Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Desde mayo ha presentado 10 libros utilizando la fórmula del "5 x 20"

Editorial Al Aire Libro encontró la fórmula para combatir el coronavirus

Fundada un año antes del 27/F, en Tomé, el sello literario ha sabido hacerle frente a las adversidades apuntando a títulos que aporten al desarrollo cultural en todas sus dimensiones.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Mientras habla, Darwin Rodríguez se queda en pausa al otro lado de la línea. "Estábamos con varios proyectos normales de edición", dice quien fundó la editorial Al Aire Libro hace 12 años.

Un tiempo donde, efectivamente todo parecía normal, ajustado a los designios del mercado, la literatura y el lanzamiento de algún nuevo título.

Todo hasta el 15 de marzo pasado, apunta el literato con residencia en Tomé, también base del sello, que dirige y que hasta la fecha suma más de 200 títulos lanzados.

Efectivamente, reconoce, la impresión iba en marcha. "Incluso, algunos (libros) convenidos preliminarmente con entidades públicas como municipios y centros culturales. Algunos estaban en ejecución y los entregamos durante el mes de abril", indica Rodríguez, sobre un momento en que ya estaba consciente que Al Aire tenía que buscar otras formas.

Y no solo para mantener Al Aire Libros, también a sus ochos colaboradores de planta. El primer paso concreto, frente a la emergencia sanitaria ya declarada lo dieron en mayo. "Literalmente, parimos un nuevo modelo que lanzamos a las redes y a los más de 200 autores que veníamos publicando desde 2009", explica.

Después de culminar el proceso de la primera versión del concurso "Alfonso Alcalde", que "se tradujo en la participación de 150 creadores/as de 15 países"; la editorial lanzó un nuevo modelo para armar textos: "5 x 20".

En simple la apuesta se explica por que se hacen cargo del diseño y edición de cinco libros por $20 mil.

ADECUARSE A LOS TIEMPOS

Para Rodríguez se hizo evidente que, a raíz del covid-19, la situación estaba cambiando. "Activamos un plan pertinente", alude.

- ¿En qué sentido apuntan a esa pertinencia?

-Enviamos a los/as autores/as las portadas afiches promocionales, que les permitía ofrecer online la venta de ejemplares de su obra a sus redes, como nosotros a las nuestras. Calculamos que en el plazo de un año tendrán circulando 200 ejemplares de su obra (sobre los cuales consideran los costos de producción). Así publican su libro, muchas veces postergado, con $ 20.000, que recuperan inmediatamente, pues hacen la venta en verde.

- ¿Sobre la base de qué hacen la proyección?

-La reciente experiencia nos indica que el promedio de ventas que tienen nuestros autores es de 50 ejemplares mensuales. Este mecanismo tiene una segunda ventaja, que diversificará las posibilidades de lecturas, "redistribuyendo el ingreso poético, literario y científico".

-Han podido editar textos en papel, pero ¿de cuántos títulos hablamos en modo covid-19?

-La convocatoria la hicimos a comienzos de mayo. Hemos publicado 10 títulos desde entonces; y estamos trabajando en los siguientes 10, mientras siguen llegando nuevos trabajos.

-En tiempos de globalización, las redes sociales resultan claves.

-Ha sido el medio a través del cual hemos operado, como todos, en estos meses. Evidentemente ha servido el prestigio y reconocimiento que hemos construido en estos años, a lo cual se suma la contribución de los medios, que empezó con la primera publicación post-terremoto de una nota en El Sur. Quiero decir con esto que las redes son una extensión del papel, de la prensa, del soporte "sentipensante".

Con solicitudes de autores de Concepción, Tomé, Valdivia, Santiago y Temuco, desde Al Aire Libro esperan seguir durante este año, de manera digital, lanzando nuevos libros poesía, ensayo, cuentos, política e investigación.

El 2020 será un año marcado en los recuerdos de sus 56 integrantes

Orquesta Sinfónica festeja 68 años en modo remoto

La pianista Edith Fischer fue la solista invitada al primer concierto del Conjunto de Música de Cámara, un 3 de julio de 1952.
E-mail Compartir

Éste, el de los 68 años, será un aniversario que los 56 integrantes de la Orquesta Sinfónica van a recordar siempre. El contexto así lo apunta, ya que la emergencia sanitaria ha hecho que la agrupación docta desarrolle su temporada 2020 en formato online.

