Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Jefe de estado defendió los monumentos

Trump dice que EE.UU. está cerca de vencer "plaga china"

Mandatario denunció una "revolución cultural de izquierda" y aseguró que "nuestra nación está siendo testigo de una campaña despiadada".
E-mail Compartir

Por agencias

El viernes en la noche, Donald Trump abrió las celebraciones por el Día de la Independencia de Estados Unidos con un acto en el Monte Rushmore, famoso por los rostros de cuatro exmandatarios tallados sobre la montaña, en el que defendió los monumentos del país cuando ha cobrado fuerza el debate sobre su significado en medio de protestas antirracistas.

"El Monte Rushmore será para siempre como un tributo eterno a nuestros antepasados y nuestra libertad", declaró Trump desde una tarima decorada con banderas y que tenía como telón de fondo el imponente monumento en la montaña. "Este monumento nunca será profanado. Estos héroes nunca serán desfigurados. Su legado nunca, nunca será destruido", agregó.

Trump ha criticado la remoción de estatuas o símbolos confederados en medio de las protestas raciales que se han propagado por el país tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco. "Nuestra nación está siendo testigo de una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes, borrar nuestros valores y adoctrinar a nuestros hijos", alertó el mandatario en un discurso al que asistieron miles de personas y donde no hubo obligación de portar mascarillas, por ejemplo.

Ayer, en medio de un repunte en los casos de coronavirus, con la cifra récord de 11.458 nuevos contagios en Florida (190.052 totales), Trump colgó en redes sociales un video en el que dijo: "Hoy es un día para celebrar muchas cosas diferentes, pero más que nada la libertad. Hace cuatro meses batíamos récords en cualquier ámbito, daba igual el que fuera, si miraban cada cosa por separado, teníamos los mejores números de desempleo, los mejores de empleo, los mejores números en bolsa que nunca tuvimos". Afirmó que "entonces nos golpeó esta terrible plaga de China y ahora estamos a punto de vencerla. Nuestro país se va a recuperar".

Aunque en varios estados anoche se habían cancelado las celebraciones por el 4 de julio y también había llamados a nuevas protestas, Trump se preparaba para el anfitrión de un evento en el jardín de la Casa Blanca con médicos y enfermeros, antes del tradicional castillo de fuegos artificiales en el Mall, la explanada monumental que hay junto a la mansión presidencial.

ACABAR CON EE.UU.

En su discurso del viernes, el gobernante denunció la que calificó como una "revolución cultural de izquierda" y advirtió que está diseñada para derrocar a la revolución estadounidense. "Al hacerlo, destruirían la misma civilización que rescató a miles de millones de la pobreza, la enfermedad, la violencia y el hambre y que llevó a la humanidad a nuevas alturas de logros, descubrimientos y progresos. Están decididos a derribar cada estatua, símbolo y recuerdo de nuestro patrimonio", acusó el presidente, quien en las elecciones de noviembre próximo buscará su reelección.

Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Martin Luther King Jr., Abraham Lincoln y Ronald Reagan serán algunas de las figuras que tendrán un monumento en el "Jardín Nacional de los Héroes Estadounidenses", una iniciativa de Trump, en respuesta a los ataques a estatuas en el país.

"Anuncio la creación de un nuevo monumento a los gigantes de nuestro pasado, estoy firmando una orden nacional para establecer el Jardín Nacional de Héroes Estadounidenses, un vasto parque al aire libre con las estatuas de los más grandes estadounidenses que hayan vivido", proclamó. El lugar elegido para su discurso no fue fortuito, puesto que en el monte Rushmore en Dakota del Sur están esculpidos los rostros de los presidentes George Washington (1789-1797), Thomas Jefferson (1801-1809), Abraham Lincoln (1861-1865) y Theodore Roosevelt (1901-1909).

El jardín de estatuas propuesto por Trump abrirá antes del 4 de julio de 2026, cuando se cumplirá el 250 aniversario de la Declaración de Independencia.

Nuevo paso hacia el restablecimiento de la actividad económica

Reino Unido reabre bares y el mundo vive peak de contagios

Mientras la OMS informó del mayor número de casos en un día, los británicos celebraron un "súpersabado" con la reapertura.
E-mail Compartir

El Reino Unido ayer dio un nuevo paso hacia el restablecimiento de la actividad económica al permitir que pubs, restaurantes, hoteles y otros negocios en Inglaterra levanten la persiana después de más de tres meses cerrados para frenar la propagación del coronavirus. En contraste, pocas horas después la Organización Mundial de la Salud reportó el mayor número de contagios en un día en todo el mundo desde que se inició la pandemia.

Según el organismo, el incremento fue de 212.326 casos en 24 horas. Lideran el aumento Estados Unidos, Brasil e India, según el reporte diario. El anterior récord fue el 28 de junio, con 189.077 infectados.

