Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Vocero afirmó que el gobierno norteamericano no es "serio ni sincero"

China declina sumarse a diálogo y responderá a sanciones de EE.UU.

Washington había invitado a Pekín para tratar el desarme nuclear. Relación con China está "gravemente dañada", dijo Trump, por gestión del covid.
E-mail Compartir

Por AP

China rechazó sumarse a un diálogo con Estados Unidos sobre la limitación de armas nucleares y dijo que los informes de Washington de que sí lo haría tergiversan su posición declarada.

El vocero de la Cancillería Zhao Lijian expuso a la prensa que Estados Unidos no es "serio ni sincero" al proponer negociaciones y que, en cambio, debería responder a la exhortación de Rusia de extender el tratado vigente Nuevo START, que limita el número de ojivas nucleares. "La objeción de China a las llamadas negociaciones trilaterales de control de armas es muy clara y Estados Unidos la conoce muy bien, pero Estados Unidos insiste en el asunto e incluso distorsionó la posición de China", dijo Zhao.

China, que tiene el tercer arsenal nuclear del mundo luego de EE.UU. y Rusia, ha dicho insistentemente que no entrará en conversaciones con Washington y Moscú sobre la reducción de sus ojivas. De todos modos, Zhao expuso que Washington debe "crear las condiciones para la participación de otros estados con armamento nuclear en las negociaciones de desarme nuclear".

EE.UU. destacó la ausencia de China en las conversaciones con Rusia hace dos semanas en Viena sobre la extensión o reemplazo del Nuevo START, un tratado de reducción armamentista que acaba en febrero.

Los firmantes de ese pacto son Estados Unidos y Rusia, las dos principales potencias nucleares del mundo. El gobierno de Donald Trump quiere que se sume China, una potencia militar en ascenso. Fu Cong, director general del departamento de control de armamentos de la Cancillería, dijo que ese reclamo no es realista porque el arsenal nuclear chino es mucho menor que el de los otros dos. Al invitar a China, Estados Unidos crea un pretexto para salir de las negociaciones sin reemplazar el tratado, planteó.

DERECHOS HUMANOS

En otro plano, China amenazó con tomar represalias contra Estados Unidos luego de las sanciones que Washington impuso a varios funcionarios de la provincia de Xinjiang, por violaciones de derechos humanos cometidas allí.

China "definitivamente responderá" a toda acción que considere una injerencia en sus asuntos internos y que amenacen su soberanía, seguridad o intereses de desarrollo, declaró la Cancillería. China "se opone y condena enfáticamente" la decisión de Washington de prohibir la entrada al país a tres funcionarios y a sus familiares, la más reciente de una serie de medidas contra China en medio de un deterioro de las relaciones por la pandemia del covid, violaciones de derechos humanos, el estatus de Hong Kong y el comercio. Ayer, el presidente Donald Trump dijo: "La relación con China se ha visto gravemente dañada. Podrían haber detenido la plaga, podrían haberlo hecho. No la detuvieron".

Zhao indicó que como respuesta a la "desacertada acción" de EE.UU., "China decidió tomar acciones recíprocas contra instituciones e individuos relevantes en Estados Unidos que han tenido un deficiente desempeño en temas relacionados con Xinjiang".

EE.UU. ya antes había despojado de visas a tres funcionarios chinos considerados responsables de prohibir el acceso de extranjeros al Tíbet, pero la acción de ahora se dirige a niveles más altos: Chen Quanguo, líder de la provincia de Xinjiang y miembro del politburó del Partido Comunista, y los directivos de seguridad Zhu Hailun y Wang Mingshan.

Tras reapertura del país

Estados Unidos llega a récord de 65 mil contagios en un día

País tiene 1 de cada 4 casos en el mundo. Alarma en cinco estados.
E-mail Compartir

La preocupación por la expansión del covid-19 sigue en aumento en Estados Unidos, que en las últimas semanas vive un brote de infecciones en el sur y el oeste del país y se mantiene como el país más afectado en cifras.

EE.UU. registró un récord de contagios por coronavirus en un día el jueves, con más de 65.500 nuevos casos en 24 horas, según reportó ayer la Universidad Johns Hopkins. El número total de casos registrados de covid-19 en el país desde el inicio de la pandemia llega a 3.279.008 y el mayor registro anterior data del martes, con más de 60.200 casos. Uno de cada cuatro contagios en el mundo, se ha dado en territorio estadounidense. Los fallecidos alcanzaban 136.474.

