Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
MAS DE 1.500 VEHÍCULOS FUERON CONTROLADOS EN CORONEL Y LOTA

Congestión y acuerdos marcan primer día de cordón sanitario

Autoridades y vecinos confirmaron que se realizará un empadronamiento de residentes en el sector de Colcura, luego que el balneario lotino fuera dejado afuera de la medida restrictiva.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Esperas de casi una hora durante los primeros minutos de la mañana y cerca de dos mil controles vehiculares fueron parte del balance de la primera jornada del cordón sanitario, que desde la noche del viernes rige para las comunas de Lota y Coronel y que se aplica a través de seis puntos de control en entre esas dos comunas.

Tras el fin del horario del toque de queda, personal de La Armada y la autoridad sanitaria habían realizado 1.397 controles, en donde detectaron a 43 personas sin salvoconductos en Coronel. En Lota, en tanto, cerca de 300 vehículos fueron controlados durante toda la mañana. De esos, indicaron, cinco no cumplían con los requisitos.

La primera jornada de fiscalizaciones fue antecedida por una manifestación que protagonizaron los vecinos del sector de Colcura, ya que quedaron fuera del cordón dispuesto en la comuna de Lota. Esto implicó que para ingresar a la ciudad requirieran de un salvoconducto.

El jefe de la Defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, confirmó que se dispuso una fiscalización interna en esa zona, junto con un empadronamiento de vecinos para facilitar sus traslados dentro de la comuna.

La medida fue valorada por los residentes del balneario y el alcalde lotino, Mauricio Velázquez.

CONGESTIÓN Y CONTROL

Bocinazos y varios minutos de espera se vivieron en las primeras horas de desarrollo del cordón sanitario en Lota y Coronel. Los principales problemas ocurrieron en la Ruta 160, en el camino a San Pedro y también en el sector de Polvorín, en Lota.

El contraalmirante Huber afirmó que esto es parte de esta instalación, por lo que insistió en el llamado al autocuidado: "Acá apelamos a la paciencia, aquellos que no tengan la necesidad de cruzar un cordón no lo hagan y aquellos que no cuentan con la documentación, no vaya, para evitar precisamente esta congestión. Tenemos que ver lo que va a pasar el lunes, cuando efectivamente la gente quiera salir durante ese día hábil. Insistimos en el llamado al autocontrol".

La autoridad militar ratificó que en Coronel detectaron la remoción de unas barreras para generar un acceso ilegal a esa comuna. Sin embargo, no hubo detenidos.

"Es efectivo que se corrieron esas barreras y ahora lo que corresponde es reforzar, junto con instalar nuevas barreras para evitar que eso vuelva a suceder (…) Quien quiera salir de la comuna debe hacerlo por los puntos de control autorizados. Si se ve gente haciendo este tipo de cosas, serán entregados a la Fiscalía", explicó.

Respecto al funcionamiento del transporte público en ambas comunas, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, recordó que el tránsito sólo puede ser interno: "Lo que no hay es locomoción entre una comuna y otra. Es decir, cualquier persona podrá usar transporte, pero sin cruzar los checkpoint y obviamente no salir por puntos no habilitados".

Huber concluyó además que dentro de las próximas horas se realizarán análisis de las dificultades, para la aplicación de mejoras en ambas comunas.

EMPADRONADOS

Una barricada en la ruta fue parte de la manifestación que encabezó un grupo de vecinos de Colcura en los minutos previos al inicio del cordón sanitario.

Marisol Villalobos, dirigenta de la junta de vecinos del sector Playa en Colcura, afirmó que en un principio se sintieron apartados, luego que el cordón se estableciera a menos de cinco kilómetros del balneario. "Pensamos que Colcura y Chivilingo éramos ajenos a Lota cuando se anunciaron las nuevas medidas", señaló.

Jonathan Fuentealba, otro de los dirigentes, manifestó que "para ir al banco o a comprar a la feria nos iban a pedir un salvoconducto, lo que nos parecía una injusticia, porque somos parte de la misma comuna".

Tras una primera reunión informal, la noche del viernes, las autoridades comprometieron realizar un empadronamiento de vecinos, para facilitar los traslados. Así lo ratificó el jefe de la defensa, Carlos Huber, quien añadió que el sector contará además con un control interno: "Lo que se está haciendo ahí es un trabajo para empadronar a las personas para que puedan entrar a la comuna a la que pertenecen y poder así hacer uso de los servicios básicos".

