Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En esta octava edición

Premios Ceres renueva su formato y marca récord de postulaciones

Para este 2020, el galardón contempla un gran trabajo de difusión online, debido a la crisis sanitaria. Este viernes 17 de julio entregará los detalles de sus nominados.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Luego de una exitosa convocatoria y el cambio obligado de sus fechas originales, debido a la crisis sanitaria del covid-19, los Premios Ceres ya trabajan en lo que será su inédito formato 2020.

La tradicional gala y premiación del evento iba a realizarse el pasado 19 de mayo, tras analizar las posibilidades y viendo cómo evoluciona la pandemia, la organización decidió levantar una propuesta diferente.

"Lo vemos como una oportunidad enorme para avanzar en otros proyectos paralelos a la tradicional entrega que teníamos planificados para más adelante. Creo que esta apuesta va a beneficiar a los artistas reconocidos y consolidar a los Ceres como una vitrina importante para la difusión del arte regional", señaló la directora ejecutiva del evento, Susana Lépez.

Además, la también cantautora comentó que el anuncio de los premios se hará de forma virtual y los detalles se darán a conocer el viernes 17 de julio -desde las 11 horas- en una plataforma que será confirmada por la organización.

En la ocasión se explicarán las próximas actividades, la fecha de publicación de los nominados de la edición 2020, se darán a conocer los 18 jurados y se abrirá la convocatoria para el ya tradicional Premio Ceres Comunidad.

2020

Para este año, la idea de la organización es realizar un fuerte trabajo de difusión de las obras en redes sociales.

De acuerdo a Lépez, "creemos que este nuevo formato es fundamental para los artistas locales, porque aporta directamente a visibilizar su trabajo sobre todo en estos tiempos tan complejos que está viviendo la comunidad artística, donde no hay público presencial, ni contacto estrecho con sus audiencias".

"Como Premios Ceres, siempre hemos querido ser una vitrina importante de difusión para las obras de los ganadores y esto nos va a permitir lograr ese objetivo. Estamos trabajando en ello y la idea es lanzar este nuevo proyecto en agosto, cuando presentemos a los ganadores y ahí profundizaremos el programa y como funcionará", agregó.

Todo lo anterior, contemplará un trabajo de difusión y de levantamiento de material semanal desde su publicación hasta diciembre. La incertidumbre que genera la actual crisis sanitaria -lo que conlleva una poca claridad en generar planes a corto plazo y la necesidad de cumplir con los artistas- propició la generación de este nuevo trabajo.

"Como tuvimos un año de pausa, no es conveniente que dejemos pasar otro. Obviamente, queremos hacer la novena versión en 2021, entonces se tomó la determinación de hacer todo online", aseveró la directora ejecutiva.

Postulaciones

Esta octava edición de los Premios Ceres, tiene el detalle que -debido a la no realización del evento el año pasado- premiará trabajos correspondientes al período comprendido entre enero de 2018 y diciembre de 2019.

Al mismo tiempo, el evento premiará cinco categorías. Artes audiovisuales, artes escénicas, artes literaria, artes musicales y artes visuales.

Con 249 obras, en sus cinco categorías, esta convocatoria tuvo un incremento de más de un 40% en sus postulaciones, que cerraron el pasado 10 de febrero. Las más altas desde su primera edición en 2011.

Las recepciones más altas se dieron en música, con 75 postulaciones; artes adiovisuales, con 63 trabajos; y artes escénicas, con 31.

-Considerando que esta edición cubre dos años de trabajo, ¿esperaban una recepción así?

-No. Primera vez que tenemos todas las categorías cubiertas, en las 20 subcategorías habrá premios. En Arte visuales siempre rondábamos las 20 o 25 postulaciones y este año tenemos 53. Artes literarias tuvo 27 trabajos, que también es harto.

Los Premios Ceres nacen en 2011, con un trabajo que comenzó a gestarse por Lépez cuando aún residía en Santiago, funcionan como una forma de descentralizar el reconocimiento a las artes. Siempre con la premisa de poner en valor el trabajo local.

