Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Baja ha llegado al 50% en algunos casos

Mayoristas de La Vega recurren al delivery para repuntar las ventas

Al menos cuatro locales han optado por ofrecer frutas y verduras a través de las redes sociales, las que se entregan en la puerta de la casa en Concepción y alrededores.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva

Limones, papas, lechugas y tomates son parte de los productos infaltables en los pedidos que los vecinos de Concepción, San Pedro de la Paz, Penco, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante hacen a los delivery que implementaron los locatarios de la Vega Monumental.

Con la pandemia, los restaurantes tuvieron que cerrar, aunque luego pudieron vender comida sólo para llevar, y los hoteles dejaron de recibir gente. Con ello, las ventas al por mayor que realizaban los locales en las bodegas del recinto comercial -ubicado en la Avenida 21 de Mayo, en el límite de Concepción y Hualpén- empezaron a caer. La alternativa que surgió para hacer frente a esa baja en los ingresos -que en algunos locales llegó al 50% de sus ventas promedio- fue implementar el reparto de productos.

Aunque tienen variaciones respecto a los horarios de entrega, los negocios tienen características comunes: partieron en abril, difunden su servicio a través de la red social Instagram, utilizan WhatsApp para tomar las pedidos y han dejado a sus familiares a cargo del reparto.

Gracias a este sistema han logrado compensar en parte la caída de ventas al por mayor. Realizan entre 20 y 25 repartos diarios, cuyo promedio es de 15 mil a 25 mil pesos.

Gasoducto del pacífico

Abren nuevo llamado para transportar gas natural

La convocatoria abierta es para aprovechar la infraestructura disponible en las regiones de Ñuble y Biobío, según la norma vigente.
E-mail Compartir

Gasoducto del Pacífico S.A. anunció la apertura de un nuevo proceso de licitación -que estará vigente hasta el 31 de agosto- para los interesados en transportar gas natural para las regiones de Ñuble y Biobío, a través de la infraestructura de la compañía, cumpliendo con las obligaciones regulatorias establecidas para estos fines. El anterior proceso se llevó a cabo en 2019.

El "Open Season" es la manera que tienen los gasoductos de ofrecer capacidad en firme para transportar gas natural a través de sus instalaciones, pues se trata de infraestructuras que deben operar con acceso abierto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento sobre Concesiones Provisionales y Definitivas para la Distribución y el Transporte de Gas.

Respecto de las capacidades de transporte, la compañía estableció que el volumen mínimo para solicitar el servicio de transporte de gas natural será de 70 mil metros cúbicos estándar por día, y que las manifestaciones de interés deben considerar un plazo de al menos cinco años a contar de la fecha de inicio del servicio.

Para el gerente general de Gasoducto del Pacífico, Nelson Donoso Navarrete, este nuevo proceso "busca ofrecer capacidad de transporte a todos aquellos interesados en utilizar gas natural en las regiones de Biobío y Ñuble, a través de una oferta pública, abierta y transparente". Agregó que "estamos muy contentos de poner a disposición de los interesados nuestra capacidad de transporte disponible para poder aumentar el consumo de gas natural en las regiones de Biobío y Ñuble, beneficiando con ello a los consumidores de esta fuente de energía".

Gasoducto del Pacífico reitera su disposición para trabajar con todos los proyectos e iniciativas que buscan abastecer de gas natural a esta zona del país, cumpliendo con los estándares exigidos por la normativa vigente.

Ayuda a mujeres que sufren violencia

Cajas vecinas se suman a campaña preventiva

E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar la red de ayuda a mujeres que pueden estar sufriendo violencia intrafamiliar en pandemia, este viernes la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett y el Presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel, sellaron una alianza de colaboración entre las instituciones.

El acuerdo permitirá llegar con información preventiva de manera directa a millones de personas, donde la institución financiera puso a disposición del Ministerio de la Mujer sus más de 30 mil Cajas Vecinas de Arica a Magallanes, para difundir mediante un afiche los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia.

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para llegar con orientación y ayuda lo más cerca posible. En ese sentido el acuerdo firmado con Banco Estado es fundamental, ya que nos permite estar presentes con información directa en más de 30 mil Cajas Vecinas, ahí donde acuden las mujeres cotidianamente, podrán encontrar todo sobre nuestros canales de apoyo", remarcó la Ministra Zalaquett.