Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pese a las críticas trump cree que ha hecho más que ningún otro presidente

Trump y el caso por sus impuestos: "Esto es un enjuiciamiento político"

. El Tribunal Supremo del país anunció que permitirá a un fiscal de Nueva York acceder a las declaraciones del mandatario, a lo que siempre él se ha opuesto. Se ratificó, sin embargo, que la Cámara de Representantes no tendrá acceso.
E-mail Compartir

Por agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el caso por su declaración de impuestos es un "enjuiciamiento político", después de que el Tribunal Supremo del país, de mayoría conservadora, le ordenó entregar esa documentación a un fiscal de Manhattan que lo investiga en Nueva York. El mismo Supremo, sin embargo, ratificó que la Cámara de Representantes, controlada por la mayoría demócrata, no podrá obtener los registros financieros del mandatario.

"El Tribunal Supremo devuelve el caso a la Corte Inferior, argumentos para continuar. Todo esto es un enjuiciamiento político. Gané la caza de brujas de Mueller, y otras, y ahora tengo que seguir luchando en una Nueva York políticamente corrupta. ¡No es justo ni para esta Presidencia ni Administración!", escribió Trump en una serie de mensajes a través de su cuenta en Twitter.

"CONDUCTA INCORRECTA"

El mandatario se refería a la investigación desarrollada por el fiscal especial Robert Mueller sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, que ganó Trump, y que el año pasado determinó que no había pruebas de que se hubiera producido. "Las cortes han concedido en el pasado 'una amplia deferencia'. ¡Pero no a mí!", dijo el jefe de Estado.

En ese sentido, acusó a la Administración de Barack Obama (2009-2017) de corrupción: "Hemos tenido una Administración previa totalmente corrupta, incluyendo un presidente y un vicepresidente que espiaron a mi campaña, y fueron sorprendidos... y nada les ha pasado. Este delito tuvo lugar antes incluso de mi elección, todo el mundo lo sabe, y todavía todos están paralizados de temor".

Trump añadió que no ha habido ninguna respuesta judicial al respecto ni por parte de los republicanos del Senado, ni el FBI ni nadie. "Grandes horrores muestran los informes de Comey y McCabe, culpables como el infierno, no pasa nada -se quejó-. Pillan a Obama y Biden en frío, nada. Una farsa de Mueller, de 45.000.000 de dólares durante tres años, fracasó, investigaron todo".

Andrew McCabe fue la mano derecha del exdirector del FBI James Comey, despedido en mayo de 2017 por Trump y con quien dirigió la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016 y los posibles lazos entre miembros de la campaña del ahora mandatario y el Gobierno ruso.

El presidente lamentó que el Tribunal Supremo haya enviado de vuelta el caso al fiscal de Nueva York y aseguró que esto no le hubiera pasado nunca a otro presidente.

"Esto es sobre conducta procesal incorrecta. Hemos pillado al otro lado espiando a mi campaña, el mayor delito político y escándalo en la historia de EE.UU., y no pasa nada. Pero pese a esto, he hecho más que ningún otro presidente en la historia en sus primeros tres años y medio!", zanjó.

Los fallos del Supremo en los casos de Nueva York y de la Cámara Baja suponen un empate para el mandatario estadounidense, quien se ha resistido a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, algo que sí han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

sin INMUNIDAD ABSOLUTA

Las pesquisas de la Fiscalía están en manos de un jurado y las reglas de extremo secreto de la indagación, más los tecnicismos que aún deben resolverse y apelarse en un tribunal inferior, hacen muy improbable que las declaraciones de Trump salgan a la luz en un futuro cercano.

Norman Eisen, fiscal en el juicio político en el Senado contra Trump, coincidió en que el Congreso "ciertamente no conseguirá (los registros financieros) antes" de las elección presidencial del 3 de noviembre próximo, donde el mandatario buscará la reelección.

Su mayor derrota, sin embargo, fue el rechazo del Supremo a la idea de que Trump tiene una inmunidad absoluta frente a investigaciones criminales mientras esté en el cargo.

"Hace 200 años, un gran jurista de nuestra corte estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el Presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal", falló el tribunal en el caso de Nueva York, resuelto por 7 votos a favor y 2 en contra. "Hoy reafirmamos ese principio, y mantenemos que el Presidente no es absolutamente inmune ante las citaciones penales de estados que busquen sus documentos privados", agregó la corte. La decisión, escrita por el presidente del tribunal, el conservador John Roberts, la suscribieron incluso los dos jueces nominados al Supremo por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

Director de la OMS: "El virus ha tomado al mundo como rehén"

Dijo que no se podrá derrotar al covid-19 con el mundo dividido. También anunció que una comisión investigará la gestión del organismo durante la crisis.
E-mail Compartir

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, volvió a insistir en la necesidad de liderazgo y unidad mundial para enfrentar la pandemia de coronavirus, en medio de las críticas que enfrenta la organización por las medidas de prevención que ha recomendado contra la pandemia. Ayer, durante una conferencia, recalcó que el virus no es la mayor amenaza.

