Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trabajan en el hogar y registran un sonido más depurado

Ases Falsos apuesta por los covers y remasteriza un álbum de 2009

En cuarentena, la agrupación trabaja en el regreso de su primera placa, "Si no tienes nada que decir entonces calla".
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Corría 2009 y la banda Ases Falsos, que en ese momento se llamaba Fother Muckers, publicaba su tercer disco "Si no tienes nada que decir entonces calla", una placa de once canciones entre las que estaban "Gente tan diferente", "Jessica" y "Decirlo y no decirlo". Este 2020 dieron un vistazo al disco y lo traen de vuelta con un sonido más depurado, pero sostenido por las mismas letras y melodías penetrantes.

Además, soltaron el primero de una serie de covers que harán a la distancia, se trata de "Sigo dando amor", éxito setentero de KC & The Sunshine Band que siempre usaban en los ensayos para precalentar. "Al principio la idea era hacer sólo ese tema y que cada uno grabe su parte en casa, luego el proyecto agarró más fuerza y surgió lo de hacer un grupo de covers aprovechando el encierro. Creo que va a estar muy bueno, Francisco se encarga de mezclar y Kily González de masterizarlo", explica el bajista Martín del Real.

CUARENTENA

Pasando esta pandemia con buen ánimo, Cristóbal Briceño cuenta que lleva más de cien días en su casa en Limache, "resignado desde el día uno, pues entiendo que funciona en una escala que no puedo controlar, por suerte, nuestro oficio nos permite trabajar desde casa y me he mantenido ocupado grabando canciones y armando discos. Entre eso, el mantenimiento del hogar y el cuidado de mis relaciones personales, se me van los días y no tengo tiempo para aburrirme ni deprimirme", asegura.

Por su parte, el tecladista Francisco Rojas cuenta que también ha estado confinado junto a su círculo más íntimo en buena salud, y que además ha podido avanzar en uno de los discos de la banda que verán la luz en cuanto acabe la pandemia. "El encierro me ha servido para ir terminando cosas que tenía pendiente, como las grabaciones que le faltaban a 'Chocadito' y ordenar un montón de cosas que tenía desparramadas por ahí. Soy agradecido de contar con abrigo y un plato de comida todos los días", reflexiona.

En el caso de Martín, reconoce que no ha sido nada fácil el encierro, "pero el asumir que vamos a estar así un buen tiempo me dio un aire y capacidad de soportar estar encerrado y verlo como una etapa en que tenemos que aguantar y ayudarnos lo que más podamos. Yo estoy en mi casa, con mi mujer y dos niños pequeños, es una tarea titánica, con muchos altibajos, pero son ellos mismos los que me dan la fuerza para levantarme cada día y darles lo mejor que pueda. Por las noches avanzo en los proyectos musicales, me entusiasma trabajar en el disco 'Tacto' y pensar que en un futuro cercano podamos lanzar esos temas en vivo", explica aludiendo a la segunda parte del disco doble que él comanda.

Aún sin fecha de lanzamiento, ya han adelantado cuatro singles: "Nunca nadie nos extraña" y "Eres una bomba" de "Tacto", y "Todo chocado" y "Puedes siempre contar con ello" de "Chocadito", respectivamente.

PREHISTORIA DE LA BANDA

Visto por del Real, el disco que acaban de masterizar ha envejecido bien: "Creo que es un disco muy especial dentro de la obra de Fother Muckers, distinto y con canciones muy emblemáticas. Lo valoro mucho porque, al igual que otros discos, abrió puertas en una etapa de mucho viaje y búsqueda. Siento que es un gran disco y mucha gente habla de él como una linda etapa de buenas canciones, significan la prehistoria de Ases Falsos".

