Hospitalizaciones en UCI por covid-19 llegan a 75, la cifra más alta desde marzo
El promedio de ocupación en estas unidades en junio era de 58 enfermos, pero este mes subió a 70. El seremi de Salud contó que el alza se debe al alto número de contagios que hubo desde mediados de junio.
Pese a que los casos activos de coronavirus covid-19 han bajado alrededor de un 39% desde mediados de junio y que los nuevos contagios se han mantenido estables -en promedio 143 diarios- la cantidad de ingresos a camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en los hospitales de la Región ha ido incrementándose. Ayer se reportaron 75 personas internadas en estas plazas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
En junio, la cantidad de pacientes del Biobío que ocupó diariamente una cama UCI llegó a 58 en promedio, mientras que el número de enfermos que ha utilizado esta unidad este mes, aumentó a 70. Estas plazas son utilizadas por los pacientes covid-19 de mayor gravedad, que requieren ser monitorizados permanentemente y que en su mayoría necesitan someterse a ventilación mecánica invasiva.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que este aumento de personas hospitalizadas, pese al menor número de personas en etapa "contagiante" (ayer había 1.325 casos activos), se debe específicamente a la cantidad de casos activos que hubo hace semanas atrás cuando la cifra, a mediados de junio, superaba las 2 mil.
"La alta cantidad de casos de las últimas dos semanas de junio, más el ingreso de algunos pacientes nuevos inciden en la actual ocupación de camas críticas a nivel regional", sostuvo Muñoz.
Actualmente la Región registra 95 personas fallecidas, por lo que este aumento del ingreso a camas de alta complejidad podría elevar el número de decesos.
"Se están haciendo todos los esfuerzos por parte de los equipos médicos de los diferentes hospitales públicos y privados para salvar vidas. Obviamente hay pacientes que por la gravedad de cómo la enfermedad los atacó, fallecen, pero la Región está dando esa pelea con un personal muy calificado que está salvando vidas", sostuvo. Muñoz.
CAMAS CRÍTICAS
Aunque existe un aumento en la ocupación de camas UCI, el seremi de Salud destacó que la Región sigue manteniendo un importante número de estas plazas y de camas UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios) para atender a los pacientes covid-19 que lo requieran.
De acuerdo al reporte entregado ayer el sistema público y privado de salud tiene 50 de las 198 camas UCI disponibles, equivalente al 25% de la dotación total. Del total de las 148 plazas ocupadas, el 52% están siendo utilizadas por pacientes covid-19 y el resto por enfermos con patologías crónicas; accidentes cerebrovasculares, infartos y algunos traumatismos.
En cuanto a las camas UTI, Muñoz detalló que hay 34 sin utilizar, que corresponden al 23% de las 150 plazas que hay en los recintos de salud. Además destacó que "la Región cuenta con una dotación de 185 ventiladores mecánicos, de ellos, 88 están disponibles".
El seremi de Salud aseguró que la red asistencial todavía tiene la capacidad de seguir apoyando a otras regiones. Según lo informado por la Autoridad Sanitaria, ya no están llegando pacientes covid-19 de otros territorios, pero sí entre junio y julio han sido internados en camas UCI al menos 10 pacientes de otras zonas, principalmente personas con patologías cardíacas.
El nuevo reporte entregado sobre el avance del covid-19 en la Región dio cuenta de 150 nuevos casos confirmados por PCR -examen que detecta el virus-, totalizando un acumulado de 9.300 contagios en el Biobío. El 52% de las nuevas personas con la enfermedad informadas ayer se concentraron en Concepción (24), Coronel (16), Talcahuano (15), San Pedro de la Paz (14) y Hualpén (10).