"Más bien, es la falta de liderazgo y solidaridad a nivel mundial y nacional. Esta es una tragedia que nos obliga a extrañar a muchos de nuestros amigos y perder muchas vidas. Y no podemos derrotarla como un mundo dividido. La pandemia es una prueba de solidaridad global y liderazgo global. El virus prospera en la división, pero se frustra cuando nos unimos", enfatizó el director del organismo.

Tedros también llamó a la reflexión y recordó que los casos de covid-19 superan los 11,8 millones, con más de 544.000 muertes, y reconoció que en gran parte del mundo la pandemia sigue sin estar bajo control. "¿Somos incapaces de distinguir o identificar al enemigo común? ¿No podemos entender que las divisiones y las grietas entre nosotros son una ventaja para el virus? Creo que no necesito recordarlo, porque todos sabemos que estos son los conceptos básicos. (…) Trabajar juntos es la solución a menos que queramos darle la ventaja al enemigo, al virus, que ha tomado al mundo como rehén, y esto tiene que parar", dijo de manera categórica.

Según Tedros hubo advertencias sobre la posibilidad de que ocurriera una pandemia. "La gente del sector de la salud, incluso fuera del sector de la salud, y nuestros líderes advirtieron sobre una pandemia catastrófica. Pero aún así, a pesar de todas las advertencias, el mundo no estaba listo", aseguró y pidió ser honestos.

"Es hora de una reflexión muy honesta. Todos debemos mirarnos al espejo: la OMS, todos los Estados miembros, todos los que estamos involucrados en la respuesta. Todo el mundo. Estamos en medio de la batalla de nuestras vidas, y tenemos que hacerlo mejor. No solo ahora, sino para el futuro. Porque estas amenazas nunca se detendrán, y con toda probabilidad empeorarán. Pero está en nuestras manos", enfatizó.

Para el jefe de la OMS, la pandemia no ha dejado a ningún país indiferente, razón por la cual considera que la colaboración entre países es indispensable. Además, puntualizó en las inequidades. "La pandemia ha explotado las desigualdades en nuestros sistemas de salud y los cismas en nuestras sociedades. Cuando se trata de salud, nuestros destinos están entrelazados", declaró.

Tedros también se refirió a la necesidad de que los sistemas de salud sean fuertes. "La mejor defensa contra emergencias de salud es un sistema de salud sólido. Un sistema de salud fuerte es un sistema de salud resistente. Es por eso que los gobiernos nacionales y los gobiernos locales necesitan invertir en preparación y funciones esenciales de salud pública".

El máximo responsable de la OMS no mencionó en su intervención a Estados Unidos, que esta semana inició el proceso formal para desvincularse de la organización, que puede tardar un año en concretarse. Pero frente a las críticas de Washington por las supuestas negligencias durante la gestión de la crisis global, Tedros defendió que los expertos de la institución "han trabajado sin descanso para coordinar la respuesta global".

Encuentran muerto al alcalde de Seúl: dejó un mensaje "como un testamento"

Era posible candidato presidencial y lo habían denunciado por presunto acoso.
E-mail Compartir

La Policía halló el cadáver del desaparecido alcalde de Seúl, Park Won-soon, ayer en la madrugada surcoreana, en unas colinas del norte de la capital, tras más de siete horas de búsqueda.

Su hija, Park Da-in, había llamado a la policía el jueves por la tarde para decir que su padre dejó un mensaje "como un testamento" antes de salir de la casa. No reveló el contenido del mensaje, pero sí indicó que transcurrieron cuatro o cinco horas antes de dar el aviso.

Park Won-soon, a quien lo consideraban posible candidato presidencial de los liberales en la elección de 2022, desapareció en medio de acusaciones de posible acoso sexual. Kim Ji-hyeong, una funcionaria municipal, dijo que Park no fue a trabajar el jueves y había cancelado todas sus actividades, incluso una reunión con un funcionario de la Presidencia.

El motivo de la desaparición de Park no estaba claro. La cadena de televisión SBS informó que una de las secretarias de Park había presentado el miércoles por la noche una denuncia de contacto físico indeseado y otras formas de un acoso sexual que presuntamente había comenzado en 2017. La secretaria dijo a los investigadores que otras empleadas de la municipalidad habían sufrido el eventual acoso sexual a manos de Park.

El canal de TV MBC emitió un informe similar. La Agencia Policial Metropolitana y la oficina de Park no quisieron confirmar los informes.

Las cámaras de seguridad cercanas a su domicilio mostraron que el alcalde abandonó su casa en la mañana del jueves, vistiendo ropa oscura y cargando una mochila de color negro. La Policía dijo que la última señal de su móvil se detectó un barrio situado unos 2 kilómetros al noreste de su casa.

Activista cívico y abogado de derechos humanos, Park (64) fue elegido alcalde de Seúl en 2011 y reelegido para un tercer período en junio de 2019. Miembro del Partido Demócrata liberal del presidente Moon Jae-in, Park no había cesado en su activismo desde la alcaldía, al criticar lo que llama la creciente desigualdad económica del país y los vínculos tradicionalmente corruptos de grandes empresas con políticos.