Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parlamentarios de la zona explican por qué no se alinearon con La Moneda

Diputados oficialistas discrepan tras la votación de proyecto para retiro de fondos

La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y el único diputado oficialista que votó en contra de la propuesta fue el diputado UDI Enrique van Rysselberghe.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una tensa jornada se vivió este miércoles en la Cámara de Diputados, luego de que por diez horas se discutiera el proyecto de ley que busca permitir que las ciudadanía pueda retirar el 10% de sus ingresos de pensiones, que está en primer trámite, y que finalmente se aprobó con 95 votos a favor y 31 abstenciones, varias que provinieron de parlamentarios de Chile Vamos.

Esta cuestión generó críticas dentro del oficialismo y del gobierno, que realizó un intenso lobby para lograr el rechazo a la iniciativa. Este trabajo fue hecho por los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y de Hacienda, Ignacio Briones. Este último pidió a los parlamentarios oficialistas "reflexionar sobre las consecuencias de su actuar".

En el caso de los distritos 20 y 21, el diputado Leonidas Romero (RN) fue el único oficialista que aprobó la iniciativa, mientras que los diputados Iván Norambuena (UDI), Cristóbal Urruticoechea (RN) y Sergio Bobadilla (UDI) se abstuvieron.

Sólo el diputado Enrique van Rysselberghe (UDI) votó en contra de la iniciativa, justificando su votación en que "voté en contra porque este tipo de políticas públicas han demostrado en los hechos hacerle mal a los países. Los casos más cercanos y más recientes son Argentina y Perú, y no quiero esos resultados para Chile".

Además, señaló que la votación significó una derrota para el gobierno, y que "muchos de los míos se dejaron llevar por la consigna populista. El gobierno está entregando una buena propuesta alternativa, tarde es cierto, pero la está entregando. Estimo que los diputados de la UDI que votaron a favor se equivocaron, pero es su apreciación y actuaron con la libertad necesaria en una democracia".

La diputada RN Francesca Muñoz no participó de la sesión, y pese a las consultas de este medio, evitó entregar sus impresiones sobre la votación.

La senadora por Biobío y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, lamentó la votación y señaló que "tratamos de hacerles entender de que esto de verdad es más bien un espejismo. Lo que se plantea acá de que esto va a ser una ayuda no es cierto, hay personas que se van a quedar con cero platas para sus pensiones y de verdad la tentación de sacarla es muy alta (...) Más que un fracaso para el Gobierno, esto es malo para el país, sinceramente creo eso. Yo lo he dicho durante el día, nosotros estamos convencidos de que hay gente, sobre todo de la clase media más vulnerable, que necesita ayuda, que necesita que le tiendan la mano, que necesita transferencia directa y por eso se lo pedimos al Gobierno y el Gobierno accedió a poder hacerlo, porque entendemos que hay familias a las que no les es suficiente un préstamo".

Sergio Bobadilla, diputado UDI:

"Parece que la música la ha puesto la izquierda y el gobierno sólo la baila"

E-mail Compartir

El diputado Sergio Bobadilla fue uno de los 31 parlamentarios que se abstuvo en la votación del proyecto, propiciando que la Cámara diera tránsito a la iniciativa sobre el retiro de fondos previsionales que se discute hoy en particular en la comisión de Constitución. Lo mismo hicieron Cristóbal Urruticoechea e Iván Norambuena, ambos representantes de la bancada oficialista en los distritos 20 y 21 que también se abstuvieron en la votación, tras la extensa sesión. Respecto a las razones de su decisión, señaló que "si el gobierno se hubiera adelantado a anunciar medidas claras y concretas de ayuda efectiva a la clase media, entregando subsidios directos a quienes pasan una situación compleja, el escenario de ayer no se habría dado, porque lamentablemente estamos frente a un gobierno que está reaccionando más que anticipándose a situaciones".

Además, el diputado del distrito 20 dijo que "creo que lo que ocurrió no hubiese pasado si hubiésemos tenido respuestas expeditas para la clase media, por eso se dio esa situación".

-¿Cómo podemos entender entonces que sea la propia coalición oficialista la que propicie que una iniciativa de la oposición haya tenido la aprobación que vimos ayer?

-Lo que ocurrió es lamentable, porque aquí se le está metiendo la mano al bolsillo de los trabajadores, para que sus familias puedan enfrentar los efectos de la pandemia, cuando debió ser el gobierno el que se metiera la mano al bolsillo para dar soluciones, y que no tengan que ocupar sus ahorros para afrontar los efectos de la pandemia.

-¿Considera que el Ejecutivo llegó tarde con esta contrapropuesta y que no se alcanzó a sociabilizar lo suficiente?

-Lo que es claro es que el gobierno, y particularmente los ministros Blumel y Briones, deben escuchar a los parlamentarios de Chile Vamos. Hay un antes y un después, y creo que el gobierno en algunos casos ha escuchado más a parlamentarios de oposición que a sus propios parlamentarios y eso tiene que cambiar. Aquí debemos aplicar medidas que impliquen una ayuda clara y directa a la clase media, y eso no ha ocurrido; los más vulnerables deben recibir sus ayudas, pero la clase media no se había considerado en ninguna medida. La música la ha puesto la izquierda y el gobierno ha bailado, y es el gobierno el que debe ir a la vanguardia y adelantándose a dar respuestas.

-¿Qué debería hacer el Ejecutivo para subsanar este escenario que usted plantea?

-El gobierno debe hacer una autocrítica respecto a la relación con sus parlamentarios, y por eso hemos tenido votos que en definitiva no nos esperábamos.

