Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Directiva nacional del partido debe escoger al nuevo senador para Biobío y Ñuble

Figuras locales de la UDI piden que definición de reemplazo de Pérez contemple pertinencia local

Pese a que reconocen que el debate reviste mayor complejidad al tratarse de un escaño birregional, admiten que lo óptimo sería que no sea una figura "externa" a la zona.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La llegada de Víctor Pérez al Ministerio del Interior abrió un importante debate en las filas de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para deliberar en torno a la designación de quien asumirá el escaño senatorial en representación de las provincias de Arauco, Biobío y la Región de Ñuble que dejó vacante, lo que debe ser designado por la directiva nacional liderada por Jacqueline van Rysselberghe.

El artículo 51 de la Constitución establece que "las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido".

Entre los nombres que han sido sondeados a nivel interno se encuentran los diputados Gustavo Sanhueza (distrito 19), Enrique van Rysselberghe (distrito 20), Iván Norambuena (distrito 21), el intendente de Ñuble Martín Arrau, e incluso se habla de que la exministra de Educación Marcela Cubillos podría llegar al escaño senatorial.

Pese a que existen diferencias respecto a quién será la persona que tome el escaño por el próximo año y tres meses, principalmente por si es una persona de Biobío o Ñuble la que asuma, los consultados coinciden en que la persona que asuma tenga conocimiento de la zona y pertinencia regional.

DEBATE BIRREGIONAL

Alejandro Reyes, vicepresidente regional de la UDI detalló que desde la designación presidencial de Pérez como su jefe de gabinete, se han realizado distintas reuniones a nivel local y nacional para perfilar quién será la persona que pueda asumir el cargo dejado por el hoy ministro: "La constitución habla del partido, no hay un procedimiento interno. De hecho RN ya resolvió el problema. Acá no es necesariamente que deba haber una terna de las directivas o comisión política; cada partido debe ver la forma de resolverlo y ya se están teniendo reuniones".

Además, dice que existe la particularidad de que "el senador Pérez fue electo por Biobío, y también es senador por Ñuble con la creación de la región, lo que complejiza la discusión con más de un actor que decidirá. Su cupo originario fue en Biobío, pero él es un senador por Ñuble. Acá evidentemente está el origen del tema, y el centro del poder, pero el día a día del funcionamiento del senador era allá".

El diputado del distrito 20 Enrique van Rysselberghe -una de las cartas sondeadas por la UDI para asumir el cupo- dijo que lo relevante para la discusión interna "es que una decisión como ésta la toma el partido y tiene que ser en razón principalmente del beneficio del país y nuestras regiones. La UDI tiene excelentes nombres en lo humano, político y técnico; en lo personal, me encuentro disponible para asumir un desafío senatorial si es que nuestra directiva así lo determina".

Su par del distrito 21 Iván Norambuena, que también se mostró disponible para aceptar una designación -incluso reveló que hoy estudia una opción senatorial- apuntó a que "queda camino por recorrer para que termine el camino parlamentario, y la UDI tiene que designar a un diputado aparte del cupo del senador. Debería hacerlo pensando en las proyecciones del trabajo parlamentario y mantener un estilo desde su fundación. Si usted considera la importancia de la Región, la población a la cual representa esa circunscripción, nos gustaría que fuera alguien representativo de la Región, y que las dos provincias sean bien representadas".

PERTINENCIA LOCAL

El vicepresidente regional del gremialismo dijo que para él es fundamental que la persona que asuma tenga pertinencia local, tanto con Biobío como con Ñuble: "Me gustaría que sea quien fuere, sea a lo menos de la Región, ya sea de Biobío o Ñuble y que no venga un reemplazante de Santiago. Ese es el foco, independiente de la sensibilidad interna, lo que es de rencillas pasajeras".

Uno de los actores políticos que también entró a la discusión fue el senador PPD Felipe Harboe, compañero de circunscripción de Pérez, quien pidió desdramatizar el debate político en torno a la salida de parlamentarios para asumir un gabinete presidencial. "Creo que esto hay que desdramatizarlo; es muy común en otros países. Yo tuve que reemplazar a Carolina Tohá en su momento, pasó con Chadwick y Longueira. Creo que se ha dado con mayor ocurrencia, pero en la nueva Constitución tendremos que decidir el mecanismo de reemplazo, pensando en que una persona renuncie a un partido y tenga el derecho de designarlo", dijo.