La medida fue valorada por el alcalde lotino, Mauricio Velázquez, quien encabezó una reunión con las cinco juntas de vecinos de Colcura la tarde de ayer. "Nosotros habíamos solicitado que el cordón se realizara en Chivilingo, que es una parada obligatoria por el peaje y así le dábamos seguridad a la provincia de Arauco, pero no se nos escuchó", enfatizó.

Los vecinos del balneario indicaron además que están a la espera de una respuesta para ampliar el horario de funcionamiento de un centro de salud ubicado en el sector. Esto se encontraba dentro de las demandas planteadas en la movilización.

La Seremi de Salud dispuso que se realice el traslado de los residentes

Confirman brote de covid-19 en hogar de ancianos en San Pedro de la Paz

El viernes se hizo un testeo masivo en el recinto del sector Candelaria de. Hay 13 adultos mayores y 7 funcionarios positivos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de San Pedro de la Paz informó ayer que en el hogar San Vicente de Paul, ubicado en el sector de Candelaria, se produjo un brote de covid-19.

De acuerdo a los datos aportados hasta el momento y confirmados por la administración del recinto, siete funcionarios y 13 adultos mayores están contagiados. Se suma una adulta mayor fallecida.

Producto del conglomerado, la Seremi de Salud ordenó el traslado de los residentes del hogar. Por ello, estos deberán ser enviados a una residencia de larga estadía que es coordinada por Senama y que otorgará los cupos necesarios.

Confirmación

La mañana del viernes, una adulta mayor del hogar de ancianos sampedrino fue trasladada al Hospital Guillermo Grant Benavente por tener sintomatología. Durante esa tarde falleció.

Luego de ello funcionarios de la Seremi de Salud y de la municipalidad sampedrina acudieron el mismo viernes el hogar, donde realizaron una muestra masiva a 31 de los 32 residentes del lugar, tanto postrados como autovalentes.

Los resultados del testeo mostraron que 13 adultos mayores portaban el virus, al igual que otros siete funcionarios del recinto.

Si bien la autoridad sanitaria ordenó que los adultos mayores fueran trasladados entre el lunes y martes a una residencia, ubicada en el camino a Santa Juana, el jefe de la Dirección de Salud Municipal, Roberto Aguayo, expresó que "el Hogar San Vicente de Paul, por ser una institución privada, debe hacer el traslado inmediato de los residentes y no esperar hasta el lunes o martes. Su labor es cuidar de manera integral y oportuna a sus residentes, en cualquier circunstancia".

Versión del hogar

A última hora de anoche, la Fundación San Vicente de Paul emitió un comunicado donde dio a conocer precisiones respecto de la información entregada por el municipio de San Pedro de la Paz, aclarando -por ejemplo- que no recibieron la notificación de un sumario sanitario, como lo aseguró la corporación municipal.

"Por el contrario, la Seremi de Salud ya ha realizado visitas de supervisión al Eleam, en las que se revisó nuestro plan de acción Covid-19 y la aplicación de cada uno de los protocolos que contiene, aprobando nuestra labor y dejando solo una observación referida a la incorporación de más pediluvios en algunos sectores del hogar", indicaron en un comunicado.

Realizarán mejoras en calles de Los Álamos

E-mail Compartir

El municipio de Los Álamos informó que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas realizará reparaciones en dos sectores de la comuna. Se trata de la avenida Ignacio Carrera Pinto en Los Álamos y Diego Portales en Cerro Alto.

"Estos serán trabajos menores que complementarán al millonario proyecto que se desarrollará durante este segundo semestre para aumentar la seguridad de la ruta. Y les pedí que además de repavimentar, demarcan el camino por la importancia que esto tiene sobre todo en invierno", detalló el alcalde Pablo Vegas, quien se reunió con Hugo Aravena, director de Vialidad y el jefe de conservación de esa repartición, Ricardo Villa.

Durante la visita en terreno a los lugares a intervenir el alcalde alameño reiteró su preocupación por retomar los trabajos de mantención y mejoramiento de los caminos hacia Trongol y Ranquilco, los cuales se han visto retrasados por problemas administrativos en la licitación de las obras.