Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Septiembre sería mes clave

Crisis sanitaria mantiene en incertidumbre la edición 2021 de Rock en Conce

Si bien aún no se votan los recursos para el evento, la actual crisis sanitaria dificulta su realización en la fecha tradicional. "No habrá REC en marzo", aseguró el seremi de Economía.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

No es secreto que la crisis sanitaria, y sus medidas de distanciamiento social y la imposibilidad de reuniones masivas, han llevado a que el mundo de las artes y la cultura sea uno de los más afectados por la situación.

Es así que a casi siete meses de su fecha tradicional y en meses clave en años anteriores para su definición, la versión 2021 del Festival REC - Rock en Conce se mantiene en la incertidumbre.

Con un presupuesto de $967 millones, para el período bianual de 2019 y 2020, hoy el evento se encuentra sin financiamiento y a la espera de presentar un proyecto para conseguir dineros que permitan financiar REC los próximos dos años.

De acuerdo al seremi de Economía del Biobío, Mauricio Gutiérrez, "con el festival de este año agotamos el presupuesto bianual, por tanto, no existe un programa -a financiar por los consejeros regionales- que se llame Rock en Conce. Al día de hoy no tenemos los recursos, ni el proyecto".

"Hoy, presentar un proyecto y discutirlo con el Consejo Regional no tiene sentido, porque las prioridades son otras. En uno o dos meses más podremos conversar el tema", agregó Gutiérrez.

Dineros y tiempo

Si bien hoy las prioridades, principalmente el superar la pandemia y la consiguiente reactivación económica, llegado el momento, las instituciones responsables del proyecto -Sernatur y Seremi de Economía- deben actualizar el proyecto pasado y reconocen que es una variable que se puede manejar en un plazo acotado.

Sin embargo, el secretario regional es categórico en asegurar que "descarto de pleno las fechas que teníamos de REC, es decir, en marzo. Los tiempos administrativos no alcanzan. Si la pandemia nos permite y llegamos a un acuerdo con el Core, no podríamos descartar un REC 2021 en una fecha bastante distinta a la que estábamos acostumbrados".

Para el consejero regional y presidente de la comisión de fomento, empresa y turismo del Consejo Regional, Luis Santibañez, buena parte del futuro del evento dependerá de como se vaya desarrollando el Plan "Paso a paso" del Gobierno y la evolución de la pandemia.

"Lo más probable es que antes de septiembre, en función del tema sanitario, se tome una decisión en cuanto a salud pública. Presupuestariamente, si a mí me preguntan, en el fuero interno del Core hay mayoría de voces que establecen la necesidad de concentrar los recursos en materias productivas y de generación de empleo en la construcción", aseguró el militante UDI.

Sin embargo, la autoridad es consciente que el impacto económico que genera el evento es un elemento a considerar. "Le vamos a pedir a la Seremi de Economía que elabore un informe de rentabilidad económica del proyecto y lo someteremos a análisis con el intendente y el Consejo. En septiembre tendremos una foto clara sobre si REC se efectuará o no", comentó.

UCSC prepara primera versión en línea de Torneo Nacional de Debate Interescolar

E-mail Compartir

La Dirección de Extensión Artística y Cultural UCSC, ya trabaja en lo que será el Primer Torneo Nacional de Debate Interescolar, iniciativa que nace en virtud de la contingencia sanitaria que enfrenta el país y que imposibilita la realización de encuentros con asistencia masiva de personas.

La actividad va dirigida a estudiantes secundarios de todo el país, que se encuentren cursando entre Primero y Cuarto Año Medio, y se desarrollará desde la primera semana de spetiembre al 24 de noviembre próximo a través de la plataforma Zoom.

El objetivo es contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades comunicacionales de sus participantes, haciendo especial énfasis en la contingencia, así como el intercambio de opiniones entre estudiantes de distintos establecimientos educacionales del país.