Remasterizado por Hugo San Juan, estrecho colaborador del grupo y parte de Chaquetas amarillas con Briceño, considera que el trabajo refleja un avance tremendo en cuanto al sonido anterior, "ahora se sienten más los instrumentos que estaban escondidos y eso le dio un nuevo sentido a esas canciones, las agrandó sonoramente e hizo que evolucionen", dice y agrega que entre los planes para el registro está hacer copias en CD.

Por su parte, el tecladista Francisco Rojas cuenta que el disco lo conoció como seguidor de la banda. "Creo que era el disco que más me gustaba del grupo, tiene buenas canciones y un sonido y arreglos interesantes. Escuchaba mucho Pixies por esos años y me alegraba que existiera una banda con esa intención sonora pero en español. En esos tiempos recuerdo haberlo bajado de la página de Cazador y lo quemé en un CD. Sonaba bien para mí, porque no me fijaba mucho en la masterización y esas cosas, pero sin duda ahora el sonido mejoró", concluye el músico que en abril hizo un cover de Felo, "Canción para un suicida", junto a Briceño.

Sobre las opciones de hacer un show por streaming, declinan de momento. Para el tecladista "el streaming tiene el nervio de ser en tiempo real pero dista mucho de lo que es la música en vivo"; en cuanto al cantante, señala que prefiere esperar. "La espera le dará un sabor especial a ese momento".

Matía Oviedo está confinado con su música

"Es todo raro, encuentras una persona en la calle y es como si vieras al diablo"

El actor y músico lleva tiempo en cuarentena, espacio preciso para trabajar en los temas de su nuevo EP .
E-mail Compartir

Confinado desde hace más de un mes en Las Condes, en compañía de su gata Canela y su gato Brad Pitt, el actor Matías Oviedo le puso oreja a un montón de canciones de su etapa en la banda Julio Pino y nos adelanta el primer single de un futuro EP en el que presentará seis de estas canciones rescatadas.

"Voy a descifrarte" es el nombre del primer adelanto de este tercer trabajo como solista luego de sus discos "Amores tuertos" y "Soy". Al teléfono cuenta que este single es una canción de 2008 a la que le modificó un poco la letra y la rebautizó, manteniendo la esencia de hace una docena de años, una fuerza en la que vibra, "esa cosa juvenil de lanzarse al vacío un poco", explica el actor. La música también varió algo, algunos arreglos también pero no la melodía. Agregó pianos en manos de Coke Durán, quien es su productor musical, y encuentra que la canción quedó bien con esta nueva ropa.

DE MÚSICO A ACTOR

El actor empezó en la música antes que en el teatro, ya que al salir del colegio ingresó a la Universidad Católica a estudiar contrabajo pero, en su segundo año, el mundo del teatro en el mismo Campus Oriente, lo sedujo y se cambió de carrera.

"Di las pruebas, y me fue bien, y caché que le pegaba al asunto... le pegaba en el fondo porque no sabía nada, no era que le pegara. A los profes les gustaba que yo fuera una masa muy moldeable. Y no pude estudiar las dos cosas al mismo tiempo. Era mucho, y decidí seguir con teatro", relató.

Confiesa que ha estado haciendo de todo, hasta arreglos domésticos, y en medio del tiempo que dispone se impuso además lo que llama una cuarentena creativa, agarrándose a la música, un portal benefactor en estos duros tiempos.

"Estoy tratando de componer, me propuse que al terminar esta cuarentena tendría un disco a partir de un montón de canciones que conservé desde mi etapa en la banda Julio Pino. Hay semanas que me va mejor y semanas que me va peor en esto… pero igual la música ha sido un refugio más que nada, es lo único que me hace sentir que no estoy perdiendo el tiempo, básicamente. Siempre había querido tener tiempo para sentarme a componer".

-¿Has hecho harto streaming, ¿qué te parece ese formato?

