Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Santa Cruz es el departamento más afectado, con 700 Fallecidos

Curva de contagios empeora con fuerza en Bolivia con nuevo récord

El país, que cuenta entre sus contagiados a la presidenta interina Jeanine Áñez y varios miembros del gobierno, prácticamente todos los días registra nuevos récords se contagios que ya suman 47.200 en todo el país.
E-mail Compartir

PoR AGENCIAS

La curva de contagios por covid-19 acentúa su tendencia creciente en Bolivia, con un nuevo récord diario de 1.635 en una jornada y 52 muertos. Los fallecidos alcanzan 1.754 en total y los contagios confirmados llegaron a 47.200 en un país que tiene aproximadamente 11 millones de habitantes, según el último reporte del Ministerio de Salud.

Los casos positivos reflejan una curva marcadamente al alza desde hace días, con récords diarios cada jornada prácticamente desde el pasado jueves. El último reporte de las autoridades muestra a La Paz como la región con más positivos en la última jornada, con 662, por delante de Santa Cruz, con 600, que es el departamento de Bolivia más afectado, con 24.625 casos confirmados y 700 decesos.

A ellas les siguen Cochabamba, donde en los últimos días hubo casos de fallecidos en la calle cuando peregrinaban con síntomas del nuevo coronavirus por centros de salud saturados ante el aumento de casos. La situación se ha vuelto crítica, con familias que han tenido que mantener féretros de fallecidos durante varios días en casa en espera de poder enterrarlo o incinerarlo ante el colapso en los cementerios.

Bolivia está entre los países más afectados del mundo por la pandemia, según estudios como los que elabora la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, en cuanto a casos confirmados en comparación con su población y por el porcentaje de fallecidos respecto al total de positivos de la enfermedad.

El país tiene declarado estado de emergencia sanitaria desde finales de marzo, tras aparecer los primeros casos, importados de Europa, con una cuarentena que se ha ido flexibilizando y endureciendo de nuevo por fases en función de un mapa de riesgo del nuevo coronavirus por regiones y municipios del país, y que está ampliada a todo julio.

La propia mandataria interina del país, Jeanine Áñez, sufre la enfermedad, por lo que se encuentra en aislamiento aunque mantiene su agenda de trabajo, además de otros miembros del gobierno transitorio y de la Asamblea Legislativa. Áñez ha recibido ánimos de mandatarios como Donald Trump, de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, de Brasil, para superar la enfermedad a la que dio positivo. "Presidente Jair Bolsonaro: desde mi aislamiento por covid-19 le deseo lo mejor en su recuperación. Nuestros pueblos son hermanos. Y nuestros desafíos en salud y economía son comunes", escribió Áñez a través de redes sociales.

A pesar del confinamiento que cumple en la Residencia Presidencial en La Paz, Áñez participó en una reunión virtual con sus equipos de trabajo puesto que "está bien, está estable, sin síntomas y sus ánimos están óptimos", mencionó el ministro interino de Economía, Óscar Ortiz, citado en un comunicado. "Como les conté, sigo trabajando para todos los bolivianos desde casa. Quiero que sepan, que en el marco del Plan Nacional de Reactivación del Empleo, trabajaremos en uno de los ejes más importantes: el de generar nuevas oportunidades de trabajo haciendo obras en todo Bolivia", comunicó por Twitter la mandataria interina.

Al igual que Áñez, se recuperan de la enfermedad los ministros interinos de Salud, Eidy Roca; de la Presidencia, Yerko Núñez, y de Minería, Fernando Oropeza, a la par que varios otros funcionarios que también han contraído la enfermedad.

Entre los casos más notorios está el de la presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, cabeza del Parlamento del país y que igual que la mandataria interina se mantiene en cuarentena. "Informo a Bolivia que los resultados de las pruebas han dado positivo a covid-19. Sigo los protocolos sanitarios y mantendré el aislamiento por el tiempo necesario, me encuentro estable y no me alejaré de mis funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, seguiré trabajando vía plataformas virtuales", escribió la parlamentaria en Twitter hace un par de días.

Las autoridades bolivianas han estimado que el punto más alto de contagios por el nuevo coronavirus se producirá hacia finales de agosto y principios de septiembre, a partir de las alarmantes cifras actuales.

