Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El consumo de alcohol y marihuana registran una baja

Encuesta de Senda revela alza en uso de tranquilizantes sin receta durante la pandemia en Biobío

El director regional del organismo, Jorge Bastías, precisó que el estrés y la ansiedad estarían vinculadas al uso de estas sustancias. Junto con ello afirmó que las medidas que impiden las reuniones y el cierre de locales han incidido en el descenso de consumo de alcohol y drogas,
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Una encuesta del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) reveló un aumento del consumo de medicamentos sin receta médica en la Región del Biobío durante el desarrollo de la pandemia por el covid-19. El mismo estudio, además, mostró una disminución en el consumo de alcohol y marihuana.

Este primer sondeo online se desarrolló durante el mes de junio en todas las regiones del país con el objetivo de medir los efectos de la emergencia sanitaria en el consumo de sustancias y las posibles modificaciones sobre su uso.

Jorge Bastías, director regional de Senda Biobío, precisó que el estrés y la ansiedad estarían vinculados al incremento del uso de medicamentos, principalmente ansiolíticos y analgésicos, durante los últimos meses.

Agregó que las dificultades para acceder a otras sustancias incidieron en la disminución de esos consumos.

Resultados

A nivel local se ingresaron 3.037 encuestas, de las cuales fueron validadas 1.354. Un 38% de los encuestados son hombres y un 61% son mujeres. El 65,7% de ellos se ubica entre los 18 y los 39 años.

Bastías precisó que un 48% de los consultados en la Región declaró un aumento del consumo de medicamentos sin receta médica. "Han aumentado el consumo de tranquilizantes y el consumo de analgésicos y esa es una realidad que genera bastante preocupación", indicó.

Entre los medicamentos mencionados se incluye tramal y clonazepam, precisaron desde Senda Biobío.

Respecto al consumo de alcohol, el director regional del organismo explicó que un 43% de las personas indican haber consumido menos alcohol desde el inicio de la pandemia.

"De estos, un 41% señala como principal razón que hay menos oportunidades para hacerlo, debido al cierre de bares, restaurantes, discoteques y, por supuesto, la dificultad para generar aglomeraciones y juntas con los amigos", precisó.

Jorge Bastías agregó que el uso de la marihuana también experimentó un descenso.

"Un 31,7% de las personas que participaron de este estudio declaran haber consumido menos marihuana desde el inicio de la emergencia sanitaria. De estos, un 22,6% aduce una situación similar a lo que ocurre con el alcohol, respecto a que existen menos oportunidades para consumir esta droga y la disminución de los espacios de reunión", indicó.

Estrés y agobio

El director regional de Senda comentó que serían dos los principales argumentos usados por los consumidores para mantener estos hábitos: principalmente el estrés producido por la emergencia sanitaria y el confinamiento.

"Un 17,2% señala que ha bebido más alcohol durante esta pandemia y de esos, un 43% indica que lo hace por ansiedad, estrés y agobio que ha generado toda la situación de la pandemia", ejemplificó.

Bastías enfatizó que por este mismo motivo han mantenido la oferta local para atender y detectar conductas de consumo problemático.

"Mantenemos todos nuestros centros de rehabilitación abiertos, asegurados sus recursos y los convenios con los municipios para tener oficinas de prevención y además estamos proyectando de cinco nuevas comunas del Biobío al programa elige vivir sin drogas", cerró.

Las autoridades regionales anunciaron hace unas semanas que se harían patrullajes en el territorio

Comandante Martínez y control en Arauco: "No hemos sido requeridos"

El jefe del Ejército llegó al regimiento Chacabuco para participar en la ceremonia en la que se conmemora la batalla de La Concepción.
E-mail Compartir

Bajo una persistente lluvia, el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, encabezó la simbólica ceremonia en el Regimiento Chacabuco con la que se conmemoró la batalla de la Concepción, ocurrida entre el 9 y 10 de julio de 1882.

Tradicionalmente, en esta fecha se realiza los conscriptos realizan el juramento a la bandera, pero las restricciones impuestas por la pandemia, vinculadas principalmente a la distancia social, además de las tareas que realiza la institución, los llevaron a tomar la decisión de suspender esta actividad.