Leonidas Romero, diputado RN:

"La votación fue una respuesta al clamor popular y decirle al gobierno que llegó tarde"

E-mail Compartir

Fueron trece los diputados oficialistas que votaron a favor de la iniciativa que busca permitir el retiro del 10% del fondo de pensiones en estado de catástrofe, entre ellos el diputado RN Leonidas Romero, quien planteó su respeto y agradecimiento al presidente de su partido, Mario Desbordes, por "entregar la libertad de que podamos votar en base a lo que pensamos".

Sobre su votación, la única de los parlamentarios de los distritos 20 y 21 de Chile Vamos contraria a lo que solicitó el Ejecutivo, señaló que "yo siempre voto a conciencia. Si usted revisa mis votaciones, no ando con una calculadora en la mano ni pensando que me vayan a criticar o no en las redes sociales. Yo voto a conciencia y ayer lo hice así, lo que molestó a algunos integrantes de mi coalición y al propio gobierno, pero lo quiero graficar de la siguiente manera: anoche dormí tranquilo, como una guagua recién nacida, ni pesadillas tuve, y desperté muy temprano con energía y ganas de enfrentar un nuevo día".

-Se han planteado muchas críticas desde su propia coalición, como las del diputado van Rysselberghe, por los votos en contra de lo que señaló el gobierno....

-Se están tejiendo muchas historias o situaciones que algunas ocurrieron y otras no, pero me quedo con que ayer mayoritariamente se consiguieron 95 votos a favor, cuatro de mi partido y nueve de la UDI, varias abstenciones y otros que salieron de la sala. Cada uno asume sus responsabilidades, y lo asumo con ganas, pensando en todas aquellas personas que lo pasaron mal después del estallido social, delincuencial y la pandemia, para que puedan recurrir a sus recursos en este momento.

-¿Considera usted que la respuesta del Ejecutivo en materia económica y de apoyo a los sectores de clase media ha sido tardía?

-La votación fue una respuesta al clamor popular, pero también decirle al gobierno que llegó tarde. Aquí hay muchas personas que no recibieron el Bono Covid, la caja de Alimentos o fondos para las Pequeñas y Medianas Empresas, y se escucha mucho hablar de la clase media, pero hay una clase media que ha sido dañada con la disminución de sus recursos, la clase más carenciada siempre recibe beneficios, pero hay un grupo enorme de chilenos que no son clase media y no están en los registros de las clases carenciadas, y que si no trabajan hoy día, no tienen qué llevar a su mesa. Ellos no han recibido nada.

-Desde distintos sectores se señala que esta votación representa el quiebre que puede existir al interior del oficialismo. ¿Coincide con esa visión?

-Aquí se están aprovechando del tema, y le planteo lo siguiente: a veces cuando se aprueban indicaciones o proyectos de ley, hay colegas que se andan abrazando, celebrando y tomándose fotos y eso le hace mal a la política. Y por eso también critico al Frente Amplio y al PC, quienes hablaban de una victoria, pero aquí no ganó ni la izquierda ni la derecha, ni el oficialismo ni la oposición, sino que ganó la gente que necesitaba que le diéramos esta mano. Quiero desdramatizar este tema, ya que se habla de crisis o quiebres, y hay rabietas que no son más que eso.

Se relaciona con entrega de beneficio el 20 de junio

Municipio de Hualpén presenta querella por injurias

La acción judicial apunta a una denuncia hecha por redes sociales, vinculada a las cajas de alimentos para familias vulnerables.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Hualpén presentó una querella en contra de una vecina de Hualpén (cuya identidad se mantiene en reserva) y todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de injurias leves, contemplado en el artículo 419 del Código Penal.

La acción judicial a punta a la difusión a través de redes sociales de un mensaje, escrito por la aludida, en el que criticaba la caja de alimentos entregada por el gobierno y el municipio, ayuda entregada en el contexto de la pandemia.

En el mensaje, publicado el 21 de junio, la vecina reclamó que por productos entregados a sus padres el día anterior y afirmó que incluso estaban vencidos y en mal estado. Además, cuestionó que la entrega se haya hecho con la participación de tantas autoridades, tanto hualpeninas como de gobierno.

Desde el municipio informaron que el 24 de junio de 2020, la propia directora de Desarrollo Comunitario junto con el abogado asesor de la Seremi de Educación verificaron en terreno el estado de los alimentos. Constataron que éstos se encontraban sellados, en excelente estado, en cantidad y calidad correspondiente a la ayuda entregada por el Gobierno, y que la fecha de vencimiento era posterior a un año contado desde su entrega. Esto quedó consignado en un acta.

"Las expresiones vertidas por la denunciada fueron realizadas en forma escrita, a través de un medio de comunicación electrónico de uso masivo, en forma pública y sin dar razón o motivo de sus dichos, provocando una gran y rápida difusión de los comentarios y calificativos que, como se ha confirmado, son alejados de la realidad", indicaron desde la municipalidad. Por ello, agregaron, presentaron la querella.

En Los Álamos

Toman PCR preventivo en hogar de ancianos

E-mail Compartir

Funcionarios de la red comunal de salud primaria de Los Álamos aplicó el test de PCR a cuatro adultos mayores y cuidadores del hogar de ancianos "Patricia Luengo".

En total fueron 16 personas a las que se les tomó una muestra, la que estuvo a cargo de la enfermera Karen Inostroza, que contó con el apoyo del kinesiólogo Sebastián Vidal.

Esta medida se adoptó de manera preventiva y se llevó a cabo por solicitud del Ministerio de Salud.

Baldemar Recabarren, director del Cesfam de la comuna, explicó que "es una estrategia de gran relevancia el efectuar toma de muestras PCR, sobre todo a este grupo de mayor riesgo donde sabemos que existe una mayor aglomeración".

Agregó que "esperamos que la población tome conciencia y pueda acatar todas las medidas de prevención".