Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Galería de la Historia de Concepción

Nuevo espacio pone en valor a los penquistas de la Guerra del Pacífico

La nueva sala, que debió ser inaugurada en octubre de 2019, visibiliza la historia de los mil 404 miembros del Batallón Cívico Movilizado de Concepción, que participaron del conflicto bélico.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Tres años de intenso trabajo investigativo revisando archivos, testimonios y reuniendo piezas originales de la época, réplicas y planos, es lo que reúne la nueva sala de exposiciones de la Galería de la Historia de Concepción (GHC).

El espacio -en sus más de 20 metros cuadrados- cuenta la historia del Batallón Cívico Movilizado de Concepción, a través de cómo era la vida en la época, la educación, su desempeño en la Guerra del Pacífico y lo que significó su regreso a la ciudad.

"Cuando se definieron los planes estratégicos de este museo, dentro de las diferentes iniciativas se decidió que era muy importante poner en valor la participación de los penquistas en la Guerra del Pacífico, la mayoría de ellos civiles y cuya participación no había sido destacada", resume Mauricio Quevedo, director del espacio.

La GHC, ubicada en la esquina de Lincoyán con Víctor Lamas, dialoga directamente con la antigua sede de la Sociedad de Veteranos del '79, la cual estaba ubicada en el sector de la cascada del Parque Ecuador, a menos de una cuadra. Actualmente, esa calle lleva el nombre de la desaparecida agrupación.

GUERRA DEL PACÍFICO

Tal como el espacio, la fecha del lanzamiento de "Concepción en la Guerra del Pacífico" tampoco es al azar. El 10 de julio de 1883 se desarrolló la Batalla de Huamachuco, la última de gran relevancia en conflicto, donde el batallón local tuvo una destacada participación.

Además de este conflicto, también se reporta la participación de locales en las batallas y combates de Chorrillos, Miraflores y San Pablo.

Compuesto en su mayoría por civiles de la antigua Provincia de Concepción, el Batallón Cívico Movilizado nació en enero de 1880 con 128 hombres, un año después de iniciado el encuentro bélico, para llegar a más de 780 miembros en septiembre.

Organizado en seis compañías -que luego pasaron a ocho- más la plana mayor, por sus filas pasaron mil 404 personas, una gran mayoría en forma voluntaria. Si bien no existe claridad en sus edades, entre sus miembros había desde niños hasta hombres de mediana edad.

De acuerdo Carlos León, magister en Historia de la UdeC y guía de circuito de la GHC, en un inicio la guerra era muy impopular, pero "se dice que luego del Combate Naval de Iquique se generó una ola de nacionalismo, en torno a la figura de Prat, y eso habría impulsado la movilización de personas".

Así como existió el ingreso voluntario, agregó el experto, también hubo uno por enganche. "Era algo que se usaba en la época. Es decir, le pagaban a alguien o utilizaban algún otro método para que participaran en la batalla", indicó el también historiador del Archivo Histórico penquista.

Todo lo que implicó la puesta en marcha de este nuevo espacio es fruto del trabajo de historiadores y profesionales de la corporación Semco, con el apoyo del Departamento Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército de Chile, quienes colaboraron con la entrega de piezas y el acceso a sus archivos. Además, la muestra también incluye valiosas piezas donadas y entregadas en comodato por particulares.

DE VUELTA

En los tres años que permaneció activo, el Batallón Cívico Movilizado penquista registró 71 bajas y más de 160 heridos.

Una vez finalizada la contienda en 1883, muchos de los soldados decidieron quedarse en las zonas salitreras que Chile anexó luego de la victoria.

Si bien varios lograron regresar a sus hogares y reincorporarse a sus antiguos trabajos, otros -al quedar lisiados- debieron sobrevivir a duras penas con las bajas pensiones que les otorgó el Estado.

Es así que, debido a la compleja situación socioeconómica que vivían, fundaron la Sociedad de Veteranos del '79, preocupándose del estado moral y material de sus socios. Con ese fin, crearon cajas de ahorro y propiciaron la construcción de mausoleos colectivos, uno de los cuales se encontraba en el Cementerio General de Concepción, hoy transformado en una pileta.

