Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobierno suspendió tratado de extradición

Estados Unidos aplaude las decisiones de Reino Unido en contra de China

El secretario de Estado, Mike Pompeo, se encuentra en Londres realizando una gira por Europa y repasó las sanciones a Huawei y Hong Kong.
E-mail Compartir

Por Agencias

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, felicitó al gobierno del Reino Unido por suspender el tratado de extradición con Hong Kong, tras la imposición de una ley de seguridad por parte de China, y por prohibir a los operadores de telecomunicaciones que adquieran tecnología 5G de Huawei.

Ayer Pompeo se reunió en Londres con el primer ministro británico, Boris Johnson, y con el titular de Exteriores, Dominic Raab, para tratar asuntos de interés común, en especial las relaciones con China. En la rueda de prensa posterior que dio junto a Raab, Pompeo destacó las decisiones que ha tomado últimamente el Reino Unido respecto a China, país con el que Estados Unidos mantuvo una guerra comercial de la cual parecen quedar resabios.

"Me gustaría aprovechar esta oportunidad para felicitar al gobierno británico por su respuesta ante estas complicadas situaciones. Hemos visto cómo las libertades de Hong Kong han sido ultrajadas y cómo el Partido Comunista de China ha maltratado a sus vecinos", dijo Pompeo. El lunes, Raab confirmó en el parlamento de Londres la suspensión del tratado de extradición con Hong Kong, a raíz de la nueva ley nacional de seguridad impuesta por Pekín sobre la excolonia británica.

Pompeo también celebró que el ejecutivo del Reino Unido haya excluido a Huawei del desarrollo de la red 5G en este país, prohibiendo a los operadores británicos que adquieran tecnología de la empresa china y eliminando su infraestructura actual de aquí a 2027. "Creo que Reino Unido tomó una gran decisión y pienso que lo ha hecho no porque Estados Unidos dijera que era lo correcto, sino porque el gobierno aquí concluyó que era la mejor decisión posible para los habitantes del Reino Unido", destacó Pompeo.

Washington presionó a Londres para que se decantase argumentando que los tratos con Huawei exponen a los países a espionaje y sabotaje por parte del Estado chino, lo que Pekín niega. Además, Pompeo insistió en que se debería formar una coalición de varios países, entre los que se incluiría el Reino Unido, para controlar las acciones de China en el ámbito internacional.

"Todo el mundo tiene que trabajar conjuntamente para asegurarse de que los países se comportan en este sistema internacional", manifestó Pompeo en referencia a China, y agregó que "no puede ser que se reclamen regiones marítimas sobre las que no tienes derechos o que amenaces a otros países y los maltrates en el Himalaya". La visita de Pompeo al Reino Unido forma parte de un viaje a Europa para mantener reuniones en varios países y se prevé que mañana abandone Londres para desplazarse a Dinamarca.

China responde

El Reino Unido tendrá que "asumir las consecuencias" si continúa tomando "el camino equivocado" con relación a Hong Kong, advirtió el embajador de China en Londres después de que el gobierno de Johnson suspendiera su tratado de extradición.

En un mensaje en Twitter, el embajador chino Liu Xiaoming dijo que Reino Unido ha interferido de manera flagrante en los asuntos de su país.

"China nunca ha interferido en los asuntos internos del Reino Unido. El Reino Unido debería hacer lo mismo con China. Si no, tendrá que atenerse a las consecuencias", apuntó luego el diplomático chino.

Video del presidente logró liberación

Hombre armado mantuvo secuestrado un autobús con 13 rehenes en Ucrania

Una de las peticiones del atacante era que varios políticos grabaran mensaje llamándose "terroristas legales".
E-mail Compartir

Los agentes del orden de Ucrania lograron liberar, tras más de 12 horas de espera y conversaciones, a las 13 personas que habían sido secuestradas por un hombre armado cuando estaban a bordo de un autobús en el centro de ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania.

La liberación, según informó a la prensa el ministro del Interior, Arsén Avákov, citado por la agencia Unian, transcurrió sin mayores incidentes y el secuestrador se entregó después de que un blindado se acercase al autobús. Según el titular de Interior, el secuestrador tenía varios cómplices, uno de ellos en la ciudad ucraniana de Járkov, donde fue detenido. El hombre, identificado como Maxim Krivosh, que iba armado y pertrechado con explosivos. En un principio se identificó como "Maxim Bad" o Maxim, "El Malo".

