Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso registra dificultades

Quienes reciban bono de $500 mil y no les corresponde, tendrán que devolverlo

El Gobierno reconoció problemas en la entrega del beneficio y dijo entender la "frustración" de las personas. A 871 mil ascendían las solicitudes para la ayuda directa en web de Impuestos Internos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El sábado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su web la postulación al bono de $500 mil que el Estado entregará a trabajadores que ganaron en promedio entre $400 mil y $2 millones mensuales en 2019 y que hayan visto una merma en su ingreso de al menos un 30% hasta julio de este año.

El proceso, que hasta ayer sumaba 871 mil solicitudes, ha experimentado varias dificultades, ocasionando innumerables críticas de usuarios. Entre los problemas detectados, está el hecho de que Impuestos Internos coloca por defecto la cifra "0" en el ingreso de julio, lo que muchos aceptaron aun teniendo ingresos en ese mes; pero, si no cumplen los requisitos, deberán devolver el dinero. Además, muchos no han podido acceder a la web del servicio, pues se cae regularmente. "Dado el alto interés y solicitudes registrado, la plataforma ha experimentado algunas dificultades que están siendo resueltas con la debida prontitud", dijo el SII.

El director del servicio, Fernando Barraza, declaró que "estamos muy pendientes analizando la evolución del proceso... buscando todas las fórmulas que permitan que puedan realizar la solicitud lo más sencillo posible". La subdirectora de Asistencia al Contribuyente del SII, Verónica Valle, dijo en Mega que a más tardar hoy debería quedar resuelto el problema de la cifra "0" que arroja por defecto el sitio web.

El ministro Jaime Bellolio indicó que "de ese casi millón de personas que vamos a tener al final del día (ayer), cerca de 200 mil han dicho que tienen ingresos cero en julio". Anunció que el SII, en los próximos días, contactará a todas las personas que hayan puesto ingreso 0 en julio "para que confirmen esos datos".

El ministro de Hacienda,Ignacio Briones, afirmó en T13 Radio que el Gobierno optó por "confiar en las personas para llegar rápido con la ayuda", pero "aunque usted no lo crea, en Chile la información administrativa de los salarios se conoce con dos meses de desfase". Advirtió que quienes no deben recibir el bono, pero igualmente lo solicitaron y lo recibirán, tendrán que devoverlo:"Por supuesto, ¿cómo podría ser de otra manera? Este bono está dirigido a aquellas personas cuyos ingresos cayeron, ese es el sentido de una ayuda, un apoyo a alguien que está en una situación de fragilidad, no a alguien que está en la misma situación que ha tenido siempre". La subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, añadió que la devolución de los $500 mil por parte de quienes los reciban sin que les corresponda, se realizará en la próxima operación renta 2021, "con los reajustes e intereses que corresponda".

Además, la ley que establece el bono -aprobada por el Congreso la semana pasada- determinó que las personas que obtengan el beneficio, o uno superior, mediante engaño o simulación, o aquellas que hagan maniobras para no devolverlo, pueden ser recluidas entre 61 días y 3 años y un día.

La comisión de Economía del Senado decidió invitar al director del SII para que aborde los problemas originados y oficiarlo para conocer las razones de la caída del sistema.

Titular del interior reaccionó a críticas

Ministro Víctor Pérez: "Yo no fui a provocar absolutamente a nadie"

Dijo que fue a La Araucanía "para iniciar un trabajo de diálogo".
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, rechazó las críticas a su viaje a la Región de la Araucanía el pasado viernes, luego de que tras su visita hubo hechos de violencia en edificios municipales, incluyendo desalojos, incendios y pugnas entre civiles y mapuches.

"Yo no fui a provocar absolutamente a nadie, fui a iniciar un trabajo de diálogo y a respaldar y fortalecer la acción de las policías que están resguardando a las personas, resguardando y cuidando a todos los chilenos", afirmó Pérez.

Sobre las personas en huelga de hambre en distintos penales de la zona, sostuvo que "En Chile no hay presos políticos. Todas las personas que están detenidas lo están por resoluciones de los tribunales de justicia. Yo creo que aquí hay un afán de justificar y validar la violencia. Quienes cortan los caminos, quienes atacan a personas inocentes, quienes asesinan comuneros, como algunos de los hechos que están sancionados por los tribunales, son los que generan la violencia".

Dijo que el Gobierno estará siempre por "enfrentar la violencia" y "generar el diálogo con todos los actores" que tengan como fin "que La Araucanía viva en paz". Consultado por los cánticos de civiles alusivos a los mapuches ("el que no salta es mapuche"), dijo: "Soy absolutamente antirracista. Todos los delitos que tengan una connotación racista, vengan de donde vengan, son rechazados. Somos chilenos y chilenas, y tenemos que trabajar unidos en esa materia".

La ministra y vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, aludió a la posibilidad de que haya presos políticos mapuches: "Si fueron condenados por razones políticas, debió haber sido advertido por el defensor de aquellos imputados. Y si están condenados, debo entender que no prosperó porque no se acreditó aquella argumentación esbozada por el defensor. Se cumplió el debido proceso legal".