Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
El ministro visitó ayer chiloé

Enrique Paris: "Si hay que desconfinar, lo haremos con toda la prudencia posible"

El titular de Salud afirmó que "hemos disminuido los casos confirmados en un 22% en los últimos siete días y en un 29% en los últimos 14 días". Ayer el total de contagiados por coronavirus llegó a más de 290.000.
E-mail Compartir

Por redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió ayer a la posibilidad de bajar la cuarentena en algunas zonas del país, en línea con la tendencia a la disminución de nuevos contagiados de coronavirus: "Si hay que desconfinar, lo haremos con toda la prudencia posible", afirmó, mientras que ayer los nuevos casos bordearon los 4.000.

"En Chile actualmente hemos disminuido los casos confirmados en un 22% en los últimos 7 días, y en un 29% en los últimos 14 días, y es por eso es que hemos estado hablando de una leve, o muy leve, o incipiente mejoría", afirmó el secretario de Estado en el balance sobre la evolución de la pandemia en el país.

Alemania y Reino Unido, entre otros países, han comenzado a suavizar las medidas sanitarias frente al coronavirus, debido a la disminución del número de contagiados. Sin embargo, esto ha provocado algunos rebrotes de la enfermedad en Europa, en regiones que han debido regresar a la cuarentena, pero de manera focalizada.

"Cualquier cambio que nosotros queramos hacer con respecto al desconfinamiento, será hecho con los criterios más estrictos posibles y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", indicó Paris ante la posibilidad de bajar algunas cuarentenas en Chile.

Luego, el ministro explicó que "para la decisión de cuarentenas nosotros consideramos varios factores. En primer lugar, el aumento de casos, pero también tenemos que tomar en cuenta el aumento de casos en relación a la cantidad de habitantes de cada comuna".

"Esta decisión, como ya lo he repetido muchas veces, se toma en conjunto con varias autoridades. Nunca la toma el Presidente de la República solo, como se ha querido criticar. Se reúne un comité de expertos, donde se toman en cuenta todas estas condiciones y en base a eso se toma la decisión", afirmó Paris, en relación a la polémica porque el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, afirmó hace unos días que las medidas frente a la pandemia eran definidas sólo por el mandatario.

CASI 300 MIL CONTAGIOS

El reporte de ayer señaló que 141 fallecimientos fueron atribuidos al covid-19, con examen PCR positivo, en el Registro Civil, lo que elevó el total nacional a 6.192 víctimas fatales por esta causa, desde la llegada de la pandemia al país, hace más de cuatro meses.

También entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, más de 100 laboratorios públicos y privados informaron la existencia de 3.758 nuevos contagiados por coronavirus, 210 menos que los reportados en durante la jornada anterior.

De estos casos más recientes, 2.951 presentaron síntomas de la enfermedad, mientras que 371 permanecían asintomáticos y 436 aún no eran notificados de su situación. En total, se han producido 291.847 contagios.

Los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por covid-19 ayer eran 2.077 en todo el país, de los cuales 1.731 permanecían conectados a equipos de ventilación mecánica y 404 en estado crítico de salud.

Los exámenes PCR registrados en la última jornada fueron 17.287, totalizando 1.163.880. "Con respecto a la tasa de positividad, hemos ido bajando, alcanzando el 23% en nuestro país", agregó al respecto la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Efectivos de la Armada de Chile realizan un control de cuarentena en la recta Las Salinas de Viña del Mar.