-Bueno, es lo que queda nomás… es un formato totalmente explotable. He hecho unos lives en Instagram y tiene algo extraño esto de tocar ante no sabes quién, tocai una canción y hay un silencio sepulcral, solo una cámara que parpadea, pero a la vez está el chat abierto y ahí vez la onda, los comentarios, cuánta gente está conectada. Ha estado entretenido, quiero ir perfeccionando el formato, me imagino que hay otras formas de lograr algo mejor técnicamente, mejorar el sonido, mejorar la imagen.

VERDADES OCULTAS

Cuenta que las grabaciones de la teleserie de Mega, que ya lleva al aire tres años, terminaron en las primeras semanas de marzo y que ahí empezó el encierro total, con una pequeña ventana en Las Condes que rápidamente se cerró. Dice que se ha movido lo justo para abastecerse de lo necesario y también le ha llevado víveres a su mamá.

-¿Cómo ves el retorno al mundo de los actores?

-Nosotros igual tenemos un protocolo para empezar a grabar de aquí a unos meses más. Vamos a tener, ciertas veces a la semana, que hacernos exámenes y cuidarnos mucho.

-¿Cómo está Tomás Valencia?

-Ahí está, esperando volver a grabar y va a quedar la grande cuando volvamos, ya está en su clímax, en su curva pendiente, digamos. Creo que de "Verdades Ocultas", de aquí a dos meses, debiésemos tener algo nuevo.

-¿Y qué onda sientes con tú personaje, le has agarrado cariño en estos tres años?

-Claro, yo lo quiero, es el Tontomás, que le dicen. Yo siento que es una buena persona, que ha sido víctima de muchos engaños. La gente también en la calle me dice: "¡Oye, te están engañando, él te tiene a la guagua!".

-¿Apuestas a un buen o mal final para Tomás?

-No, yo creo que tendrá un buen final, ya pasó por mucho sufrimiento, tiene que haber una redención.

-¿Cómo te imaginas el mundo saliendo del covid-19?

-No sé, todo va a ser un poco distinto hasta que no se encuentre la vacuna. Igual he salido, he tenido que ir al supermercado, y no sé, es todo tan raro, te encuentras con una persona en la calle y es como si vieras al diablo, jajajajaja, y va a ser así nomás por un tiempo, y tarde o temprano, mientras se pueda y con responsabilidad, va a tener que ir abriéndose el mundo nomás.

Kudai, felices de llegar a todas las generaciones

E-mail Compartir

Tras una década de receso y con el objetivo de celebrar sus 20 años de carrera, el grupo de pop chileno Kudai regresa a las pistas con una nueva versión de su primer éxito, "Sin Despertar", y con el deseo de no solo reconectar con sus fans históricos, sino de llegar a las generaciones más jóvenes.

"Estamos muy abiertos a que nuestra música se escuche en todas las edades, que no haya restricciones", comentó Nicole Natalino, integrante y una de las fundadoras del grupo.

Kudai se formó a principios de 2000. Lo integraban los adolescentes Pablo Holman, Tomás Manzi, Bárbara Sepúlveda y Natalino, y su primer disco, "Vuelo", les otorgó el reconocimiento en Chile y América Latina.

Esa década los llevó a distintos puntos del continente y a cosechar una serie de galardones, entre ellos, el de Mejor artista en los Premios MTV Latinoamérica, Grupo latino del año de los Premios Orgullosamente Latino, así como una nominación en la categoría de Mejor álbum pop por un Dúo/Grupo con vocales en los Latin Grammy de 2008. El 2009 vino el receso, hasta 2017.

En 2019 sacaron un nuevo disco, titulado "Laberinto", y a fines de junio de este año publicaron una nueva versión musical de su primer éxito, "Sin Despertar".

"Nuestro nuevo material va dirigido a todos esos fans que nos siguieron años y años, que nos escribían para que volviera Kudai y que ojalá gente de más generaciones que no nos han escuchado se sumen a esto, porque muchas de las temáticas antiguas hablan un poco de la adolescencia, pero creo que en general la música es atemporal y que uno puede darle su propio significado, su propia historia", dice Natalino.