Como los 77 soldados que fallecieron en la batalla en Perú eran del regimiento Chacabuco, el comandante Martínez quiso estar presente en Concepción.

En su breve paso por la Región -pues solo estuvo en la ceremonia- además respondió sobre la posibilidad de apoyar en el control y seguridad en la Provincia de Arauco. Hace unas semanas las autoridades locales comprometieron rondas de las Fuerzas Armadas en aquellos sectores más afectados por la violencia rural.

"La Provincia de Arauco es responsabilidad del jefe de la Defensa en Biobío, que es el contraalmirante (Carlos ) Huber. Por lo tanto, el Ejército no ha sido requerido para ese tipo de apoyo", mencionó brevemente sobre el tema.

Agregó que estos temas son vistos directamente con el Presidente y las autoridades del ministerio de Defensa y que "todas las peticiones son canalizadas a través de estas autoridades y el Ejército solamente participa".

La ceremonia

En el patio del regimiento Chacabuco se llevó a cabo la ceremonia. Integrantes de la 4° compañía histórica, vestidos con el uniforme de la época, recordaron a los 77 chacabucanos, que al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, fallecieron en la batalla.

El comandante del Regimiento Chacabuco, Eduardo Valdivia, resaltó los valores de la gesta heroica: "Los chacabucanos inmolados en este combate nos legaron un profundo sentimiento de espíritu de cuerpo, camaradería, y lealtad. Este sentimiento se irradió desde La Concepción a todas las unidades, y hoy en día se hace imperativo cultivar y preservar".

En su alocución, el general Martínez planteó que "este juramento es especial, porque nos encontramos desplegados a nivel nacional cooperando a la estrategia de salud y a nuestros compatriotas, con motivo de la pandemia. Es un homenaje, no solo a nuestros soldados actuales, sino también a los soldados del pasado, quienes han servido a Chile, con el máximo compromiso, en cada misión encomendada".

Luego, ambas autoridades pusieron una ofrenda floral a los pies del memorial que recuerda a los Héroes de La Concepción, ubicado en el mismo lugar donde se hizo la ceremonia.

Otra actividad

Coincidente con la conmemoración de la batalla de La Concepción, un contingente del Regimiento Chacabuco preparó raciones de lentejas con vienesas para 350 vecinos del sector de San Pedro de la Costa. Esto es parte de una actividad realizada en varias comunas del país, denominada Rancho Solidario.

Arrestan a clan familiar dedicado al tráfico de drogas en Hualpén

El jefe de la Bicrim de la PDI en Talcahuano, Jorge Ogueda, precisó que el matrimonio detenido ya contaba con antecedentes por delitos similares. Ambos fueron entregados al tribunal local.
E-mail Compartir

Luego de un proceso investigativo, funcionarios del equipo Microtráfico 0 (MT0) de la PDI lograron el arresto de los integrantes de un clan familiar que estarían vinculado al delito de tráfico de drogas en Hualpén.

Las diligencias investigativas de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Talcahuano permitieron el arresto de un hombre y una mujer, matrimonio dedicado a la venta de droga en pequeñas dosis.

En el domicilio allanado, personal de la Bicrim de Talcahuano incautó aproximadamente 370 dosis de cocaína base, marihuana, dinero en efectivo y elementos de dosificación

El jefe de la Bicrim en la comuna puerto, Jorge Ogueda, precisó que ambas personas serán imputadas por el delito de Infracción al Artículo 4 de la Ley 20.000 (drogas). Ambos detenidos, se indicó, ya cuentan con antecedentes por estos mismos ilícitos.

"A través de diversas técnicas investigativas, logramos dar de baja a este clan familiar. Los detectives lograron establecer que en el domicilio intervenido se comercializaba droga de forma permanente y que además, la pareja contaba con amplio prontuario por delitos similares", detalló la autoridad policial.

Siguiente paso

Los imputados, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talcahuano, para su correspondiente audiencia de control de detención.