Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Informe epidemiológico revela baja de casos por tercera semana consecutiva

Minsal califica situación regional como "estable" pese a caída de nuevos contagios

Seremi Muñoz descartó que haya una mejora en la zona, como se dijo respecto a Santiago: "Miramos atentos la situación de Talcahuano, Hualpén, Yumbel y la Provincia de Biobío".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este fin de semana, el Ministerio de Salud dio a conocer una nueva versión del informe epidemiológico que da cuenta del estado de avance del coronavirus en nuestro país.

Con fecha de corte las 21 horas del jueves 9 de julio, el reporte detalla que en la Región del Biobío el número de contagios confirmados alcanza las 9.120 personas con residencia en la zona, además de la confirmación de 80 personas de la zona fallecidas y otros 144 decesos que aún continúan en investigación y cruce de bases de datos.

El informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minisal (DEIS) también destaca una caída en los nuevos contagios confirmados según la aparición de síntomas por tercera semana consecutiva.

Durante la semana epidemiológica N°28, del 5 al 11 de julio, se registraron 289 nuevos casos, a diferencia de la semana epidemiológica anterior (28 junio al 4 de julio) donde se manifestaron síntomas en 1.020 personas -con una caída casi de un 80% de casos nuevos-, la semana epidemiológica N°26 (del 20 al 27 de junio) donde se registraron 1.443 casos nuevos y la semana epidemiológica N°25, del 14 al 20 de junio, con un total de 1.686 casos manifestados, siendo el peak desde fines de febrero.

Para las autoridades estas cifras dan cuenta de una leve baja en el número de casos pero no así en una mejoría de la situación actual de la Región, considerando que si bien los números globales son positivos, se mantiene el alerta en el caso de comunas como Talcahuano, Hualpén o Yumbel que han subido sus contagios, así como también Coronel y Lota, en las que desde hace una semana rige un cordón sanitario.

SITUACIÓN ESTABLE

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que los nuevos antecedentes que entrega el informe epidemiológico, "considera todos los datos para tener un panorama general. Se consideran los casos positivos, casos probables y por ello muchas veces el número de fallecidos o casos totales es distinto al que a diario informamos".

Sobre la baja de nuevos casos, la autoridad planteó que "si ha existido una baja de casos que refleja el informe, pero si tomamos las semanas completas estamos en una situación estable. Los próximos días tendremos índices altos en otras comunas de la provincia de Biobío, Talcahuano y Hualpén, con casos secundarios, que se manifestarán en próximos informes; por eso hablamos de estabilidad".

Además el seremi de Salud expuso que pese a la estabilidad de la situación, "no se puede hablar desconfinamiento porque mantenemos el seguimiento en los casos. En la Región Metropolitana se habló de una leve mejoría, y acá no es así, porque hay situaciones por comuna que seguimos, hay medidas que siguen en pie y levantar o no medidas dependerá de cómo evolucione la situación".

Muñoz señaló que en el caso de los fallecidos que podrían sumar 224 en el Biobío, "se informan los fallecimientos con una PCR confirmada y ratificados por el Registro Civil. La diferencia de cifras aborda los casos probables, y que están en investigación que se han acelerado bastante para que la ciudadanía tenga más información, por parte de la DEIS".

REPORTE LOCAL

El informe que entregó la autoridad sanitaria sobre la situación de avance diario del virus detalló que hasta las 21 horas de este sábado se detectaron 164 nuevos contagios y con un total de 1.353 casos activos. Las comunas con mayor cantidad de casos nuevos son Concepción con 21, Talcahuano con 20, Coronel con 19, Hualpén con 18 y Chiguayante con 14 casos nuevos.

Además el seremi de Salud detalló que "la dotación de camas críticas disponibles es de 57 camas UCI, equivalente al 29%, y 29 camas UTI disponibles, que corresponden al 18%. Además, la región cuenta con una dotación de 89 ventiladores mecánicos disponibles.

Respecto a los exámenes PCR, las autoridades detallaron que desde inicios de marzo se han realizado 95.387 test, con una positividad del 9,2%.

