Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
JUGADOR ANGELINO DE BALONMANO

Baumann se traslada a España para reforzar al Cab Cartagena

El seleccionado nacional jugará en la tercera división hispana, tras dejar el C.D. Os Marienses de Portugal. "Quieren hacer un equipo competitivo para ascender de categoría", indicó el angelino.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

"Es un jugador con gran experiencia a pesar de su corta edad, ya que tan solo tiene 22 años. Actualmente viene del C.D. Os Marienses, de la segunda división portuguesa. Con una altura de 1.84 cm y una gran envergadura (90 kg), destaca por su gran calidad técnico-táctica y será una pieza muy importante en el proyecto de la ciudad portuaria". Así destaca la prensa española (www.efesista.es) la llegada del jugador angelino de balonmano Julio Baumann al Club de Amigos del Balonmano Cartagena de España.

La institución hispana, que acaba de ascender a la Primera Nacional, que sería en la práctica la tercera categoría del balonmano de la Madre Patria, tiene como objetivo seguir subiendo de división y es por esto que el primer fichaje para la temporada 2020-21 es el central chileno.

Baumann, en diálogo con Diario El Sur, se mostró feliz por el nuevo paso que ha dado en su promisoria carrera: "Quiero darme más vitrina a mí mismo, también darme más valor como jugador y que en cinco o seis años más ser un jugador reconocido en España, eso es lo que me planteo a seguir".

Sobre sus motivaciones de trasladarse a Cartagena desde Portugal, el seleccionado nacional explicó que "sentí que en mi equipo anterior (C.D. Os Marienses) no había un aspecto competitivo, por lo que solo me ofrecían jugar por jugar y la verdad es que busco más que eso. Pretendo estudiar en la universidad y también hacer una carrera deportiva con el club o formármela yo, pero con una institución más seria se dan mejores las cosas, por eso decidí irme de ahí y también por el idioma".

ATRACTIVO PROYECTO

"Me dijeron que harán varios fichajes y tienen un proyecto muy interesante. Quieren hacer un equipo competitivo para ascender de categoría. El equipo, en la temporada pasada, estaba en una división más abajo, pero lo subieron por la pandemia del covid-19, por lo que ahora apostaron todo", expresó el angelino, quien se unirá a los trabajos de pretemporada a mediados de agosto con miras a la liga que comenzará en septiembre.

Además, dio a conocer que ya habló con su entrenador: "Me dijo que apenas me vio era lo que estaba buscando, ya que era un jugador completo, que me podía desenvolver bien en la liga, sentía que era un jugador con calidad, así que me comentó que por eso se decidió por mí y ahora queda responderle, seguir su línea de trabajo y darlo todo. Lo único que quiero es jugar".

La llegada a España, además de dar un salto de calidad en su carrera, también tiene relación con el combinado nacional: "Estamos apostando siempre por Santiago 2023, están confiando en mí y en varios de mis compañeros jóvenes porque quieren que lleguemos a esa instancia con buena experiencia y también con una juventud que ayudará al equipo a que se sitúe en lo más alto de América, ya que la idea es llegar al Mundial y a los Juegos Olímpicos".

A LA BATALLA POR EL BONO DE RETIRO

Futbolistas retirados quiere sumar a jugadores extranjeros

La lista contempla a ex jugadores internacionales con paso por equipos de la zona. "No podemos dejar afuera a los pares que han jugado acá", indicó Darwin Pérez, representante de la agrupación.
E-mail Compartir

La Agrupación Futbolistas Retirados (AFR) sigue dando la batalla por el polémico bono de retiro del Sifup. Hace algunas jornadas ex jugadores enviaron un correo al sindicato solicitando información sobre el proceso que beneficia a cerca de 50 ex jugadores y deja a una gran cantidad fuera del beneficio. El Sifup respondió con una escueta carta señalando que el sindicato "agrupa a los deportistas profesionales que se dedican a la práctica del fútbol profesional en Chile" y que la información solicitada no se puede entregar porque los futbolistas retirados ya no son socios del Sifup.

La AFR presentó un recurso de protección en tribunales con un camino judicial claro y definido. La admisibilidad es el primer paso y eso lo dio la corte. De ahí corresponde la notificación con un plazo de cinco días para que el Sifup plantee por escrito su posición. Desde la entrega del informe se fija una audiencia de alegatos. Después de eso la corte tomará una decisión con la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema.

EXTRANJEROS

Cabe recordar que Turner acordó con el Sifup la entrega de 650 millones de pesos anuales hacia el ente gremial durante los próximos 15 años de contrato por el CDF. "Nosotros somos socios activos del sindicato y eso es los primero que queremos lograr, según ellos no pertenecemos al Sifup, pero los estatutos dicen todo lo contrario. Nosotros pedimos transparencia sobre el desarrollo de este proceso. Queremos saber exactamente cómo se hizo este tema de la repartición", apuntó Darwin Pérez, integrante de la Agrupación Futbolistas Retirados que sigue sumando elementos.

"Se ha sumado bastante gente. Jugadores con paso en Lota Schwager, Fernández Vial, Universidad de Concepción, Huachipato, Iberia, en realidad de todos lados", explica el ex lila.

Pérez sostiene que la idea es incorporar a todos los ex jugadores con paso en el fútbol nacional, incluso a los extranjeros. "Hay ex compañeros Javier Araujo, Dioni Guerra, Horacio Lugo, Nicolás Villamil. No podemos dejar afuera a los pares que han jugado acá y que son extranjeros. Estamos sumándolos a todos, independiente del tiempo que ellos actuaron en el fútbol chileno. Obviamente después se verá el criterio de repartición de dinero. Aún no hay nada claro, partiendo porque no sabemos si vamos a recibir dinero", culmina el representante en la zona de la Agrupación Futbolistas Retirados.

ESTÁ EN LA SERENA EN EL CLUB CAZAUX

La preparación vialina en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

Fernández Vial arribó a la Región de Coquimbo para continuar con su proceso de preparación de cara al Campeonato de Segunda División.

El equipo aurinegro estará durante dos semanas en el Club Cazaux, espacio que reúne todas las condiciones para que el plantel pueda desarrollar sus trabajos de entrenamiento sin la necesidad de trasladarse de un lugar a otro.

Javier Godoy Cazaux, gerente del Club Cazaux, comenta que "es un club en el que trabajan 15 disciplinas. Contamos con todos los servicios para Fernández Vial y para cualquier equipo que desee venir a trabajar", agregando que con ello, la idea es "que estén con toda la comodidad necesaria para realizar su pretemporada sin necesidad de moverse para otro lugar".

PLANTEL

Por su parte, el director técnico aurinegro, también destaca las condiciones del club. "Estamos contentos donde llegamos. Las canchas están excelentes, cumpliendo todos los protocolos y el clima también nos acompaña. Estaremos acá, sin trasladarnos y con espacios aptos para el trabajo".

El equipo aurinegro realizará sus prácticas en el lugar hasta el 9 de agosto, cumpliendo así parte importante del proceso de preparación para la temporada 2020.