En alianza con School of Rock

Joven baterista de Coronel es uno de los beneficiados por beca de Los Jaivas

Cristóbal Díaz, de Coronel, es el único beneficiado en la Región. En todo Chile, son 15 los jóvenes seleccionados por esta iniciativa.
E-mail Compartir

Con la participación de más de 700 jóvenes, finalizó la convocatoria que unió a Los Jaivas y School of Rock, y que beneficiará a 15 niños y niñas, entre 12 y 17 años, con clases en la famosa academia de música.

Los seleccionados recibieron sus becas en una ceremonia por streaming, realizada el pasado 26 de junio. En la actividad participaron integrantes del grupo Los Jaivas, directivos de School of Rock Chile y profesores del centro, quienes irán recibiendo a sus nuevos alumnos.

"Para nosotros es un orgullo y un gran honor trabajar, de una u otra manera, en la enseñanza de los niños chilenos y pudimos escuchar a más de 700 de ellos", aseguró Eduardo Parra de la banda.

Cabe destacar que la premisa de enseñanza de esta instancia está basada en la práctica, con el objetivo de preparar shows en vivo, meta que ha debido suspenderse por la situación sanitaria. Sin embargo, ha sido reemplazada por la creación de videos de canciones a pantalla dividida, los que luego se exhiben en festivales virtuales, que realiza la entidad formativa.

BIOBÍO PRESENTE

En la zona, el beneficiado fue el joven coronelino Cristóbal Díaz (17), quien toca batería. Se encuentra en clases desde el 29 de junio pasado. En este caso, se extenderán por tres meses y son dictadas por el destacado baterista nacional, Juan Pablo Bosco.

"Me siento muy contento por esta oportunidad que me están brindando, obviamente aprovechando al máximo este tiempo", aseguró el menor.

Además, Díaz destacó a su familia, a quienes agradeció por el apoyo que constantemente le han brindado.

"Estoy muy contento y emocionado de poder conocer bandas chilenas como Tronic, Glup!, De Saloon y muchas más. Aprovecho de enviarle un saludo a mi profesor, que estará conmigo este tiempo enseñándome su profesionalismo, para ser un destacado baterista", expresó.

Estas becas corresponden a la primera alianza entre School of Rock y Los Jaivas, a través de su fundación cultural, la que pasó de cuatro a 15 beneficiados gracias a su alta convocatoria.

Fueron 700 niños y jóvenes con dificultades económicas para acceder a la educación musical o que estaban imposibilitados por razones geográficas, quienes vieron una oportunidad de cumplir sus sueños de perfeccionarse como músicos.

La relación entre ambas entidades nació en 2016, cuando la academia estaba preparando su presentación en Kidzapalooza.

En la ocasión, invitaron a la banda para acompañar a los jóvenes en el show que hacía un repaso por la música de distintas partes del mundo. A partir de entonces, han realizado una serie de acciones que han culminado en estas becas.

Dentro de los becados se encuentran artistas provenientes de todos los rincones del país, como Arica, Alto Hospicio, Chañaral, Toltén, Quinchao, Maullín, Punta Arenas y Puerto Natales.

Sinfónica recuerda a Ennio Morricone

E-mail Compartir

Un tributo al compositor italiano, Ennio Morricone, realizará el Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica, con un programa especial.

La agrupación presentará uno de los temas centrales de la película "Cinema Paradiso", concebida por el músico en 1988, junto a su hijo Andrea.

Patricia Reyes, arpista en la sesión, señaló que la música en el cine de Morricone ha sido un elemento base en la historia. "Los matices emotivos que ofrecen los distintos temas musicales en cada película, son un ingrediente fundamental a la hora de validar su éxito", señaló.

El programa estará disponible en el escenario digital, a través de las redes sociales de la Corcudec esta tarde, a partir de las 19 horas.