Medida cumple diez días de vigencia en ambas comunas

Alcaldes de Coronel y Lota evalúan alcance de cordón

Boris Chamorro y Mauricio Velásquez comentaron a soyconcepcion.cl que esperan que haya más medidas para frenar avance de virus.
E-mail Compartir

El viernes 3 de julio la autoridad sanitaria puso en marcha un cordón sanitario para las comunas de Coronel y Lota, por el explosivo aumento de casos durante junio, y el riesgo de que el virus se propagara a la Provincia de Arauco.

A poco más de una semana de la implementación de la medida, los alcaldes de ambas comunas dialogaron con soyconcepcion.cl respecto a los alcances que ha tenido la restricción de acceso a ambas comunas, considerando que más del 80% de los casos diagnosticados como activos en ambas ciudades han sido detectados durante la última semana.

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez indicó que "creo que se pudo haber implementado de mejor forma, pero a veces por las decisiones que se toman entre cuatro paredes donde no se nos consulta a las autoridades locales, muchas de ellas son fallidas y criticadas".

Además aseguró que tuvieron que subsanar algunos errores, como el hecho de que algunos sectores alejados de la comuna quedaran sin poder desplazarse, como el sector de Chivilingo, Colcura sector Playa, Escuela Vieja de Colcura, Pabellones, Villa San Patricio y Rotonda Colcura.

"Ha habido poca evasión al cordón sanitario en comparación a otras comunas, yo creo que es porque nuestra comuna es más pequeña que otras donde se ha implementado el cordón. No obstante, creo que pudo haber sido tomado de mejor manera si se hubiese informado como corresponde, cosa que no se hizo", dijo.

Su par de Coronel, Boris Chamorro comentó que la medida "ha generado bastante incomodidad de los vecinos, no lo podemos desconocer, pero claramente es una medida que lo que busca es el confinamiento y poder disminuir la brecha de contagio en nuestra ciudad".

Junto a esto, reiteró las sugerencias que hicieron al Gobierno con respecto a la implementación de la medida: "Queremos reiterar de que esta es una medida que dispone el Ministerio, nosotros dispusimos y le sugerimos al Gobierno de que el cordón sanitario estuviera en la Ruta 160, específicamente en el km 20, pero la verdad que la autoridad determinó que fuese al interior de nuestra comuna".

El alcalde de Coronel también señaló que "los vecinos y vecinas han logrado adecuarse y han logrado entender lo que significa la importancia de estas medidas sanitarias, que lo que buscan es disminuir la brecha de contagio en nuestra ciudad de Coronel que para nosotros nos parece importante porque entendemos que la salud y vida es lo primero".

Seremi de Salud implementa "búsqueda activa"

Realizan exámenes PCR en Terminal Collao

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío en conjunto con personal del Servicio Salud Concepción realizaron este domingo una búsqueda activa de nuevos casos en el Terminal de Buses Collao de Concepción, estrategia que complementa la vigilancia epidemiológicapara mejorar la oportunidad de realización de examen para así detectar precozmente casos y cortar con ello la cadena de transmisión.

La medida contempló testear a las personas que desarrollan distintas labores en el terminal, para profesionales del Cesfam Víctor Manuel Fernández tomaron la muestras que serán ingresadas al sistema de Epivigila y se procesarán en el Laboratorio del Hospital Regional.

El seremi de Salud Héctor Muñoz detalló que la estrategia de búsqueda activa, "nos permite una mayor capacidad diagnóstica para detectar en forma precoz los casos, generando con ello atención y respectivo aislamiento de manera oportuna, coherente con la estrategia desarrollada por el Minsal bajo el actual escenario sanitario, orientado a testear, trazar y aislar".

De los más de 95 mil exámenes aplicados en la Región, 46.067 han sido practicados en el Hospital Guillermo Grant Benavente, 10.657 en el Hospital Las Higueras, 3.345 en el Hospital de Curanilahue, 23.462 en el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, 9.801 en Clínica Universitaria Concepción, 1.922 en el Laboratorio Prevegen y 133 en Bioingetech.