"Queremos aprovechar el escenario actual, en donde las fronteras y distancias no son obstáculos que impidan comunicarnos, para extender nuestro torneo a todo el país, a fin de crear espacios de análisis, diálogo y aprendizaje destinados a fortalecer pedagógicamente las habilidades comunicaciones de los jóvenes, más aún cuando su participación en la sociedad es cada día más protagónica", comentó la directora de Extensión, Gloria Varela.

Edición 2020

La competencia utilizará el exigente formato de debate parlamentario británico, el cual simula las discusiones que acontecen en el parlamento del Reino Unido y compartirá semanalmente en sus redes sociales pequeños videos; algunos destinados a acercar visiones de los aportes que genera en los estudiantes la práctica de la disciplina y otros en los cuales debatientes y profesores explican conceptos y elementos técnicos de un debate, a través de un glosario educativo.

El encuentro anual se posiciona como uno de los eventos más antiguos de la disciplina, iniciativa que en 2021 celebrará 20 años. El evento tiene el patrocinio de la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Biobío y el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud. La postulación al evento termina mañana y se debe realizar enviando un correo a debate@ucsc.cl.

Compañía de circo local llevará la magia de la ciencia a colegios

E-mail Compartir

En enero la compañía LaBurbujaCirko! se adjudicó un fondo de Circulación para llevar a escuelas de Concepción, Florida, Chiguayante y Hualpén el espectáculo de divulgación científica "La Magia de la Ciencia", el que estaba previsto para ser ejecutado en abril, pero que la emergencia sanitaria obligó a migrar hacia las plataformas virtuales.

Es por ello que, en conjunto con el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, la compañía determinó realizar una itinerancia virtual a través de videos que los artistas han preparado. En ellas se puede experimentar con elementos cotidianos que tenemos todos en casa y aprender sobre fricción, inercia, acción y reacción, tensión superficial, entre otros contenidos, todo esto dirigido y amenizado por el personaje Tito Rissoti.

La seremi de las Culturas, Carolina Tapia, valoró la iniciativa y también "la creatividad que diversas compañías y grupos de artistas han debido explorar para cumplir con su trabajo y asegurar que lleguen a sus diferentes públicos. La ciencia es un campo muy entretenido, y esta metodología logra acercar, de manera lúdica, el razonamiento científico a los niños y niñas en edad escolar".

"Es evidente que nunca será igual que hacer una circulación presencial, ir a las escuelas y vivir con los niños y niñas la experiencia del juego y la complicidad en escena es irremplazable, pero también entendemos que este es un momento preciso y clave para aportar con la educación virtual que están recibiendo. Además, este formato nos permitirá beneficiar al total de escuelas públicas del Gran Concepción, serán 71 y no cinco como era el proyecto original" comentó la directora de la Compañía, Silvana Chandía.

Las cápsulas están disponibles en el fanpage del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, en Facebook.

Película chilena "Sumergida" será estrenada en Ondamedia

E-mail Compartir

Ángela, una joven nadadora, padece de problemas del sueño. Tendrá que lidiar con la repentina desaparición de su madre y la llegada de una misteriosa mujer que arrienda una pieza en su hogar. Sin ayuda de la policía y confundida por la paranoia, se verá sumergida en una lucha por mantener la cordura y recuperar su vida. Esta es la trama de "Sumergida", un nuevo largometraje de egreso de la Universidad del Desarrollo que tendrá su estreno online después de un recorrido por festivales internacionales.

La película, dirigida por Andrés Finat, se estrenará el 14 de agosto en la plataforma OndaMedia.cl, siendo la primera película en presentarse dentro del ciclo de estrenos chilenos durante el segundo semestre.

"Es una historia que habla de la soledad y la salud mental de las personas", señala. ¿Cómo funciona la psicología de ellos? Desde esa pregunta parte la película", señaló el director. La cinta ya pasó por festivales en España, EE.UU, Argentina y Colombia, además de eventos nacionales como Sanfic y Femcine.

"Sumergida" cuenta con las actuaciones de Luna Martínez, Rebeca Pereira, Katty Kowaleczko, Julio Milostich, María Olga Matte, Nicolás Rojas y Gastón Salgado.