Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Análisis del titular de salud

"Tenemos moderada mejoría, pero regiones con números rojos"

Ministro Paris dijo que variación de contagios se redujo en 35% en últimos 14 días. Subsecretario resaltó que hay más ventiladores disponibles: 425.
E-mail Compartir

por Redacción

Las autoridades sanitarias reportaron 3.058 nuevos contagios de covid-19, alcanzando un total de 309.274 casos desde el inicio de la pandemia en el territorio, y aseguraron que el país sigue en una "moderada mejoría".

Los fallecidos por coronavirus inscritos en el Registro Civil en las anteriores 24 horas fueron 99, elevando el total de decesos reportados por el ministerio de Salud a 6.781, aunque cabe recordar que el último informe epidemiológico del departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS)del Minsal da cuenta de 7.057 defunciones en el país.

"CIFRAS POSITIVAS"

"Las cifras son positivas, por ejemplo, la variación de los casos confirmados a nivel nacional es de -14% en los últimos siete días, y de -35% en los últimos 14 días", sostuvo el ministro de Salud, Enrique Paris. "La media móvil de siete días de fallecidos reportados es de 104 y es la menor de los últimos 27 días. Por lo tanto, estamos obviamente continuando con la moderada mejoría", añadió el jefe sanitario.

Además, indicó que hay diez regiones que presentan un crecimiento negativo en los casos y resaltó que "la tasa de positividad de los exámenes PCR ha bajado a 18%, la baja promedio más importante en los últimos siete días".

La positividad reportada ayer alcanzó el 17,25%, considerando los 3.058 diagnósticos confirmados en un universo de 17.727 exámenes PCR informados en las anteriores 24 horas. Dicho porcentaje es el más bajo desde el pasado 18 de mayo, cuando llegó al 13,01%. En esa ocasión, 2.278 exámenes PCR arrojaron positivo entre 17.515 reportados.

Sin embargo, Paris admitió que las "cifras positivas" no se reflejan a lo largo de todo el país: "Aún tenemos regiones que tienen números rojos y hay que reconocerlo". En este sentido, Antofagasta, Tarapacá y Arica superan en número de contagios por 100.000 habitantes a la Región Metropolitana. De todos modos, esta es la que reporta más contagios, 235.370 hasta ayer, y más defunciones, 5.673.

También se informó de 1.990 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 371 de ellos en estado crítico. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, destacó que hay 425 ventiladores mecánicos disponibles; "la cifra ha ido subiendo hace más de diez días y habla muy bien sobre todo de la red integrada covid-19 en la Región Metropolitana".

La visión de 55 especialistas

Expertos anticipan caída de 16,1% en la economía en junio

Consultados por Banco Central estiman contracción 6,1% para 2020.
E-mail Compartir

Una caída del 16,1% en la actividad económica del país para junio pasado estimaron los 55 expertos consultados por el Banco Central en su Encuesta de Expectativas Económicas.

En el sondeo, que el ente emisor hace mensualmente preguntando a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras, estos consideraron que el desplome de la economía chilena será incluso mayor que en mayo, cuando llegó a un -15,3%, en medio de la crisis derivada por la pandemia del coronavirus y las medidas restrictivas que se han aplicado para contenerla. El Imacec no minero descendería aún más en junio, según la proyección realizada: -17,5%.

PIB ANUAL

Los expertos también proyectaron que el Producto Interno Bruto de Chile caerá 6,1% en 2020, muy por debajo de la contracción de 4,8% que previeron hace un mes y de la de 2,7% que anticiparon hace dos meses. Distinto es el panorama en relación con el PIB de 2021 y de 2022, pues los consultados volvieron a subir sus pronósticos y el promedio de las respuestas arrojó que el próximo año la actividad tendrá una expansión de 4,7%, por sobre el 3,8% visualizado el mes anterior. Para 2022, proyectan un crecimiento de 3,3%, más que el 3,2% previsto en junio.

Respecto de la inflación, los especialistas y agentes del mercado consultados por el ente rector adelantaron que anotará una nula variación en julio, es decir, 0%. Para agosto, anticiparon que el IPC subirá 0,1%. A diciembre de 2020, la inflación se ubicaría en 2%, lo que es menor al 2,4% anticipado en la encuesta anterior.

Asimismo, los expertos estimaron que la Tasa de Política Monetaria se mantendría en su mínimo técnico de 0,5% por al menos 17 meses más y aumentará a 1% dentro de 23 meses.

Una baja importante habría en el consumo de los hogares y de las instituciones privadas sin fines de lucro: los especialistas proyectaron un descenso de 5,9% a diciembre.

En la Encuesta de Operadores Financieros (responsables de decisiones financieras en bancos, AFP, compañías de seguros y otras empresas), los 57 consultados proyectaron que el dólar se ubicará en $780 en los siguientes siete días y en $785,72 dentro de los próximos 28 días.

