Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Algunas épocas por ahí vuelven

Kevin Johansen presenta un nuevo single con la turbulencia de los años 20

El músico argentino habla de su recién lanzado trabajo, que tiene el swing de hace un siglo.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

En medio de la pandemia, el músico argentino Kevin Johansen acaba de liberar "The available '20", un track con todo el swing de los llamados "Locos años 20". También tiene fijadas presentaciones por streaming en vivo desde Buenos Aires este 28 de julio, y en agosto el 8, 18 y 28.

-¿Cómo surgió el single que presentas?

-Empezamos a armarlo con Cachorro López y Sebastián Schon en el año pasado como en octubre. Con ellos ya he hecho varios tracks en discos anteriores, como en "Miss Americas" y "Algo ritmos", así que es un equipo de gente con la que me siento muy cómodo, les gustó el tema y ahí empezamos a armarlo. En enero, Cachorro me escribió y me dijo "¿querés que lo mezclemos?" Lo hicimos y en febrero ya estaba listo, masterizado y todo.

-¿Para qué están "disponibles" estos años 20 del siglo XXI?

-Bueno, la década entera está disponible, de eso me di cuenta después. No solo es que la canción canta sobre las libertades individuales, sino que al repensarlo me di cuenta de que esta década está por venir, justamente, y entonces está disponible un poco por eso.

-Hace poco vi un documental sobre los años 20 y fue una época tumultuosa. ¿Qué similitudes tiene con estos años 20?

-Sí, fue una época tumultuosa, como decían en inglés fueron "The roaring twenties", los rugientes veinte, una década también entre guerras, había terminado la Primera Guerra Mundial, todavía no se vislumbraba la mano negra de Hitler, que aparecería en el 33, más o menos. Habría de llegar también la Gran Depresión de 1930, así que fue una época tumultuosa y también de mucha libertad, de mucha expresión y de fiesta, a pesar de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, París era un fiesta, las grandes ciudades (...) Buenos Aires, aquí también tuvo una época de oro en los años veinte. Similitudes con los de ahora es un asunto de ciclos, ahora es una época de pandemia, estamos en una época de guerras, no son mundiales, pero sí están esparcidas por todo el mundo. Hay mucha protesta, hay muchas ganas y ansias de libertad, así que en eso se parecen mucho.

-¿Habías explorado en las sonoridades del swing antes?, ¿qué te parece el sonido que agarró la canción?

-El swing me encanta y me parecía que obviamente le venía muy bien para reflejar justamente esa época donde estaba vigente el charleston, el lindy hop, el jitter bug y tantos otros estilos de baile. Es un género de esos que se cristalizan y que son eternos, como el tango, el son cubano, la cumbia, la bossa nova y el jazz. Todos los grandes géneros se cristalizan y son eternos, es un estilo que no envejece realmente.

INVIERNO NO TAN FRíO

Kevin Johansen cuenta que en Buenos Aires arrancó el invierno sin mucho frío y tranquilo. Ha podido ponerle letra y música al encierro con "La balada de los seres perdidos", una nueva canción que espera vea la luz en próximos meses.

- ¿Cómo ha estado tu cuarentena y la vida familiar?

-Bien, con sus bajadas y subidas, sus peaks y valles, pero la verdad es que con mucha armonía, mucho amor, intentando entender los tiempos, los tiempos del otro también (...) Con muchos hijos en la casa de diversas edades: de cinco, de 12, de 16, mi hija mayor de 22 que viene cada tanto.

- ¿Te atreves con algún pronóstico de cómo será el mundo después de la pandemia?

-El mundo para mí va a ser diferente, espero. Como decía Murphy, un pesimista es un optimista con experiencia, como lo soy, o como lo quiero ser. Creo que debería ser un mundo mejor, debería ser un mundo más empático, donde la libertad creativa fluya más que nunca. Ojalá que nos haga darnos cuenta que realmente somos la plaga en este planeta. La Tierra no nos necesita, así que por eso la tenemos que cuidar mucho, porque si no la cuidamos nos descuidamos a nosotros mismos.

-Este 7 de julio estarás con tu hija Miranda en una sesión por el canal de YouTube de "Sesiones en Red".

-Siempre es lindo tener la excusa de cantar con ella, hicimos dos covers, uno de Caetano Veloso, una versión en castellano de "Oración al tiempo", una bellísima canción de su disco "Cinema trascendental", creo que es. Después cantamos otro cover que es "Perfect day" de Lou Reed en versión zamba argentina; luego hicimos una canción de Miranda que se llama "El gigante", que está en su disco "Fata morgana" y, una canción mía que se llama "New York without you" en homenaje al dueño de CBGB, Hilly Cristal, que fue mi mentor musical en los noventa.

Objetivo es revitalizar la escena artística

Eduardo Gatti inaugura nueva plataforma de shows online

Se presentará junto a su hijo el 17 de julio a través del sitio Arena Virtual.
E-mail Compartir

Con el fin de reactivar la industria de los espectáculos, las empresas Ticketpro, Infocus y Valone aunaron esfuerzos para crear Arena Virtual, una nueva plataforma para que artistas de diversas disciplinas muestren sus trabajos con gran calidad técnica.

