Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el norte han aumentado los contagios

Minsal: casos activos de covid bajan en 11 regiones del país

En total, los activos son 24.166. Nuevos contagios fueron 3.012. Las autoridades destacaron el aumento de ventiladores disponibles: ya son 466.
E-mail Compartir

por Redacción / Agencias

Las autoridades sanitarias informaron ayer 98 nuevas muertes causadas por el covid-19 y otros 3.012 contagios en el territorio, a la par que insistieron en que la evolución de las cifras sigue siendo favorable.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó en la rueda de prensa diaria que la "mejoría sigue avanzando" a nivel nacional, a pesar de que en el norte del país han ido incrementándose los contagios. "Hemos visto cómo ha disminuido el número de casos activos en once regiones del país (de 16). También hemos visto que en la Región Metropolitana, donde tuvimos un aumento significativo de casos, estos han disminuido en un 40 % en las últimas dos semanas", especificó la autoridad.

En total, Chile registra 6.979 fallecidos (con examen PCR positivo e inscritos en el Registro Civil) reportados en la cuenta diaria del Gobierno, aunque el informe epidemiológico semanal presentado por el área estadística del Minsal el pasado sábado contabiliza 7.743 decesos confirmados por covid-19 y otros 3.484 que podrían estar asociados a la enfermedad.

En cuanto a los contagios, los 3.012 casos nuevos en las anteriores 24 horas hicieron llegar el total a 315.041 desde que el pasado 3 de marzo se detectó el primer enfermo por el Sars-CoV-2. De todos modos, el reporte epidemiológico del Minsal informa 346.674 casos al 9 de julio: 309.274 con confirmación de laboratorio y 37.400 probables (sin confirmación).

1.995 pacientes en uci

El Minsal también dio cuenta de 283.902 pacientes recuperados y de 24.166 casos activos. En cuanto a la situación del sistema hospitalario, se ha ido aliviando lentamente tras el estrés máximo al que estuvo sometido en mayo y junio, sobre todo en la Región Metropolitana. Hay 1.995 personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 350 se encuentran en estado crítico. "Esta situación viene bajando, al igual que los casos que hemos visto en las últimas tres semanas", resaltó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien informó de la disponibilidad de 466 ventiladores mecánicos.

Sobre el número de test PCR reportados por la red de laboratorios, ayer se informaron los resultados de 19.171 exámenes, lo que Zúñiga destacó como una de las cifras más altas por jornada. Ya se han aplicado 1.292.798 a la fecha.

Con respecto a las residencias sanitarias, a la fecha se contabilizan 155 recintos, con más de 10.124 cupos, de los que 5.924 están siendo ocupados. Las autoridades recordaron que, para pedir más información, las personas pueden llamar al 800 726 666.

Carabineros reporta récord de permisos y de infracciones

1.223.657 permisos temporales y salvoconductos hubo desde el sábado.
E-mail Compartir

Más de un millón 200 mil personas solicitaron permisos temporales y salvoconductos en la jornada anterior, informó ayer Carabineros. Se trata de una cifra récord desde la implementación de medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

Quienes pidieron poder salir fueron 1.223.657 personas. De estas, 1.216.653 requirieron permisos, entre las cuales destacaron aquellas que solicitaron hacer compras de alimentos, insumos básicos y/o medicamentos: 1.055.163. Asimismo, la entrega de insumos a adultos mayores fue pedida por 61.553 personas, la asistencia a un centro de salud fue requerida por 51.278 y el pago de servicios fue un permiso al que recurrieron 29.819. El paseo de mascotas fue tramitado por 18.087 usuarios. También hubo 753 otros permisos.

Cabe recordar que, en las zonas en cuarentena, se puede solicitar hasta dos permisos por semana.

De los 7.004 salvocondutos, 1.035 fueron entregados en forma presencial y los restantes 5.969, a través de la plataforma de Comisaría Virtual de la policía uniformada. De los 5.969 solicitados a través de la plataforma online dispuesta por Carabineros, 3.508 correspondieron a la Región Metropolitana y 2.461, al resto de las regiones del país.

La institución policial también informó la mayor cifra de detenidos en una jornada, desde el comienzo de las medidas restrictivas definidas por el Gobierno. Hubo 1.891 infractores de la cuarentena, 1.099 en la Región Metropolitana y 792 en las otras regiones. A ellos se suman los 209 que fueron conducidos a recintos policiales por no respetar el toque de queda entre las 22:00 horas del sábado y las 5 AM de ayer: fueron 10 en la Región Metropolitana y 199 en las otras regiones.

SE AGREGAN A CUARENTENA

En la actualidad, hay cerca de 10 millones de chilenos que viven en zonas en cuarentena. A ellos se agregarán los habitantes del centro urbano de Arica (Región de Arica y Parinacota) y de la comuna de Rengo (Región de O'Higgins), donde la medida regirá desde este martes a las 22 horas, anunciaron ayer las autoridades sanitarias. Ello, por su situación epidemiológica. En el caso de Arica, la estadística del Minsal, vigente al 9 de julio, da cuenta de 2.464 contagios confirmados y 577 casos activos. Rengo tiene 688 casos confirmados y 235 casos activos.