En el mundo se contaban al cierre de esta edición 11.365.115 contagios y 532.693 muertes, de acuerdo a la web de bigdata Worlometers.info.

CONTRADICCIONES

En Reino Unido, el sector de la hotelería espera que en torno al 60% de los locales retome la actividad este fin de semana y que unos 960.000 empleados regresen a sus puestos a lo largo de este mes, mientras que cerca de 1,6 millones podrían hacerlo al término de septiembre, según las estimaciones de UK Hospitality. La reordenación del sector tras el confinamiento y las medidas de distancia social que siguen vigentes en el Reino Unido pueden suponer un recorte de 320.000 puestos de trabajo respecto a la situación previa a la pandemia.

Ante el regreso de los ingleses a los bares y restaurantes, en una jornada que los tabloides bautizaron como "supersábado", el ministro de Economía, Rushi Sunak, hizo un llamado a aumentar el consumo para impulsar las finanzas nacionales, mientras que el de Salud, Matt Hancock, ha urgido a mantener la responsabilidad. "No soy un aguafiestas, pero el virus todavía puede matar", advirtió Hancock a los lectores del "Daily Mail" en una entrevista.

El Ejecutivo recomienda al mismo tiempo a los ciudadanos tomar medidas de seguridad como mascarillas en el transporte público, lavarse las menos con regularidad y permanecer en el exterior en la medida de lo posible. Las perspectivas empresariales se han animado asimismo con el anuncio esta semana de que los viajeros que lleguen al Reino Unido desde 59 países, incluidos España, Italia, Grecia y Francia, estarán exentos de cumplir 14 días de cuarentena a su llegada a aeropuertos o puertos ingleses a partir del 10 de julio. Esa medida facilitará la llegada de turistas durante la temporada de verano y favorecerá asimismo los viajes de los británicos al extranjero, ya que no deberán aislarse durante dos semanas a su regreso si vuelven desde uno de los países con los que se han abierto corredores aéreos.

Era clave en el caso "Cuadernos de las coimas"

Muere exsecretario de Cristina Fernández

E-mail Compartir

Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de la vicepresidenta Cristina Kirchner (2003-2010), fue encontrado muerto después de 24 horas de búsqueda, en una de las viviendas que fueron allanadas ubicada en El Calafate, provincia de Santa Cruz, según informó el diario Clarín de Argentina.

Gutiérrez estaba desaparecido desde el jueves en la noche y su búsqueda comenzó cuando encontraron rastros de sangre y su celular en una obra en construcción. El exsecretario se había presentado como arrepentido en la causa conocida como "Los cuadernos de las coimas", y se encontraba hace algunas semanas en El Calafate cumpliendo la cuarentena establecida en el país vecino producto de la pandemia.

Gutiérrez había declarado durante la investigación de los cuadernos que vio al fallecido exsecretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, trasladar bolsos hacia la residencia ubicada en El Calafate, donde se habría construido una bóveda para guardarlos. No precisó su contenido, pero los bolsos contenían dinero.

La investigación de su muerte quedó a cargo del juez Carlos Narvarte y la fiscal Natalia Mercado (hija de Alicia Kirchner). El cuerpo fue encontrado enterrado en la propiedad y presentaba un golpe en la cabeza y señales de uso de arma blanca, según los primeros indicios que se describieron del hallazgo. Según el juez Narvarte, se maneja la hipótesis de que se trata de un crimen extorsivo o pasional que continúa bajo investigación, mientras que anunció que hay cuatro personas detenidas desde el viernes en la noche. Se trataría de dos jóvenes entre 18 y 20 años dedicados al rubro inmobiliario, y otros dos de los que no entregaron detalles.

En la cabaña donde fue encontrado el cuerpo de Gutiérrez, también hallaron elementos que eran de su propiedad.

Desde la Presidencia argentina, fuentes cercanas a Alberto y a Cristina Fernández señalaron al diario La Nación que habrían manifestado que se trata de un "caso policial", mientras que el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, indicó que "la irresponsabilidad de funcionarios del gobierno anterior no reconoce límites. Hacer conjeturas y esa inmediata vinculación política habla de la bajeza personal. Es vergonzoso".

Corea del Norte pausa negociación con EE.UU.

E-mail Compartir

Corea del Norte reiteró que no tiene planes inmediatos para reanudar las negociaciones nucleares con Estados Unidos, a menos que Washington abandone lo que describen como políticas hostiles hacia Pyongyang. Kim y Trump se han reunido en tres ocasiones desde el inicio de la diplomacia nuclear en 2018, pero las negociaciones se suspendieron tras su segunda cumbre en febrero del año pasado en Vietnam, donde los estadounidenses rechazaron las demandas norcoreanas de un importante alivio de las sanciones a cambio de la renuncia a parte de su capacidad nuclear.

Se especula que Norcorea estaría esperando las elecciones de EE.UU.