Anthony Fauci, asesor del Gobierno para la crisis de coronavirus, sostuvo que la reapertura del país se hizo "omitiendo todos los pasos recomendados. No es la forma correcta de hacerlo, necesitamos hacerlo diferente". Para él, "los estados deben detener su proceso de desconfinamiento".

El presidente Donald Trump, quien ha dudado de recomendaciones sanitarias, dijo a Fox: "El doctor Fauci es un buen hombre, pero ha cometido muchos errores, por ejemplo, no tienes que prohibir la llegada desde la muy infectada China. Lo hice de todas formas, y hemos salvado cientos de miles de vidas". Horas antes de que Trump llegara a Florida, el posible candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, expuso que "la respuesta del Presidente a la pandemia ha sido ignorar, echar la culpa a otros y distraer".

"EXPANSIÓN ACELERADA"

Según las autoridades sanitarias, en 15 de los 50 estados del país, el virus se halla en "expansión acelerada", y en otros cinco, la situación es de alarma: Arizona, Florida, Luisiana, Carolina del Sur y Georgia. Hace una semana, Texas, California y Arizona volvieron a decretar el cierre de restaurantes y bares dado el creciente número de contagios, y Nevada tomó ayer la misma decisión ante el repunte. La polarización política en EE.UU. ha afectado la capacidad de respuesta sanitaria, puesto que el Gobierno federal ha delegado en los estados las medidas de control.

Por el aumento de casos en el sur de EE.UU., México y ese país podrían prolongar hasta agosto el cierre de su frontera común para viajes no esenciales, medida vigente desde marzo, informó ayer el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Pero en Florida, donde ayer se superó por segunda vez los 11 mil contagios, Disney comienza hoy la reapertura de algunos de sus parques.

Cerca de la mitad de nuevos casos corresponden a lombardía

Crecen contagios y se extenderá el estado de emergencia en Italia

Casi 300 nuevos casos en una jornada obligan a evaluar la decisión. El jueves se volvió a impedir el acceso desde 13 países de riesgo, entre ellos Chile.
E-mail Compartir

Los nuevos contagios por coronavirus crecieron por tercer día consecutivo en Italia, donde desde el jueves y hasta ayer registraron 276 casos más, frente a los 229, 193 y 138 de los días anteriores.

El número de fallecidos durante las últimas 24 horas fue de 12, la misma cifra que el jueves, según los últimos datos del ministerio de Salud. Estas cifras llevaron alGobierno a anunciar que es muy posible que el Estado de catástrofe se extienda hasta fin de año.

Desde el inicio de la crisis sanitaria en febrero, se han registrado 242.639 casos totales en el país y 34.938 muertos.

Cerca de la mitad de los nuevos casos corresponden a Lombardía (norte), la región más golpeada por la epidemia, que ha registrado 135 contagios las últimas 24 horas y 6 muertes. También hubo fallecidos en Piamonte (2), Véneto (2), Toscana (1) y Lacio (1).

Actualmente son 13.428 los positivos, pero siguen descendiendo los hospitalizados. Son 844 en planta y 65 en unidades de cuidados intensivos.

Italia está en plena desescalada de las medidas contra el covid-19, pero ya han surgido focos en varias partes del país y el Gobierno subraya que la clave es mantener la cautela.

Por ello, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, adelantó que se ampliará hasta final de año el estado de emergencia por el coronavirus, que debe concluir el próximo 31 de julio. "Se dan las condiciones para continuar la emergencia del coronavirus más allá del 31 de julio", señaló Conte.

"El estado de emergencia se necesita para mantener el virus bajo control. Todavía no se ha decidido todo, pero razonablemente irá en esta dirección", subrayó.

Italia declaró el estado de emergencia el 31 de enero y por un periodo de seis meses tras detectarse los primeros positivos con coronavirus, una pareja de turistas chinos en Roma.

Con ello, el Ejecutivo puede asignar fondos para la lucha contra el virus y adoptar medidas por decreto, como el confinamiento, restricciones al movimiento de las personas, etc.

Italia prohibió el jueves la entrada a personas procedentes de 13 "países de riesgo" por la pandemia de coronavirus, entre ellos cinco latinoamericanos: Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana.

Además, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia y Omán.

Antes se habían suspendido los vuelos procedentes de Bangladesh al registrar, especialmente en Roma, un aumento de los casos de coronavirus importados desde ese país.