Suma cerca de 270 mil contagios y 4.242 muertes

Florida sobrepasa cotas con nuevos casos de covid-19

En la última jornada sumó 15.300 contagios.
E-mail Compartir

Florida ayer batió el récord de nuevos casos de covid-19 al sumar en la jornada de ayer 15.300 confirmados, según el recuento del Departamento de Salud estatal que ya eleva la cifra total a 269.811 contagios y 4.242 muertes por la enfermedad, 95 solo ayer.

El récord de casos diarios estaba anteriormente en los 11.458 nuevos del 4 de julio pasado, y en cuanto a los decesos, el día que ha habido más fue el jueves último, cuando llegaron a 120. Considerado el cuarto estado por contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en EE.UU, Florida tiene en estos momentos 18.271 personas ingresadas en centros médicos. De acuerdo con la Agencia para la Administración de la Atención Médica (AHCA), actualmente se dispone de un 23,59 % de camas de hospitales para ingresos generales, y de un 18,81 % de camas en cuidados intensivos (UCI).

El condado Miami-Dade, con 2,7 de los 21 millones de habitantes del estado, continúa siendo el epicentro de la pandemia y ayer reportó 64.444 casos y 1.139 fallecimientos desde el 1 de marzo que comenzó la contabilidad. Este condado se ha visto obligado a retroceder en algunos aspectos de su reapertura económica al permitir a los restaurantes servir comida solo en áreas exteriores, lo que ha provocado una protesta de propietarios y empleados.

El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, instó a la población en las últimas horas a usar mascarilla en todo momento en áreas comunes. "Muchos me preguntaron sobre nuestras últimas medidas para reducir los casos de covid-19. Mi objetivo es continuar abriendo la economía de manera segura. Desafortunadamente, los números en este momento no nos permiten hacerlo", apuntó Giménez vía Twitter.

Por su parte, el condado Broward, el segundo más afectado, reportó ayer 30.025 casos y 464 muertes, mientras que el tercero, Palm Beach, cifra el recuento en 21.018 contagios y 606 muertes. Monroe, el condado que agrupa a los turísticos Cayos de la Florida, ha visto un aumento significativo en los últimos días y esta jornada reporta 572 casos y seis fallecimientos. Su máximo diario hasta ahora era el de ayer, cuando reportó 74 casos nuevos. Desde el 1 de marzo, el estado ha realizado 2.576.813 tests de coronavirus, de los cuales un 10,5 % ha dado positivo.

El país llegó ayer a 3.269.531 casos confirmados de COVID-19 y 134.898 fallecidos, según el recuento de la Universidad de Hopkins.

Francia hará test a viajeros de países riesgosos por covid-19

Pretenden efectuar 2.000 exámenes diarios.
E-mail Compartir

Francia efectuará de forma sistemática test virológicos en los aeropuertos a todos los viajeros procedentes de países "de riesgo", es decir, aquellos donde el virus presenta altas tasas de contagio, anunció ayer el vocero del ejecutivo, Gabriel Attal.

El portavoz aseguró que pretenden efectuar unas 2.000 pruebas diarias, al tiempo que señaló que no se les hará a quienes puedan demostrar que ya han sido testados en sus países de origen. En estos casos, precisó, pedirán pruebas de que han hecho el test.

De esta forma, el ejecutivo eleva el control a los viajeros de esos países, puesto que hasta ahora había señalado que los test serían voluntarios. Attal añadió que, por ahora, no tienen previsto obligar a los franceses a llevar mascarilla en todos los lugares públicos, al tiempo que señaló que es una recomendación.

"Los franceses son responsables y cuando les damos una recomendación la respetan de forma masiva", dijo el portavoz, que señaló que, sin embargo, el ejecutivo adapta sus consigas de forma permanente a la evolución de la situación. Francia acaba de superar la barrera de los 30.000 muertos a causa de covid-19, según el último balance publicado por las autoridades sanitarias el pasado viernes.

Además, hicieron un llamado a la prudencia con motivo del inicio de las vacaciones para muchos franceses y del puente que coincide con la fiesta nacional que se celebra mañana.

Las autoridades sanitarias advirtieron de que en las últimas semanas se ha producido una inversión en la tendencia del número de contagios, que era a la baja hasta que hace unos días cambió de signo.