frontera Sur presentará más de 100 películas en su formato online

Actividades formativas, charlas, seminarios y una inédita retrospectiva de Jonas Mekas también son parte de la iniciativa.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Luego de dos cambios de fecha y en medio de la crisis sanitaria del covid-19, el Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur presentó la programación de su tercera edición.

Producido por 3 Tigres Film y Forma Colectiva, con financiamiento del Fondo del Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el evento se llevará a cabo entre el 1 y el 16 de septiembre, luego de la suspensión de su fecha original -en noviembre de 2019- y nuevamente en marzo de este año.

"La evolución ha sido positiva en términos del público. La cantidad de películas eran bastante similares entre la primera y la segunda edición, pero el público si aumentó bastante. Sentimos que el festival se instaló en Concepción y tuvo repercusión en otras ciudades, incluso a nivel latinoamericano", señaló el director del evento, Cristian Saldía.

De acuerdo al cineasta, el obligatorio formato online que tendrá el evento este 2020 permite ampliar el público al que pueden llegar, ya que toda la programación estará disponible íntegramente para Chile y un 70% de ella podrá ser visionada en toda Latinoamérica.

"Tenemos mucha expectativa de ver que pasará con eso. Hay mucha gente de otros lados, que habían querido venir y no se podía. Está será la oportunidad de poder conectarse con el festival desde muchos lugares", agregó el también arquitecto y magister en Arte.

ESTE AÑO

Tal como en sus versiones anteriores, Frontera Sur tendrá un carácter no competitivo, y contará con 103 películas de 27 países distribuidas en tres secciones oficiales: Internacional, Latinoamericana y Nacional, que reúnen 34 obras producidas en los últimos años.

Además, contempla secciones paralelas como Sesiones Especiales, Focos a Directores y directoras de reconocida trayectoria, Foco Ficciones Fronterizas, Foco País Brasil, Foco Festival Cámara Lúcida de Ecuador, Iluminaciones y Ventana Ultrafeminista, estas dos últimas una de las novedades de esta edición.

Sesiones Especiales incluye la película de inauguración "Diario de septiembre", de Eric Pauwels; la película de clausura "Nunca subí el Provincia", la más reciente obra de Ignacio Agüero, y una muestra especial con 4 obras del colectivo mexicano Los Ingrávidos, que hablan directamente sobre la violencia de género contra las mujeres en México.

"Desde nuestra primera edición hemos sostenido una clara posición política respecto del cine y la realidad. Defendemos un cine libre de condicionamientos e imposturas, cuya mirada crítica es capaz de desmontar los discursos dominantes del mercado y el espectáculo", señaló Saldía respecto a la programación.

Programación

Dentro de las tres secciones oficiales, se presentarán 16 películas en Internacionales, siete en Nacional y 11 en Latinoamericana.

Dentro del Foco a directores y directoras, se presentarán películas de Jonas Mekas (5), John Paul Sniadecki (9) y Bettina Perut + Iván Osnovikoff (6).

En el caso del Foco Ficciones Fronterizas, que cruza la ficción con la realidad, se exhibirán cinco trabajos. En esta edición el Foco País estará puesto en el cine brasileño, donde se presentará una selección de 14 películas comprendidas entre 2013 y 2019.

En el Foco Festival, el evento invitado es el Festival Cámara Lúcida de Ecuador que exhibirá nueve obras de su catálogo.

En el caso de la nueva sección Ventana Ultrafeminista, curada por Naomi Orellana, presentará ocho realizaciones divididas en dos partes. La primera, enfocada en el performance, con seis trabajos, y otra en la obra de Valeria Sarmiento, con dos películas.

En cuanto a Iluminaciones, otra novedad de esta versión, la sección presentará siete obras de directores consagrados y reconocidos, entre los que destacan Laila Pakalnina, Ben Russell y Albert Serra.

Todas las actividades vinculadas al evento son de acceso liberado, tanto las películas -que se podrán ver en fronterasurfestival.com, como las charlas y conversatorios vía Facebook Live. Los detalles de las fechas serán informados en las próximas semanas, a través de las redes sociales del festival.

Comediante presentará conferencia en medio de Vivamos las Artes UBB

E-mail Compartir

El destacado comediante y comunicador Fabrizio Copano presentará, desde EE.UU. la conferencia "Cultura Digital, presente y futuro".' La iniciativa, enmarcada en medio de la XII edición del programa cultural "Vivamos las Artes" de la Universidad del Bío-Bío, se realizará hoy desde las 19 horas, vía Zoom.

De acuerdo a Copano, "la pandemia cambió nuestra forma de relacionarnos. Las redes sociales, a las que tanto marcas, como comunicadores miraron como un complemento a los medios tradicionales, hoy son la más poderosa forma de comunicarnos. Pero esto tiene riesgos y desafíos que tenemos que entender, al mismo tiempo que van sucediendo. De eso hablaremos en esta charla".

Además, el comediante se mostró feliz con la invitación y la posibilidad de poder conversar con estudiantes universitarios.

"Vivamos las Artes es un espacio para reencontrarse en torno al arte y la cultura, pensado preferentemente para las y los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, y la comunidad local", agregó el jefe del departamento de Arte, Cultura y Comunicación UBB, Nelson Muñoz.

La invitación es abierta y la inscripción está disponible en destudiantil.ubiobio.cl.

Pianista Javier Lanis llega a las retransmisiones de Cultura Ucsc

E-mail Compartir

Como parte de un nuevo capítulo de las retransmisiones de la Dirección de Extensión Artística y Cultural UCSC, hoy será presentada la actuación que tuvo el pianista nacional Javier Lanis, quien visitó la casa de estudios en 2015.

Durante poco más de una hora, el también profesor de cátedra de piano de Anatol Ugoroski en Alemania, entregó un espectáculo donde interpretó obras como "6 variaciones en Fa Mayor op.34", "Sonata N° 17 en re menor, op. 31" de Ludwig van Beethoven y "Cuadros de una Exposición" de Modest Petróvich Musorgski.

Lanis tiene una destacada carrera musical y académica, ganando en tres oportunidades el premio Claudio Arrau. "Estoy muy contento de tocar en esta Universidad. Es un espacio ideal para una presentación, ya que es un lugar muy acogedor para tocar música", aseguró el músico luego de su presentación de 2015.

La obra se retransmitirá hoy por Youtube, a las 17 horas y Facebook , a las 19 horas, ambos como Cultura Ucsc.