Sería efecto de la gestión en la crisis sanitaria

Sondeo da ventaja a Biden sobre Trump en Texas

A casi 100 días de las elecciones presidenciales, según un sondeo de The Dallas Morning News y la U. de Texas, Biden obtendría 46% de los votos y Trump 41%.
E-mail Compartir

Afectado por la mala imagen de su gestión en la crisis del coronavirus, el presidente Donald Trump podría perder el mayor bastión conservador, Texas, donde, según una encuesta publicada ayer, el virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, le aventaja por cinco puntos.

Según un sondeo del diario The Dallas Morning News y la Universidad de Texas en Tyler, el exvicepresidente Joe Biden ganaría hoy las elecciones en ese estado con el 46% de los votos, contra el 41% de Trump. A falta de poco más de 100 días para las elecciones del 3 de noviembre, la clave estaría en el 9% de los votantes que todavía sigue indeciso en el estado. En esta ronda de entrevistas, Biden mejora con respecto a la encuesta que ambas entidades realizaron en abril pasado y que mostraba un empate al 43% de intención de voto entre los dos grandes candidatos.

En esta ocasión, las entrevistas se realizaron entre el 29 de junio y el 7 de julio y el margen de error es de 2,24 puntos porcentuales, por lo que Biden tiene un ligero margen de tranquilidad. En estas últimas semanas, después de que se reabrió la economía, la cifra de contagios de coronavirus se ha disparado en Texas y los positivos superaron el sábado 250.000 y las muertes exceden ya las 3.100.

Los electores de Texas parecen culpar más a Trump del manejo de la crisis por la pandemia que al gobernador, Greg Abbot, también republicano, y eso complica sus opciones en este vital estado. Algo mejor parado sale Trump en otra encuesta realizada en Texas y publicada ayer por la cadena CBS, que le da un punto de ventaja al republicano sobre Biden, aunque en un sondeo con una cuarta parte menos de entrevistados que el de The Dallas Morning News.

Aunque en Texas la encuesta de CBS es relativamente positiva para Trump, el presidente se ve empatado con Biden en Arizona, otro estado que tradicionalmente es republicano y donde desde 1948 solo ha ganado un demócrata, Bill Clinton en 1996. Y en Florida, el tercer estado que entrega más delegados (29), que son los que finalmente eligen al presidente en el colegio electoral, Biden aventaja a Trump en seis puntos (48 % contra 42 %) según el sondeo de CBS.

De ganar Texas, donde no vence un demócrata desde que el expresidente Jimmy Carter lo lograse en 1976, Biden le complicaría sobremanera el camino a la reelección de Trump sin los 38 delegados que entrega el denominado Estado de la Estrella Solitaria, el segundo que más aporta tras California. Pero si además pierde Florida, Trump debería ganar la decena de estados que, según las encuestas, están en disputa y además lograr alguna sorpresa sonada si quiere repetir en el cargo.

Jugando golf

El mandatario jugó golf el fin de semana, mientras que EE.UU. registró un nuevo récord con 66.528 nuevos casos y generó críticas.

"Cuando juego, los medios de comunicación falsos como CNN y otros, se estacionan en cualquier sitio para hacer una foto y luego gritan que 'el presidente Trump está jugando al golf'. De hecho, juego MUY rápido, trabajo mucho en el campo de golf y también hago 'un poco' de ejercicio. ¡No está mal!", manifestó en Twitter. Durante años, Trump criticó a Obama cada vez que se tomaba unos días libres o jugaba al golf.

Tras las protestas, Israel aprueba ayudas para afectados por la crisis sanitaria

E-mail Compartir

El Gobierno israelí aprobó ayudas económicas para trabajadores afectados por el covid-19, en plena segunda oleada en el país, con nuevos cierres, y tras una manifestación crítica con la gestión gubernamental.

El ejecutivo del conservador Benjamín Netanyahu, dio luz verde al pago de ayudas de 7.500 shekels (alrededor de $1.700.000) a autónomos, asalariados y empresarios perjudicados por la crisis generada por la pandemia. Desde que esta empezó, la cesantía ha subido de menos de un 4% en febrero a un 25% en plena pandemia y, tras la reapertura, se sitúa ahora en un 21% (unos 850.000 desempleados).

Los pagos aprobados forman parte de un plan de ayudas anunciado el jueves y que mañana se votará en el Parlamento. El plan prevé también extender los beneficios especiales de desempleo hasta junio del 2021, y ayudas específicas para comercios pequeños y medianos.

"Podemos superar la crisis del coronavirus, o al menos llevar a Israel a una rutina económica y sanitaria que nos permita vivir razonablemente bien el próximo año. Ese es el objetivo y el primer paso", aseguró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado . El jefe del gobierno ha sido criticado los últimos días por su gestión de la crisis y se ha visto obligado a admitir que la desdescalada se hizo "demasiado rápido".

Israel vive una segunda oleada de coronavirus más dura que la primera, lo que ha llevado al gobierno a echar marcha atrás a algunos aspectos de la reapertura e imponer de nuevo restricciones como el cierre de bares, piscinas, gimnasios o salas de eventos. Las nuevas medidas de Netanyahu para amortiguar la crisis podrían aumentar el déficit del país en un 13%, según el Banco de Israel, informa el periódico local Haaretz.

Los contagios en Israel han escalado durante las últimas semanas hasta situarse en 40.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos también ha ascendido hasta los 358.