Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cordón sanitario en la comuna tiene seis puntos de control

Reforzarán con patrullas fijas los accesos no habilitados de Talcahuano

El jefe de la Defensa informó que también se instalarán barreras de concreto en algunas zonas del puerto. El objetivo es evitar el traspaso de la medida sanitaria que busca reducir los casos de covid-19.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramirez

Con patrullas de punto fijo y barreras físicas de concreto en diversos accesos de Talcahuano que no tendrán controles se reforzarán para que el cordón sanitario que se implementó anoche en la comuna se cumpla. La medida apuntar a evitar que personas vulneren la medida que busca reducir la propagación del coronavirus (covid-19) en la ciudad puerto.

Si bien existirán seis puntos de control para el ingreso o salida de Talcahuano, las características del territorio dejan espacios para que, eventualmente, se intenten saltar los check point habilitados para ir a otras comunas. Es ante esta posibilidad que el jefe de la defensa nacional, contraalmirante Carlos Huber, enfatizó que reforzarán estas zonas al igual como se ha hecho con otros cordones anteriores.

"Va a haber barreras físicas de concreto y, en los lugares donde no las hayan, van a haber patrullas de vigilancia de punto fijo para evitar que la gente no pase por zonas que no están habilitadas. Solamente están habilitados los seis puntos. Por ahí se va a poder pasar con los salvoconductos respectivos y por el resto no estará permitido", declaró el contraalmirante Huber.

Hay que recordar que en otros cordones sanitarios que se han realizados, especialmente en el Hualpén que colinda con Talcahuano, se vio a personas pasando por zonas no habilitadas.

IMPACTO DE CORDONES

El cordón que se aplica en Talcahuano tiene como objetivo reducir el número de contagios en la comuna. De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, Talcahuano registra 1.240 casos acumulados, de los cuales, 170 tienen la capacidad de enfermar a otros.

Si bien la meta en la ciudad puerto es reducir los contagios, la aplicación del último cordón sanitarioen Coronel y Lota no dejó resultados tan significativos en términos de cifras y en el tiempo. Los casos en estas comunas sólo se redujeron durante el tiempo que estuvo vigente la medida, pero a once días de su levantamiento han vuelto al alza, principalmente en Lota.

"La medida que implementó la autoridad sanitaria fue positiva sólo en la instancia que perduró y obviamente al no tener un monitoreo vuelvan a parecer las cifras", contó el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez.

Mientras duró el cordón sanitario, la comuna lotina bajó de 84 casos a 40 casos activos, pero hoy esa cifra se volvió a elevar a 67. Velásquez contó que si el cordón no logra reducir significativamente los contagios se debe considerar dar el siguiente paso que es una cuarentena.

"Creo que vamos a tener que exigirle a la autoridad sanitaria que en comunas como la nuestra se debe implementar una cuarentena", sostuvo el alcalde de Lota

Sobre el real impacto que tiene un cordón sanitario, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, enfatizó que esta medida permite frenar el avance que está teniendo la circulación del covid-19 en un territorio, el que sumado a otras medidas como el de residencias sanitarias.

"El cordón ayuda a focalizar y a tener control, ver cómo está la movilidad (...), pero no necesariamente es la única medida. Por eso en Talcahuano se acompañará por otras medidas", declaró Muñoz.

Además del cordón en Talcahuano, también se fortalecerá el testeo a través de la búsqueda activa para encontrar casos, los que pueden ser aislados de forma rápida.

Mesa Social covid-19 local realizó un balance

Acuerdan mantener controles en barreras sanitarias en Tirúa

El objetivo de la iniciativa comunal busca evitar la llegada de nuevos casos de coronavirus. A la fecha se suman 25 casos recuperados.
E-mail Compartir

El municipio de Tirúa confirmó que mantendrán los controles en las barreras sanitarias que fueron instaladas de forma interna en dicha comuna, tras los buenos resultados logrados durante la última semana.

De acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria, Tirúa registró cero casos en las últimas horas y hasta ayer registraba sólo dos casos activos de covid-19. La comuna acumula 25 casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Esta semana, los integrantes de la mesa social covid-19, que reúne a representantes de distintas instituciones y comunidades, realizaron un balance de las cifras de contagio y determinaron que mantendrán las fiscalizaciones, para así evitar eventuales brotes del virus.

Asimismo, la instancia acordó realizar una evaluación de los equipos que realizan las fiscalizaciones en las barreras sanitarias, a propósito de un eventual incremento del tránsito de personas durante la siguiente estación, lo que podría generar el ingreso de casos desde el exterior de la comuna.

El alcalde Adolfo Millabur, junto a la jefa de salud municipal, Marcela Fierro, informaron que de los 25 casos acumulados hasta la semana pasada, todos se encuentran recuperados.

A través de una declaración, la Mesa Social covid-19 en Tirúa enfatizó el llamado "a no bajar la guardia y continuar manteniendo todas las medidas sanitarias preventivas, toda vez que mientras el contexto de la pandemia en el país se mantenga en la incertidumbre, la apuesta es a evitar la ocurrencia de nuevos casos para la comuna de Tirúa, que no cuenta con un hospital".

Operativos policiales en San Pedro de la Paz

Concretan más de cuatro mil controles en pandemia

E-mail Compartir

Más de cuatro mil controles, entre vehiculares e identidad, se han desarrollado durante el desarrollo de la emergencia sanitaria por el covid-19 y el toque de queda en San Pedro de la Paz. Los controles han estado en manos de Carabineros, equipos de seguridad municipal y funcionarios de La Armada.

El comisario de la 6ª Comisaría sampedrina, mayor Luis Torres Molina, explicó que en julio 227 personas han infringido el toque de queda, 37 de ellas reincidentes y 50 por distintos delitos. "Son 37 personas reincidentes, las cuales fueron derivadas al control de detención respectivo. Algunos de ellos registran hasta cuatro breiteraciones desde el inicio del toque de queda".

La autoridad señaló que los delitos con mayor cantidad de detenidos en horario de toque de queda, son las amenazas, conducción bajo la influencia del alcohol, hurtos, lesiones, porte de armas, receptación, riñas, robos y violencia intrafamiliar.

En esta labor, también ha participado personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Armada.

El director Seguridad Ciudadana, Andrés León, sostuvo que "estamos muy bien coordinados con Carabineros y con la Infantería de Marina apostada en la comuna, para continuar colaborando desde el municipio y la Dirección de Seguridad, con todos nuestros servicios; fundamentalmente nuestros móviles de Seguridad para colaborar con nuestros Carabineros durante el toque de queda".

El jefe comunal, Audito Retamal reafirmó lo anterior, "vamos a seguir colaborando en estas fiscalizaciones para poder restringir la movilidad y controlar a aquellas personas que no entienden".

Miden la temperatura corporal con cámaras

E-mail Compartir

Cámaras que miden la temperatura corporal fueron instaladas en los accesos de los recintos de atención primaria de Concepción. Los equipos se habilitaron en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias, Sapu, y los Cesfam Lorenzo Arenas, Santa Sabina, Juan Soto Fernández y el Servicio de Atención de Alta Resolución, SAR Tucapel.

La toma de temperatura corporal es uno de los síntomas más validados a la hora de definir la presencia del Coronavirus en una persona. Debido al flujo de usuarios consultantes y a la más alta cantidad de exámenes PCR realizados en horario de atención de urgencias, se hizo necesario la implementación.

El alcalde, Álvaro Ortiz, afirmó que, "estamos tomando muchas medidas que permiten entregar más tranquilidad tanto a funcionarios de nuestros Cesfam y entregar garantías a los usuarios que se atienden en nuestros recintos de salud".