El encargado de abrir los fuegos de la iniciativa será el músico Eduardo Gatti, que se presentará el viernes 17 de julio junto a su hijo Manuel (ver ficha).

"Es un desafío bastante grande", dice el músico detrás de éxitos como "Navegante" y "Quiero paz", pues "la idea que se me planteó, y por eso es que la tomé. Fue tratar de lograr un nivel técnico lo mejor posible en este formato virtual, algo que realmente se escuche bien y se vea bien (...) Ha sido una pena que, de repente por cosas técnicas, el público no ha podido a tener acceso".

Para el concierto se trabaja con muy poca gente. Tres personas a cargo de la producción y tres que se encargarán de la imagen y el sonido durante el live streaming, cuenta Gatti. Añade que se realizará, además, tomando "las debidas precauciones" sanitarias, como el adecuado distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarillas.

El show, en el que también estará la oportunidad de interactuar con el público, tendrá un repertorio en el que "habrá de todo, porque habrá unas canciones nuevas, sobre todo al comienzo". El concierto comenzará con él solo con su guitarra cantando cuatro canciones y luego se sumará su hijo Manuel.

- ¿Cómo es trabajar con su hijo? Ya llevan un tiempo trabajando.

- Sí, llevamos dos años juntos. Tenemos súper buena alquimia, o sea, nos llevamos muy bien. Manejamos los mismos códigos musicalmente, así que en ese sentido lo que hacemos un poco -con las guitarras sobre todo- es un entretejido de guitarras que ha resultado, hasta el momento, muy interesante y al público le ha gustado mucho. Además, él en algunas canciones también hace voces. Entonces, nos complementamos muy bien, y la verdad es que el formato de dos guitarras es también un formato bien atractivo.

Durante el confinamiento, Eduardo Gatti ha aprovechado de "repasar" lo que tiene, pues "tengo muchas canciones que, si bien han sido editadas en discos y cosas así, yo las he tocado muy poco", comenta.

"He estado revisando todo el material, la guitarra, la armonía. Tratando de dejarlas lo más redonditas posible para, cuando todo esto ya empiece a ver la luz, poder incorporarlas a los repertorios normales", asegura.

Añade que "no estoy componiendo mucho, la verdad. Tengo un par de temas ahí que estoy trabajando, pero llevo como dos, tres meses trabajándolos".

"Este encierro es bien traicionero, porque uno por más fuerte que se haga o se crea, la verdad es que nos afecta a todos y nos afecta de una manera más o menos profunda, muchas veces en forma inconsciente", cuenta Gatti. Agrega que "socialmente estamos viviendo un tiempo muy complicado como humanidad, con la caída de instituciones y ahora este encierro, la pandemia. O sea, estamos viviendo una incertidumbre como nunca hayamos vivido".

- ¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando termine esto?

- Tocar en vivo. Lo único que quiero es subirme al auto y partir, no sé, a Temuco, a Talca, a cualquier parte a tocar (risas).

- ¿Echa de menos el contacto con público?

- Sí, sí, sí. Por Dios que se echa de menos eso, es tremendo, porque nosotros con el público tenemos una relación además muy cercana.

La cartelera de Arena Virtual continuará al día siguiente de Gatti con el montaje "Hijos de tu madre". Luego el 31 de julio con un show de Álvaro Salas y el 1 de agosto con "Matrimonio sobrevivientes".

"Despacito" sigue imbatible

Otro video de Daddy Yankee supera los mil millones de visitas

E-mail Compartir

El veterano reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee celebró ayer que su video musical "Limbo", que incluyó en su disco "Prestige" (2012), rebasó las 1.000 millones de visitas en la plataforma YouTube.

"Mi meta con Limbo fue crear un video intemporal con nuestro propio mundo", resalta el autodenominado "jefe" del reguetón en su cuenta de Instagram.

El video, según detalla el artista en la red social, se filmó en el Centro Ceremonial Otomí, en México, y que describió como "un lugar mágico, icónico".

Según recordó, el día en que filmaron, la temperatura descendió a siete grados Celsius, "y aunque el video transmitía calor estábamos pasando frío".

Daddy Yankee destacó que el tema "Limbo" le abrió puertas para entrar a otros mercados. "Lo mejor de todo es que parece que salió ayer. Lo clásico nunca muere", puntualizó, que cuenta con otros clips "millonarios".

números impresionantes

Los otras producción con mil millones de vistas son "Despacito", "Dura", "Shaky shaky", "Con calma" y "China".

"Despacito", en el que Daddy Yankee colabora junto al también puertorriqueño Luis Fonsi, es el video musical más visto en la historia de YouTube, con sobre 6.800 millones de visitas.

"Despacito" rompió también los récord Guinness por ser la canción más "escuchada del mundo", ser el primer video en superar los 5.000 millones de visualizaciones en YouTube, ser el vídeo "más gustado" en internet y la canción con más semanas en el número uno de la lista Billboard Hot Latin Songs.

Además, es reconocido como el sencillo con mayor número de semanas consecutivas (17) en el primer lugar de la lista Hot 100 de Billboard, el videoclip más visto de internet y el más reproducido de un dueto.