Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Elaboran propuesta progresiva con medidas en Concepción, San Pedro de la Paz y Lota

Calles peatonales y más circulación de buses son parte de plan para evitar contagios en traslados

La primera etapa de la iniciativa del Ministerio de Transportes incluye conexión de ciclovías y ampliación de zonas para caminar en el centro penquista.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Calzadas peatonales para dar la opción de utilizar las veredas para filas de ingreso a locales y calles con ciclovías temporales que crucen el centro de Concepción son algunas de las medidas que podrían comenzar a operar en la capital regional de manera progresiva.

Las opciones son parte del Plan de Movilidad que el Ministerio de Transportes presentó hace pocos días y que tiene por objetivo generar espacios más seguros para el traslado de las personas en el contexto de la pandemia. La propuesta incluye modificaciones en el transporte público, en la movilidad dentro de la ciudad y en las zonas de mayor aglomeración.

En el caso de Biobío, la seremi de la cartera está en proceso de definición y desarrollo de la iniciativa, que está a la espera de recursos de Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU. Los proyectos serán coordinados con los municipios donde se detectó mayor necesidad de implementar estas medidas, desde donde serán presentados para su financiamiento.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, explicó que en una primera etapa se identificaron puntos de mayor aglomeración, donde Concepción es la comuna que lidera, debido al gran número de personas que transitan por el centro de la ciudad. A ella se suman San Pedro de la Paz y Lota, especialmente por el funcionamiento de ferias de alta concurrencia y que requieren accesos con mayor distanciamiento físico.

PLANES POR ÁREAS

Uno de las áreas incluidas en el plan es el transporte público, para el cual se gestionará un aumento de las frecuencias de buses, con el fin que los usuarios vayan menos aglomerados y también puedan esperar con distancia en los paraderos. "Necesitamos aumentar la velocidad promedio de los buses, que pasen más buses en una frecuencia más corta", precisó.

Esto se trabajará con la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que dará más tiempo a las luces verdes del transporte público, y también generando controles para que los automóviles particulares no ingresen a las zonas exclusivas para el transporte público, como las pistas sólo bus y los corredores de transporte.

Aravena precisó, eso sí, que se debe trabajar en un acuerdo para diferir horarios de ingreso al trabajo o clases, para que haya también demanda más distribuida.

MOVILIDAD EN LA CIUDAD

Otro punto incluido en la propuesta es fomentar modos no motorizados de transporte, como las bicicletas, que entregan más distanciamiento y evitan que las personas usen el automóvil. Por ello, se analiza la opción de ciclovías temporales.

"Hoy tenemos ciclovías periféricas en Concepción, pero no tenemos ciclovías que nos lleven a la plaza, a los bancos, a los centros de servicios donde están los lugares de interés. Lo que se pretende es generar un circuito de ciclos, de tal manera que haya continuidad por sus ciclovías, porque tenemos varias, pero no están interconectadas", explicó el seremi.

Esto se aplicaría al centro penquista y a San Pedro de la Paz, específicamente alrededor de la feria en la avenida Las Torres, donde se habilitaría una ciclovía que podría conectar con calle Enrique Soro, y en la avenida San Pedro con Pedro Aguirre Cerda, donde hay tramos de ciclovías sin conexión.

PEATONES SEGUROS

Una situación que también fue identificada como de riesgo es la aglomeración en los ingresos a los locales comerciales, donde actualmente se generan filas.

"Cuando tengamos más comercio funcionando, esas filas de espera comenzarán a acumularse y los espacios de las aceras donde hay mucha movilidad son demasiado estrechos, como por ejemplo algunas cuadras de Maipú y Freire en Concepción", dijo Aravena.

Por ello plantean ocupar parte de la calzada con un ensanche temporal de la acera, lo que permitirá el uso de la vereda para esperar y una parte de la calle para caminar. Los alrededores de la feria de Lota serían otro de los sectores donde aplicaría este sistema para que las personas puedan llegar a comprar con mayor distanciamiento

Por último, en algunos puntos se incluirá direccionalidad del movimiento peatonal, que es demarcar el suelo con vías de ida y regreso, una medida que varios centros comerciales ya utilizan.

El seremi de Transportes reiteró que se trata de una primera etapa del plan, pero no que descartan que se analicen propuestas para otras comunas, donde también se han identificado puntos de aglomeración de público.

Cierran causa que generó inhabilitación de siete ministros de la Corte

Los magistrados enfrentaron una querella por eventual desacato, que fue presentada por un exjuez. El defensor regional destacó decisión y dijo que la acción carecía de fundamentos.
E-mail Compartir

Tras la solicitud de la Defensoría Penal Pública, el Juzgado de Garantía de Concepción sobreseyó de forma definitiva la causa que provocó la inhabilitación de siete de los 16 ministros de la Corte de Apelaciones penquista, quienes enfrentaron una querella por el eventual delito de desacato.

La acción legal,ingresada por el exjuez de Cabrero, Leonel Castro, provocó que los magistrados se inhabilitaran de conocer causas investigadas por el Ministerio Público, lo que entorpeció la constitución de las salas, obligando a conformarlas con abogados integrantes o ministros no inhabilitados, lo que entrabó considerablemente el trabajo del Ilustre Tribunal.

El defensor regional, Osvaldo Pizarro, explicó que "una vez que quede ejecutoriada la resolución podremos volver al normal funcionamiento a nivel de Corte de Apelaciones ya que cesan todo tipo de inhabilidades que se encontraban al día de hoy planteadas por los diversos magistrados cuidando el principio de imparcialidad".

Pizarro manifestó su satisfacción por la determinación judicial, no obstante, señaló que se evaluará una apelación respecto a las costas, ya que "la defensa estima que la presentación de la querella por parte del señor Castro fue una presentación temeraria que carecía de fundamentos jurídicos"

Manuel Vílchez Meza, juez de Chillán, fue quien finalmente conoció la causa, luego que los jueces de los tribunales de todo el Biobío se inhabilitaran por tratarse de un caso que involucraba a sus superiores jerárquicos, lo que retrasó la tramitación por cerca de un año.

Arrestan a hombre por incumplir cuarentena preventiva

E-mail Compartir

Luego de un proceso de fiscalización y búsqueda, detectives de la PDI detuvieron a un hombre tras ser sorprendido incumpliendo su cuarentena obligatoria en Talcahuano.

El operativo policial se desarrolló la mañana de ayer en el centro de la comuna puerto, donde según la información recabada, el sujeto se encontraba trabajando.

De acuerdo a los antecedentes del equipo especializado, a la fecha se han realizado más de 10 controles en la rovincia de Concepción, mientras que el número de detenidos supera los 130 en el mismo territorio.

El coordinador del Centro de Control covid-19 comisario de la PDI, Erwin Cea, indicó que "a requerimiento de la Seremi de Salud, logramos dar con el paradero de una persona que estaba incumpliendo su cuarentena obligatoria por ser un contacto estrecho de un caso positivo".

Junto a esto, detalló que "aislamos el lugar y procedimos a dar cuenta al Ministerio Público. Esta persona está detenida y será puesto a disposición del tribunal respectivo".

Tras el control de la detención, el Juzgado de Garantía estableció que el detenido deberá permanecer al interior de una residencia sanitaria en dicha comuna.