Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Incluirá una conexión que cruzará el centro de Concepción

Alistan propuesta de movilidad segura que incluye habilitación de ciclovías tácticas

Seremi de Vivienda trabaja en la definición de calles o avenidas que tienen las condiciones para sumar vías para ciclistas, que serán de bajo costo y rápida implementación. La idea es promover traslados con menor riesgo de contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vászquez - Por FELIPE CUEVAS MORA

Para la próxima semana quedó agendada la reunión en que se analizará cuáles son las calles o avenidas que puedan ser utilizadas para la habilitación de ciclovías tácticas en el Gran Concepción, una iniciativa que se basa en la llamada movilidad segura, concepto acuñado por el Ministerio de Transportes y que en la zona está siendo desarrollado por esa cartera con el apoyo de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

El encuentro reunirá a ambas secretarías ministeriales para definir qué vías cumplen con los requisitos básicos para habilitar ciclovías de rápida implementación y bajo costo. Basado en una tendencia mundial e impulsado por la contingencia de la pandemia de covid-19, el concepto de movilidad segura se relaciona con la búsqueda de formas de transporte que minimicen los riesgos de contagio, así como también incentiven el distanciamiento social, dos características que cumplen los traslados en bicicleta, a diferencia de otras opciones de transporte.

PROPUESTA

El seremi de Vivienda, James Argo, explicó que una de las acciones cotidianas más afectadas por la pandemia ha sido la movilidad urbana, lo que se refleja en una disminución notoria del uso del transporte público y los autos particulares. "Esto nos lleva a pensar cómo, en este escenario y con soluciones rápidas, podamos incentivar la movilidad para que las personas puedan retomar su vida, pero de manera segura", sostuvo.

La propuesta se origina a partir de la red de ciclovías del Gran Concepción, la que si bien está en desarrollo y requiere una inversión importante para sumar nuevos tramos, también puede ampliarse de manera transitoria con vías habilitadas con la agilidad que requiere la contingencia sanitaria. "Lo que hemos hecho desde el punto de vista estratégico es asociar ciclovías a las distintas vialidades que se van construyendo, pero eso requiere tiempo y está entregado a que vayamos construyendo, entonces aparece esta idea de las ciclovías tácticas, que nace también para ir completando lo que ya tenemos de manera transitoria, con modificaciones puntuales", precisó.

REUNIONES

La próxima semana, junto a la Seremi de Transportes, se evaluarán las condiciones técnicas de diversas calles para definir dónde podrían ser incluidas las nuevas vías para bicicletas, donde la prioridad será cruzar el centro de Concepción, una opción que actualmente no existe. "Es una conversación pendiente, pero pienso en Concepción o en Hualpén, en el tramo del camino de Los Carros que sería interesante abordar y, sobre todo, la llegada al centro de Concepción desde Los Carrera o avenida Rodríguez. No hay ciclovías perpendiculares que permitan la llegada al centro, hay que pensar en una alternativa y en eso estamos", precisó.

Añadió que para ello también realizarán reuniones con la Municipalidad de Concepción, debido a que una opción es sacar un borde de estacionamientos de una calle y demarcar ahí la ciclovía. Sostuvo que están abiertos a recibir a las organizaciones de ciclistas, como MásCleta y #Labicitesalva, con las cuales afirmó que ya hubo encuentros. "El objetivo es concretar la propuesta lo antes posible", dijo.

Dos gemelos de cinco meses y su abuela de 51 años perdieron la vida en siniestro que afectó a tres viviendas

Incendio deja tres fallecidos en sector Yobilo de Coronel

El padre de los lactantes se encuentra hospitalizado con quemaduras de un 25% en su cuerpo. El hecho ocurrió a las 17 horas en la población Frank Mardones.
E-mail Compartir

Un incendio de grandes proporciones destruyó tres viviendas y dejó sin vida a tres personas, dos gemelos de sólo cinco meses de edad y su abuela de 51 años, en la población Frank Mardones del sector Yobilo 2 de Coronel.

Una cuarta persona, que es el padre de los pequeños fallecidos, sufrió quemaduras que comprometieron el 25% de su cuerpo luego de intentar salvar la vida de sus hijos, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos de Coronel.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, afirmó que es "es una lamentable situación que enluta a nuestra ciudad, sobre todo por los dos menores fallecidos de cinco meses. Como municipio nos haremos cargo del servicio funerario y apoyaremos en la concreción y apoyo a la familia".

LOS HECHOS

El capitán del Cuerpo de Bomberos de Coronel, Jaime Seguel, explicó que se trató de un incendio estructural ocurrido en un barrio residencial, particularmente la población Frank Mardones del sector Yobilo 2, que "una vivienda de dos niveles fue consumida en su totalidad, y las otras dos tuvieron daños graves en sus segundos pisos. Además, lamentablemente tres personas perdieron la vida".

Iván Segura, encargado de Emergencia y Protección Civil de la Municipalidad de Coronel detalló que "a eso de las 17 horas se dio la alerta del incendio estructural que afectó a tres viviendas, una de ellas donde fallecieron dos menores de edad, su abuela, y el papá de los menores sufrió quemaduras graves, que fue derivado al hospital de Coronel".

Además el reporte señala que en el operativo trabajaron seis unidades de Bomberos, las que hicieron grandes esfuerzos para controlar las llamas y especialmente evitar que éstas se expandieran hacia otras viviendas aledañas, debido a las características de las construcciones, de madera.

Además, se hicieron presentes en el lugar efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), con el objetivo de comenzar las diligencias para establecer el origen del incendio, así como eventuales responsabilidades.

Desde el municipio explicaron que se dispuso ayuda inmediata a las familias afectadas por medio de la linea asistencial como también personal de emergencia municipal y profesionales de la casa de la seguridad.

Plantean creación de mesa de movilidad

E-mail Compartir

Desde la organización #Labicitesalva, Francisco Córdova, confirmó que entregaron una propuesta a la Seremi de Vivienda, puntualmente en torno al uso de calle Caupolicán para unir las ciclovías existentes y cruzar el centro penquista. Si bien no tiene detalles de las opciones que barajan las autoridades, expresó que, "una propuesta dentro del casco céntrico de Concepción, que incentive caminar o el uso de la bicicleta, siempre va en la dirección correcta".

Eso sí, advirtió que, "no tendría sentido hacerlo por una calle más lejana, ya que debe ser donde se produce concentración personas y conectar a servicios, bancos, instituciones del Estado, porque la movilidad debe tener sentido", explicó

Sin embargo, Córdova remarcó que estiman que es necesario crear una Mesa de Movilidad, donde pudieran participar diversos actores, como autoridades, municipios, organizaciones, académicos y expertos, y que sirviera como instancia de coordinación comunal o provincial en este tema.

El presidente de MásCleta, Jaime Paz, coincidió con esta idea, sobre todo por la importancia que tiene la movilidad en la vida cotidiana y la preocupación que ha generado por la pandemia. Sobre la actual propuesta, dijo que debe estar orientada a calles relevantes por espacio y ubicación estratégica.

Contó que no han tenido reuniones con el seremi de Vivienda, pero que han planteado en conversaciones que calle Rengo podría ser la opción más indicada. "Pueden plantear que es difícil por el transporte público, pero tiene tres pistas y podría unir desde avenida Rodríguez hasta O'Higgins, todo depende de cómo se quiera definir la segregación de pistas, porque no se trata sólo de pintar la calle", puntualizó.