Maxwell propone fianza por riesgo de covid-19 en la cárcel

E-mail Compartir

Los abogados de la británica Ghislaine Maxwell, acusada en Nueva York de ayudar al magnate financiero Jeffrey Epstein en una trama de abuso sexual a menores, pidieron ayer al juez libertad confinada en casa bajo fianza de cinco millones de dólares por el riesgo que la covid-19 supone para su salud y su defensa mientras está en la cárcel.

En una carta, un equipo encabezado por el letrado Mark Cohen contradice los argumentos de la Fiscalía sobre el "riesgo de fuga extremo" de la detenida, comenzando por que su clienta "no es Jeffrey Epstein", y propone que se le retiren los pasaportes y se le permita estar confinada en una residencia en el sur de Nueva York con un dispositivo de localización GPS y bajo supervisión de las autoridades.

Maxwell, de 58 años, socia y expareja de Epstein, fue detenida la semana pasada en New Hampshire (EE.UU.) y trasladada a una cárcel de Brooklyn (Nueva York), acusada de cuatro delitos relacionados con su "papel" en la presunta trama de abusos sexuales a menores en torno al magnate, hace unos 25 años, y dos cargos de falso testimonio a la Justicia, más recientes.

"La pandemia de covid-19 representa un riesgo sanitario sin precedentes para la población carcelaria, y las restricciones (...) sobre las comunicaciones de los abogados con los detenidos antes del juicio reducen la habilidad de la acusada para preparar su defensa. Dicho de manera simple, bajo estas circunstancias, si la señora Maxwell sigue detenida, su salud está en serio riesgo y no podrá recibir un juicio justo", escribió su abogado.

En el documento, la defensa de la británica asegura que no ha estado "escondiéndose" de las autoridades desde el arresto del fallecido magnate hace un año, sino que "abandonó la mirada pública" para protegerse del "golpe" mediático y también evitar "perjuicios" a sus cercanos.

Maxwell, que fue detenida en una lujosa mansión comprada el año anterior por una empresa anónima, vive en EE.UU. desde 1991.

Asaltante roba $20 millones de banco en menos de dos minutos

E-mail Compartir

Un robo de cerca de $20 millones fue perpetrado ayer en una sucursal del banco Bice en Las Condes, sin uso de la fuerza y en menos de dos minutos.

"Siendo las 8.17 horas aproximadamente, un sujeto desconocido que usaba mascarilla y guantes de látex ingresa al cajero automático de la sucursal de banco Bice de Apoquindo para posteriormente ingresar por una puerta lateral a la entidad bancaria. Haciendo uso de una clave que él conocía, ingresa a una prebóveda. Una vez en ese lugar, ubica otras llaves con las cuales abre la caja metálica, donde había aproximadamente 20 millones de pesos. Los sustrae y se da a la fuga en dirección desconocida", explicó el subprefecto de la PDI Alberto Vásquez. El alcalde Joaquín Lavín dijo a Mega que "esto no tuvo nada de asalto" y que quien robó "se va a cara descubierta, sólo con mascarilla, lanza spray a las cámaras del banco y sale caminando".

Fallecido alcalde de Seúl dejó una nota en su casa: "Discúlpenme todos"

E-mail Compartir

El alcalde de Seúl, Park Won-soon, fallecido el jueves en un aparente suicidio, dejó una nota de disculpa en el despacho de su domicilio antes de desaparecer. En ella pedía perdón por el dolor causando y explicaba qué hacer con sus restos.

"Discúlpenme todos. Agradezco a todos aquellos que han estado conmigo en mi vida. Siempre lo sentiré por mi familia, a quienes no he causado nada más que dolor. Por favor, incineren (mi cuerpo) y esparzan (las cenizas) en la tumba de mis padres. Adiós a todos", dice el texto, recogido por la agencia local de noticias Yohnap.

La nota acompañaba un mensaje similar a un testamento dejado en el escritorio de Park y que fue encontrado por su hija, Park Da-in, quien denunció la desaparición a la policía.

Infracciones de las medidas sanitarias alcanzan récord diario

E-mail Compartir

Carabineros informó que, en la anterior jornada, se registraron 1.953 infracciones de las medidas sanitarias (cuarentena y toque de queda) en el país, la cifra más alta reportada desde el inicio de la pandemia.

La institución detalló que durante el toque de queda, de 22.00 a 05.00 horas, 107 personas fueron llevadas a recintos policiales por infringir dicha disposición: cuatro en la Región Metropolitana y 103 en regiones.

Hubo 1.846 detenciones por infringir la cuarentena, esto es, personas transitando en zonas con dicha medida sin alguno de los permisos necesarios, falsificación de documentos y otras vulneraciones. De ellas, 1.048 fueron en la Región Metropolitana y 798 en regiones.

La policía uniformada también dio cuenta de las detenciones en cuarentena constatadas desde el 19 de marzo a la fecha, las que llegaron a las 113.250. Aquellas por infringir el toque de ascienden a 34.472.