Además, se sumó a los deseos de los dirigentes UDI: "Espero que sea alguien de la zona, hay dirigentes muy capaces ahí y esperamos que elijan de la mejor forma, sin que necesariamente sea alguien de Concepción".

Sobre los plazos, Reyes afirma que "fechas no hay exactamente, pero se están haciendo todos los esfuerzos para que se resuelva con la máxima celeridad, porque todos los días están sucediendo votaciones importantes en el Parlamento, y con la responsabilidad que nos corresponde al ser un partido de gobierno".

Ministro del Interior Víctor Pérez deberá designar a la nueva autoridad

Confirman envío de terna para nuevo gobernador provincial de Concepción

Seremi de Gobierno, Francesca Parodi, detalló que durante esta semana debería estar definido el reemplazante de Robert Contreras. Entre los nombres están los seremis de Trabajo y Hacienda.
E-mail Compartir

Continúa el proceso de búsqueda de quién será el nuevo gobernador de Concepción, luego de que este martes se confirmara la renuncia no voluntaria de Robert Contreras (RN) tras dos años y cuatro meses en el cargo. Este miércoles se confirmó que la Intendencia del Biobío envió la terna de personas propuestas para asumir el cargo, y de las cuales el nuevo ministro del Interior, Víctor Pérez, deberá sancionar designando al sucesor de Contreras, lo que debería estar definido esta semana.

En la lista enviada a La Moneda destacan los nombres de José Manuel Rebolledo, actual seremi de Hacienda y exdirector de Conaf; Sintia Leyton, seremi del Trabajo y Elías Seguel, funcionario de Extranjería; fuera de la "papeleta" quedó la concejala de Concepción, Yanina Contreras, que en primer término se había perfilado como carta del grupo "Las Águilas", dentro de Renovación Nacional.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi confirmó el envío de la propuesta: "La terna fue enviada por el parte del intendente Giacaman, y ahora esperamos que sea el Ministerio del Interior el que, junto a las recomendaciones enviadas por el intendente, zanje quien va a ser el próximo gobernador provincial. No tenemos una fecha definida, pese a que nos gustaría que fuese lo más pronto posible, para seguir con el trabajo que realizaba Robert Contreras". Además dijo que "realizamos todos los pasos correspondientes, con la definición de la terna que considera los nombres que proponen los partidos políticos, pensando en quién sea la persona más idónea para el cargo, independiente de su militancia".

Respecto a la posibilidad de mantener el cupo de Renovación Nacional, el presidente regional, Felipe Rodríguez, dijo que "esperamos que se mantengan los equilibrios políticos, y concretamente suenan nombres, pero no hay una formalidad en esos nombres, y espero que podamos tomar la mejor definición".

El saliente gobernador Robert Contreras dijo que "espero que quien asuma el cargo mantenga el buen trabajo que realizamos en los últimos dos años y cuatro meses frente a la gobernación".

Cargo que dejó el gobernador óscar muñoz

El ingeniero Mauricio Soto asume la cartera de minería en Biobío

E-mail Compartir

Desde abril el gabinete regional del Biobío tenía pendiente la designación del seremi de Minería, luego de que Oscar Muñoz dejara el cargo para asumir la gobernación provincial de Arauco, en reemplazo de María Bélgica Tripailaf, quien a su vez renunció a su cargo y recientemente asumió la división Biobío de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

En ese contexto, la Intendencia confirmó ayer la designación del ingeniero comercial y MBA (c) de la Universidad de Chile, Mauricio Soto Zerené como nuevo secretario regional ministerial de Minería, quien es el hijo del exdirector general de Carabineros, Hermes Soto.

El intendente Sergio Giacaman valoró las capacidades de quien hasta esta semana realizaba funciones en el Servicio Local de Educación Andalién Sur: "Es un destacado profesional, que sin duda aportará una nueva mirada y enfrentará con energía los desafíos de la cartera en el Biobío".

En su primera intervención pública en el cargo, Soto dijo estar muy contento de la oportunidad de asumir el cargo en el gabinete regional: "Cuento con la confianza del ministro Baldo Prokurica y del intendente Sergio Giacaman para poner a disposición mis talentos en servicio de la minería y poner en primer lugar a las personas, potenciando la vida de cada uno de ellos".