Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Versión número 14 del encuentro de teatro infantil se realizará online

"FESTIN®2020 en tu casa" colabora con la formación de niños a distancia

Contando con nueve obras, que tuvieron pases en versiones anteriores del evento escénico, encargados buscan ser un aporte al esparcimiento de audiencias infantiles.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Con ésta son 14 versiones, aunque la primera muestra de teatro para niños y niñas, que será transmitida en modo remoto. De ahí, que el llamado del evento, "FESTIN®2020 en tu casa", apunte al resguardo hogareño, en medio de la pandemia por el coronavirus.

Así, y para no cortar una tradición en días de vacaciones invierno, la actividad organizada por el centro cultural Actus Escénica, con la colaboración del municipio penquista, presentará este año 10 montajes.

La curatoría se realizó a partir de títulos que participaron en versiones pasadas del encuentro (nueve), ahora con funciones online a las 12 y 16 horas.

Las fechas agendadas se van a realizar entre el lunes 20 y viernes 24 de julio, a través de la página www.encuentrofestin.cl y por el portal YouTube del mismo.

"La selección se basó en la calidad audiovisual del registro disponible, así como la propuesta artística y los aspectos formativos a la hora de transmitir valores y principios a los niños y niñas", resumió Lizardo Gutiérrez, productor del evento, donde cada presentación incluye reseñas de las compañías y descripción del contenido.

"La idea es generar una experiencia de diálogo y acompañamiento familiar", agregó el también director de la compañía Santobordell con más de 20 años de carrera.

LOS DESAFÍOS ESTÁN

Daniel Durán, presidente de Actus Escénica, complementó que el objetivo de esta versión realizada en modo remoto era ofrecer un espacio de esparcimiento y cultura para "niños y niñas de nuestra Región, particularmente durante este difícil momento", para de este modo darle continuidad a la muestra teatral realizada desde 2007, que aporta al esparcimiento del público infantil.

- Hay desafíos puestos acá en torno al desafío que implica captar la atención del público infantil.

- Sabemos que hoy los niños están sobrecargados de estímulos a través de distintos medios, como la televisión, el computador o los teléfonos móviles. Por lo tanto, el desafío es brindarles contenidos atractivos, novedosos y acordes a sus inquietudes. En el caso de esta experiencia, también hay un llamado a los padres a que les incentiven el acceso a otras expresiones culturales, para que exista un equilibrio en la información que reciben.

-También apuntan a la formación de audiencias.

-Está el desafío educacional en tiempos de pandemia. Las programadas son obras que muchas veces sirven para reforzar materias que ven en el jardín y en el colegio, permitiendo además una conversación amena con ellos. En ese sentido, acá no es solo entregar contenidos audiovisuales para los niños, sino también acompañarlos de aspectos complementarios que enriquezcan la experiencia, como reseñas, datos de la compañía e, incluso, el rango de edad ideal para apreciar un montaje determinado.

La obra que inicia el encuentro (20 de julio, al mediodía) es "Bruno" de la compañía Santobordell. Se cuenta la historia de un gusano de espíritu aventurero que vive en el pozo de una plaza. "Motivado al ver niños jugar y divertirse, decide convertirse en uno de ellos", cuenta Lizardo Gutiérrez.

Ese mismo día, a las 16 horas, se ofrecerá "Mi hijo Pío", de la compañía Pelafustán, y que estuvo en 2018. Centrado en el payasito Poruro, pasa por una mala racha económica y su trabajo de artista callejero no le está dejando mucho.

"La rosa con el clavel" es parte de su "Temporada online"

Orquesta Sinfónica ofrece un pie de cueca a las familias en modo remoto

Composición de Vicente Bianchi será interpretada por la formación completa de la agrupación docta, a través de sus redes sociales, para aportar con sonidos nacionales a la audiencia.
E-mail Compartir

Cuando se van a cumplir cuatro meses desde declarada la emergencia sanitaria, covid-19 mediante, la Orquesta Sinfónica ha encontrado la forma de encontrarse con la audiencia, tanto fiel a los conciertos de la temporada, como también de cámara.

Los viernes son los días que se han hecho constante en los eventos de los 56 integrantes del conjunto. Precisamente, esta tarde realizarán una nueva jornada docta, a través de las redes sociales de la Corcudec, corporación cultural que sigue los destinos de la agrupación fundada en 1952, como un conjunto de cámara bajo la dirección de Wilfried Junge.

En esta ocasión, desde las 19 horas, el énfasis sonoro estará puesto en la cueca chilena "La rosa con el clavel", del compositor Jorge Martínez, con arreglos de Bianchi.

Compuesta en 1962, es una de las composiciones más representativas del repertorio nacional, ahora en modo sinfónico y virtual. "La Orquesta tiene una temporada de música chilena, y este año no es la excepción, por lo que hemos sumado a la temporada, una interpretación sinfónica de una importante cueca", dijo Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

Importante impulsor de la cultura orquestal y coral, Bianchi (1920-2018) fue creador de diversas agrupaciones musicales. Además, tuvo una presencia relevante en nuestro folclore, destacando creaciones como "Tonadas de Manuel Rodríguez", "Romance de los Carrera" y su participación en la conocida obra "La pérgola de las flores".

SIEMPRE EL DESAFÍO

Con su formación completa, para la Orquesta la intervención de esta tarde resulta un desafío desde lo artístico, en cinco minutos, ya que el formato tiene exigencias distintas al modo presencial, en cuanto a la comunicación entre las partes.

"Acostumbrarse a estar en la casa y hacerse una dinámica es difícil, porque para nosotros el escenario es hacer música, es algo nuevo total que no estaba en mis proyecciones", reconoció Walter Barraza, jefe de Fila de los segundos violines del conjunto clásico.

Agregó que "La rosa y el clavel" es una de las pocas cuecas orquestadas, que me hace recordar el 18, la primavera y las flores".

Patricia Reyes, arpista, sostuvo que ser parte de los conciertos online, la ha llevado a tomar conciencia de su vocación musical.

"Significa proyectar hacia la comunidad, desde la intimidad de mi hogar, el estudio, la dedicación y el trabajo que muchos músicos realizamos en la cotidianidad, pero desde un nuevo escenario", resumió la integrante desde 2000.

Luca Guadagnino estrena su primera serie en septiembre por HBO

E-mail Compartir

Posiblemente sea David Lynch, quien haya despertado el interés para que otros colegas directores de cine se internaran en la producción de ficción para la pantalla chica.

Después de la recordada "Twin Peaks" (1990), con una tercera temporada disponible en Netflix, la lista de realizadores en las series es constante.

Ahora es Luca Guadagnino, quien por primera vez apunta a la televisión su estilo cinematográfico. Ahora para la serie "We are who we are", cuyos ocho primeros capítulos se estrenan en septiembre, en la señal de HBO.

A partir de la historia de dos jóvenes americanos que viven en una base militar estadounidense en Italia, la producción explora temas como la amistad, el primer amor y la identidad. Todo ello, dice, en medio de la euforia y angustia de ser un adolescente. "Es una historia que podría suceder en cualquier lugar del mundo, pero que en este caso sucede en esta pequeña porción de América en Italia", comentó el realizador, guionista y productor conocido por sus retratos psicológicos ("Llámame por tu nombre" y el remake de "Suspiria", clásico de su coterráneo Dario Argento).

Con Jack Dylan Grazer, el actor interpreta a Fraser, un chico de 14 años tímido e introvertido que se muda de Nueva York a una base militar en Véneto. Llega con sus madres, Sarah (Chloë Sevigny) y Maggie (Alice Braga), que están en el ejército de los Estados Unidos.