Avákov lo calificó como "un hombre desequilibrado, que imaginó su propio mundo y decidió vengarse de él". Poco antes de comenzar el secuestro, Krivosh publicó sus exigencias en sus redes sociales. En particular, demandó que una serie de políticos del país publicaran un vídeo en el que reconociesen que son "terroristas legales" y pidiesen a los ucranianos ver el documental "Terrícolas" sobre la explotación de los animales.

El único que cedió ante esta demanda fue el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, que publicó un video llamando a ver el film, pero lo borró tras la detención de Krivosh.

Durante las negociaciones la situación se mantuvo tensa, el secuestrador lanzó varias granadas y posteriormente disparó varias veces contra un dron del SBU, según informó el viceministro del Interior, Antón Gueráschenko, al canal de televisión Ukraina24.

Krivosh utilizó los teléfonos móviles de los rehenes para llamar a los familiares y exigirles que convocasen a muchos periodistas al lugar del secuestro, y le dijo a un portal de noticias que los rehenes estaban en malas condiciones.

Cumbre de la Unión Europea: los detalles del histórico acuerdo de recuperación

E-mail Compartir

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) ayer en la madrugada llegaron a un acuerdo para poner en marcha un plan billonario destinado a sacar a la economía europea de la profunda recesión en que la ha sumido el coronavirus.

Estas son las claves de un pacto histórico, que tomó cuatro días en poder acordarse, tras superar diversos escollos.

El plan se basa en dos pilares: el presupuesto plurianual para el periodo 2021-2027, que estará dotado con 1,074 billones de euros millones de euros, y un fondo de recuperación que contará con 750.000 millones de euros para conceder ayudas a 'los 27' entre 2021 y 2023.

Para financiar el fondo, la Comisión Europea emitirá deuda en los mercados con el respaldo del presupuesto comunitario, para lo que se elevará temporalmente el llamado techo de recursos propios de las cuentas europeas. Se trata de una decisión histórica por la envergadura de la emisión conjunta, muy superior a las hechas hasta ahora, y porque se considera un paso adelante en la integración de los 27 países.

De los 750.000 millones de euros, 390.000 millones se distribuirán en subvenciones a fondo perdido y 360.000 millones como préstamos.

La mayor parte del dinero se desembolsará a través del "Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia", en concreto 672.500 millones de euros, 312.500 de ellos como transferencias directas y 360.000 como créditos. Estas ayudas servirán para financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados por la pandemia.

El resto se utilizará para financiar otras partidas que, sin embargo, han visto recortada su dotación con respecto a la propuesta inicial de la Comisión, víctimas de la rebaja en el nivel de subvenciones.

Bruselas pedía 500.000 millones en subvenciones y 250.000 millones en préstamos. Así, el programa de ciencia Horizonte Europa pasa de 13.500 a 5.000 millones; el de inversiones Invest EU, de 30.300 millones a 5.600, y el Fondo de Transición Justa para el clima, de 30.000 a 10.000 millones.

Once países habrían sufrido ataques

Acusan a dos hackers chinos de intentar robar datos de vacunas

E-mail Compartir

El gobierno de Estados Unidos ayer presentó cargos contra dos hackers chinos por intentar robar datos de la vacuna contra el covid-19 a empresas de al menos 11 países, entre ellos España, Alemania y Corea del Sur.

Los hackers, identificados como Li Xiaoyu, de 34 años, y Dong Jiazhi, 33 de años, ambos residentes en China, han sido acusados de 11 cargos criminales en un tribunal del estado de Washington. Ambos habrían atacado a 13 empresas localizadas en EE.UU. y 12 compañías en el extranjero que estaban investigando una vacuna, detalló en una rueda de prensa uno de los fiscales implicados en la investigación, William D. Hyslop.

En el escrito de acusación, al que accedió agencia Efe, los fiscales no detallan los nombres de estas empresas y se limitan a hacer descripciones generales. Por ejemplo, se explica que uno de los ciberataques se dirigió contra una empresa española de electrónica y de defensa y que, en marzo de 2020, los piratas chinos lograron robar aproximadamente 900 gigabytes de información sobre tecnología para el sector civil y de defensa.

En total, según Washington, las víctimas se ubican en al menos 11 países: EE.UU., Australia, Bélgica, Alemania, Japón, Lituania, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suecia y Reino Unido. En el caso de EE.UU., los hackers chinos atacaron entre otras a una empresa localizada en Massachusetts, cuyo nombre no se menciona pero que podría ser Moderna. Se considera que los ensayos de Moderna están en entre los más adelantados, al ser la primera en probar su vacuna en humanos.