La realización del Ceres es posible gracias a la colaboración de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Essbio, la Municipalidad de Concepción, la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), la Corporación Aldea Rural, el Teatro Bíobío, la Corporación Cultural Artistas del Acero, Cine Windsor, Canal 9 Biobío TV, La Medicina, Sono, Periodistas Asociados y Mundo Pacífico.

Titulado "El arte en la educación"

Conversatorio marca inicio de proyecto en fundación Coanil

La actividad contará con la participación de representantes de la Fundación y de la Ucsc, y será transmitida por las redes sociales de la Dirección de Extensión.
E-mail Compartir

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Dirección de Extensión Artística y Cultural, ejecutará el Proyecto "Lecto-Escritura" en Fundación Coanil, que busca favorecer a los beneficiarios de la mencionada entidad.

Una de las primeras actividades que se desarrollarán en el marco del Proyecto es el Conversatorio "El Arte en la Educación", que tiene por objetivo principal promover la vinculación institucional, permitiendo brindar oportunidades de conocimiento educacional, relacionadas al arte y la cultura.

Cabe destacar que el proyecto, en general, busca entregar respuesta a necesidades diagnosticadas por el equipo técnico de Fundación Coanil, respecto a la capacidad intelectual en distintos rangos y diversas patologías de sus beneficiarios para el logro de procesos de lectoescritura.

Por lo anterior, la Dirección ha trabajado de manera colaborativa con la carrera de Educación Diferencial, para diseñar un plan pedagógico y artístico, con la finalidad de fortalecer el proceso de lectoescritura de los estudiantes de la Escuela Los Aromos de la Fundación Coanil de Hualpén.

"Mediante este proyecto, contribuimos al cumplimiento a unos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que busca 'garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos", como también a otros, que se refiere a alianzas para el logro de los objetivos", comentó la directora de Extensión, Gloria Varela.

Para la Vicerrectora de Vínculación con el Medio, Roberta Lama, este tipo de iniciativas no solo contribuyen en el medio externo, a través del logro de los ODS y a las estrategias regionales de desarrollo en las regiones que en la que se sitúa la casa de estudios, sino que también permite mejorar la calidad y pertinencia de la docencia y de la investigación que realiza la Ucsc.

El conversatorio se realizará el miércoles 22 de julio -desde las 17 horas- y será abierto a la comunidad, a través del Facebook y Youtube, ambos disponibles como Cultura Ucsc.

Lana del Rey lanza libro de poesías recitado con música

E-mail Compartir

La cantante y compositora estadounidense Lana del Rey confirmó ayer que el próximo 29 de septiembre tendrá su debut literario "Violet Bent Backwards Over the Grass", un libro de poesía que acompañará de un disco en el que recitará los versos con música.

Mientras que la edición impresa del libro y las copias físicas del disco no llegarán hasta fines del verano en norteamérica, los seguidores podrán escuchar los poemas en audio desde el 28 de julio a través de internet, aseguró la artista neoyorquina.

"He estado escribiendo poemas estos últimos años y me emociona compartirlos con vosotros", indicó la autora de "Video Games" en un video grabado en Los Ángeles.

Todos los beneficios de las ventas del libro de Lana irán destinados a Navajo Water Project, una organización solidaria que beneficia a las comunidades indígenas de Nuevo México, Utah y Arizona, aseguró la artista, cuyo verdadero nombre es Elizabeth Woolridge Grant.

Como ya había anticipado previamente, "Violet Bent Backwards Over the Grass" será parte de un disco de "spoken word" (más recitado que cantado) y tomará el relevo de su más reciente trabajo de 2019 "Norman Fucking Rockwell", el sexto álbum de estudio de la cantante en 7 años , que fue nominado a los premios Grammy y que además figuró en varias listas de los mejores trabajos musicales del año.

"Lana Del Rey es una artista que define la época. Ella es una creadora de mitos y una autora visionaria que es capaz de articular y crear el ambiente para un momento cultural", dijo Stuart Roberts, editor principal de Simon & Schuster.