El Teatro UdeC, cerrado desde el 15 de marzo pasado, hizo que los músicos entreguen actualmente sus notas de manera remota, temporada que igualmente ha sabido conquistar a la audiencia.

Y un conjunto de esta naturaleza, precisamente, se debe a su público. El mismo que, sin duda, aplaudió a la pianista Edith Fischer, quien fue la solista invitada al primer concierto del Conjunto de Música de Cámara, realizado el 3 de julio de 1952, bajo la dirección de Wilfried Junge.

De aquella histórica sala ubicada en calle Barros Arana, entre Tucapel y Orompello, queda una fachada y los recuerdos que marcaron el lugar original de este espacio. Al frente de la platea un evento el que dio paso a una trayectoria de 68 años de carrera.

"Julio es el mes de aniversario de la Orquesta y como corporación cultural (Corcudec) queremos destacar el esfuerzo que han realizado los y las miembros, para mantener vivo el espíritu en estos tiempos complicados", destacó Mario Cabrera, gerente de la entidad que lleva los hilos de la Sinfónica desde junio de 2018.

PARA TRASCENDER

Con el apoyo de la UdeC, a partir de la gestión de Enrique Molina, rector del momento, aquel conjunto seminal se transformó en la Orquesta de Cámara de la casa de estudios, realizando presentaciones con históricos nombres como los de Gastón Bianchi, Alfonso Carrillo, Jorge Landaeta, Carmen Torres y Eduardo Meissner.

En 1958 la casa de estudios la incorporó a sus filas pasando a ser una Orquesta profesional hasta el día de hoy. Para destacar sus temporadas Sinfónicas, de Cámara, Música Chilena, Danza y Teatro, exponiendo músicos de gran versatilidad. Argumentos que la han llevado a ser considerada la tercera mejor de Chile.

"La Orquesta se ha transformado, con el tiempo, en un pilar fundamental para el desarrollo y difusión cultural en la Región, además de potenciar su rol educacional para las nuevas audiencias (...) Por ello, esperamos continuar con este trabajo", indicó Cabrera.

DESDE LA DISTANCIA

En el marco de la situación que aqueja a la zona, el país y el mundo, este año, tecnología mediante, ha permitido que los músicos hayan podido plantear una "Temporada online" con grabaciones en vivo de diferentes autores como Alfonso Leng, Händel, Rossini y Camille Saint-Saënz, a través de las pantallas digitales.

"Estoy muy contenta de ser parte de esta Orquesta que cumple 68 años de vida, ser parte de su historia y seguir con el legado que dejaron sus fundadores", señala Patricia Iribarren, fagotista de la agrupación.

Sostuvo que siempre han escuchado que son la tercera Orquesta más importante de Chile. "Sin embargo, creo que en año tan especial nos hemos convertido en la primera en generar contenidos, ya sea en nuestras plataformas o redes sociales no solo para nuestro público local sino nacional e internacional", comentó la integrante desde el año 2000.

Freddy Varela, concertino de la Sinfónica, donde ingresó en 2006, enfatizó en que la UdeC tenga a la Orquesta como símbolo cultural hacia la comunidad. "Es algo muy importante, una manera de lograr una cercanía entre los estudiantes, profesores y habitantes", resumió el violinista, quien considera a sus pares como una extensión familiar. "La mayoría fueron profesores míos", ilustró, quien reside en Buenos Aires hace una década.

Apuesta de Canal 13

"13Live" busca rating en las redes sociales

E-mail Compartir

Francisca García Huidobro y el local Sergio Lagos encabezarán la propuesta que debuta mañana en Canal 13.

Se trata de "13Live", parrilla de programas que se podrán ver en horario prime (21 horas, de lunes a sábado) en las plataformas digitales www.13.cl, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.

Cristián Díaz, director de Medios Digitales, señaló que se trata de un proyecto realizado remotamente. "Queremos generar un punto de encuentro en las plataformas que tenemos, que son muy relevantes, creando contenido especial y que sea entretenido. Contamos con una oferta variada de lunes a viernes, y la participación de nuestros rostros que están entusiasmados con esta experiencia de desarrollo de contenido", dijo.